OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BURGOS: NOTA DE PRENSA...

NOTA DE PRENSA
==============

La danza de los pañuelos.

I. P. / Burgos - lunes, 7 de marzo de 2016
El polideportivo de El Plantío se llenó hasta la bandera para disfrutar del tradicional Festival de las Marzas, con 300 danzantes y 100 músicos
El Comité de Folclore Ciudad de Burgos ha convertido este Festival de las Marzas en una de sus señas de identidad. La bienvenida a la primavera vistió de color, de música y de bailes el polideportivo municipal de El Plantío, que, como en años anteriores, ayer también se llenó hasta la bandera para disfrutar de un espectáculo que cada año incorpora alguna novedad, pero que mantiene en su esencia el valor de las danzas de la provincia burgalesa y de las letras que perduran por los siglos, aunque como también se oyó en El Plantío, el folclore no tiene puertas ni fronteras.
Como es tradicional, el festival comenzó con el Canto de las Marzas de Mecerreyes, uno de los más populares de la comarca del Arlanza y que sus propios vecinos cantaron la semana pasada. Esta parte la cantan todos los grupos participantes, es decir, que se unen 300 voces, como lo harán más tarde en el canto del Himno a Burgos, con el que se despide el Festival.
Tras esta actuación, llegó la novedad incorporada este año: el cuadro conjunto de todos los grupos, dedicado a las danzas que se bailan acompañadas con pañuelos, con la interpretación de cuatro bailes muy populares en sus respectivas zonas, como son la jota de los requiebros, de Medina de Pomar; danza la redondela, también de la comarca de Merindades; la danza de la mariposa, de Castrillo de la Reina, y la danza de San Juan, de Alforados de Moneo.
En cuanto a la participación de las agrupaciones que forman parte del Comité, su buen hacer fue disfrutándose una tras otra en torno a ocho minutos, hasta completar las nueve. Bailaron los Danzantes de Burgos; el Grupo de Danzas Nuestra Señora de las Nieves; Danzas Castellanas Diego Porcelos; Grupo de Tradiciones Los Zagales; Amigos de la Dulzaina; Escuela Municipal de Dulzaina; la Asociación de Danzas Estampas Burgalesas; Danzas Burgalesas Tierras del Cid; y Danzas Burgalesas Justo del Río, que trajeron al polideportivo bailes de distintos rincones de la provincia. Y ya con un público entregado y moviendo el cuerpo al ritmo de la música, el festival fue avanzando con la interpretación conjunta de la Jota Burgalesa. Todo un espectáculo con 300 danzantes marcando los mismos pasos.
El Himno a Burgos puso un año más el broche final a esta cita con el folclore burgalés, que se prolongó algo más de dos horas y que muchos ciudadanos pudieron seguir en directo a través del canal La 8 Burgos. La primavera, pues, ha llegado, mientras que la danza y la música nunca se fueron.

Fuente. Diario de Burgos de hoy.
------------------------------