OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Nevada del 10 de Abril de 2005
Ramiro II, el monje.

------------------------------ ------------------------------ --------------------

Hijo tercero (n. 1086) de Sancho Ramírez y su segunda esposa Felicia de Roucy, destinado a la Iglesia desde niño (1093), llegó a ser rey (1134) siendo monje por fallecimientos, infecundidades y divorcios de una pléyade de personajes con derechos sucesorios preferentes al que le correspondía.
La primera consecuencia en lo que puede afectarnos es que en 1134 los nobles pamploneses eligieron ... (ver texto completo)
Que tal?
Mas que Alférez del ejercito de Sancho II. Rodrigo habría ejercido la función de guardián de las armas del rey y portador de su espada en ceremonias y actos solemnes de la corte.
Debió de ostentar un cargo destacado en la corte pero sin la proyección militar implícita en el termino “Alférez”.
ACUERDO 2/2007, de 18 de enero, de la Junta de Castilla y León, por el que se autoriza el funcionamiento de la Entidad Local Menor de Barrio Panizares, perteneciente al municipio de Basconcillos del Tozo (Burgos), en régimen de Concejo Abierto.

Concejo abierto
El régimen de concejo abierto es un sistema de organización municipal de España en el que pequeños municipios y pedanías (Entidades Locales menores en Castilla y León) que no alcanzan un número significativo de habitantes se rigen por un ... (ver texto completo)
"Zamora la bien cercada" la llamó Fernando I de León y Castilla (Fernando el Magno), que fue quien, en 1055, la reconstruyó, repobló con montañeses y amuralló nuevamente, para cedérsela luego a su hija Doña Urraca (Urraca de Zamora). Su posición privilegiada la hizo objeto de disputa entre los divididos reinos cristianos. Durante uno de los cercos a la ciudad sucedió un hecho notable que se perpetuó en el romancero español: la muerte a traición, a manos del noble zamorano Vellido Dolfos y en el todavía ... (ver texto completo)
La famosa Bodega Románica, además tiene Pinturas que el padre David hizo en una de sus bóvedas imitando el estilo de San Isidoro de León pero con motivos vitivinícolas.
Burgos 2016”
Además la comunidad elabora dos variedades de licor de hierbas denominados “TIZONA DEL CID” con propiedades digestivas si se toma con moderación.
Se elabora en dos modalidades, verde y amarillo. Este producto tiene su historia. La Orden Cisterciense, fundada en 1098, como reforma de la Orden Benedictina, tiene sus características que se reflejan en este Licor. Por ejemplo: su austeridad y sencillez en su modo de vivir propicia un conocimiento notable del campo y sus hierbas, y de técnicas agrícolas. ... (ver texto completo)
El Monasterio S. XXI

La Bodega Románica del monasterio de San Pedro de Cardeña es, con mucha posibilidad, la bodega más antigua en uso de toda España.
En la Edad Media ya elaboraban vinos que seguro llego a catar el propio Cid Campeador.
En la actualidad no cultivan los viñedos como en el pasado pero mantienen el cuidado de los vinos que comercializan. Con la ayuda de un amigo enólogo eligen ellos la partida, generalmente de Rioja.
Nada más llegar este vino se deposita en cubas de roble americano ... (ver texto completo)
Es célebre por su vinculación con el héroe castellano Ruy Díaz (1043-1099), el Cid Campeador, quien dejó a su esposa y a sus dos hijas al amparo del monasterio, bajo la protección y hospitalidad del santo abad Sisebuto († 1086) y de sus monjes, cuando partía, en el año 1081, a sus empresas guerreras en el destierro. Y aquí reposarán los restos del Campeador tres años después de su muerte, acaecida en Valencia el año 1099
El Cid Campeador, en Sevilla

La Avenida del Cid entre el Consulado de Portugal y la Real Fábrica de Tabacos.

En el centro de la Glorieta está situada la escultura ecuestre que representa al héroe castellano, Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador, la robustez del caballo y la actitud del guerrero, expresa el vigor de la escultura, el conjunto es de bronce y fue realizado por la escultora americana, Anna Hyatt Huntington.
El Cid Campeador en San Diego (EE. UU.)

La ciudad californiana de San Diego cuenta desde hoy con una estatua ecuestre del Cid Campeador, realizada por la escultora estadounidense Anna
Hyatt Huntington. La obra ha sido donada por la Hispanic Society de Nueva York a la Sociedad de Bellas Artes de San Diego, y ha quedado ubicada
en el parque de Balboa. Se trata de una copia de la misma escultura que Anna
Huntington regaló a la ciudad de Sevilla en 1927 con motivo de la Exposición Iberoamericana. ... (ver texto completo)
El Cid Campeador en Nueva York

La plaza que se encuentra junto a la Hispanic Socitety, conocida como Audubon Terrace, ofrece uno de los mejores conjuntos de escultura monumental de Nueva York. La plaza de las Bellas Artes fue diseñada en 1908, pero fue Anna Hyatt Huntington, distinguida escultora americana y esposa del fundador, quien transformó más tarde el lugar con sus esculturas. En el nivel inferior se encuentra una estatua ecuestre del Cid Campeador, con cuatro guerreros sentados alrededor ... (ver texto completo)
El Cid Campeador en Valencia

Sobre alto pedestal de piedra, rodeado de un espacio ajardinado se encuentra, en el comienzo de la Gran Vía de Ramón y Cajal, junto a la llamada plaza de España, enfrente de la antigua "ermita" de la Roqueta, hoy templo parroquial, apenas alejado del repuesto monumento a San Vicente Mártir, este otro del Cid Campeador, obra de la escultora norteamericana Anna Hyatt Hungtinton, viuda del gran hispanista Archer Milton Hungtinton, habiendo aquella artista, participe del ... (ver texto completo)
El Cid Campeador, en Buenos Aires.

Por eso, tal vez, lo más apropiado sea comenzar con un breve vistazo al monumento que homenajea al gran hidalgo castellano Rodrigo Díaz de Vivar (conocido como El Cid Campeador o, también, el Mío Cid), quien fuera legendario protagonista de la Reconquista Española durante el siglo XI. Se trata de una escultura ecuestre erigida en Sevilla por la artista estadounidense Anna Hyatt Huntington y donada a la ciudad de Buenos Aires por la colectividad española local. ... (ver texto completo)
Barrio-Panizares
Población total (INE-08) 19 = 9 varones + 10 mujeres
¡Apoya “Burgos 2016!
El Cid Campeador, después de su muerte en el año 1099, fue enterrado en Valencia. Dos años mas tarde, con la toma de la ciudad por los almorávides, sus restos fueron trasladados por el Rey Alfonso VI y su viuda Jimena al monasterio de San Pedro de Cardeña, lugar donde descansó poco más de setecientos años en compañía de sus familiares más allegados, que se fueron incorporando con el paso del tiempo, como su esposa, Jimena, sus hijos, Elvira, Maria Sol y Diego, sus padres, Diego y Teresa, sus cuatro ... (ver texto completo)