OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



El escudo, al igual que la casaa en la que se encuentra, es del año 1793; la fecha esta inscrita sobre la ventana que esta justo a la izquierda del escudo.
Esta foto veo que es el 2020 pero no la había visto. Era la era de Gerardo, mi padre. Cuantas vueltas con el trillo dadas ahí. Recuerdos de nuestra infancia. Muchas gracias a quien la ha puesto. Lo estoy viendo con envidia de la temperatura desde Madrid.
Esta foto esta confundida, esto es Ordejón de Arriba, no Fuencaliente de Puerta. Sacada desde la Ulaña, pero mirando al Sur y Fuencaliente esta mirando al Norte. Un saludo..
Cosme Recio nació en Lorilla el 26 de septiembre de 1773, hijo de Blas Recio, nacido en Barrio Panizares en 1714 y de Juana Peña, nacida en Lorilla el 2 de junio de 1731
hola te escribo de Chile. Tengo un antepasado llamado Felipe Recio de la Peña, hermano de Cosme. Aún conservo el apellido Recio. 7 generaciones. Saludos
Una Leyenda en el Tozo
Las supuestas huellas del caballo del Cid han sido objeto de innumerables leyendas en toda España, y muy especialmente en la provincia de Burgos. Como el interesantísimo texto de Barrio Panizares.

A la distancia como de 1/4 de legua y casi en el mismo camino que cruzando el valle de Valderredible viene de Reinosa con dirección a varios puntos, especialmente a Burgos y a Villadiego, hay una piedra de calidad muy fuerte y en ella grabada la pisada de un hombre extraordinario ... (ver texto completo)
Mi abuelo nació el Lorilla en 1907, se llamaba Ildefonso Ruiz Diez, se que tuvo algún hermano, pero no tenemos noticias, al igual que su padre Gabino Ruiz Calderon, que según nos cuentan murió durante la guerra, pero no lo podemos asegurar. A alguien le suenan estos apellidos?
HUMADA (SAN MARTÍN DE): l. con ayunt. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (10 leg.), part. jud. de Villadiego (3 1/2): SIT. entre montes y peñas donde reinan todos los vientos; el CLIMA es algo húmedo y frío, pero muy sano; siendo las enfermedades más comunes las fiebres catarrales y constipados. Tiene 14 CASAS, inclusa la consistorial que sirve también de cárcel; una escuela de primeras letras frecuentada por 5 niños y dotada con 6 fan. de grano; una fuente de buenas aguas en el térm., ... (ver texto completo)
FUENCALIENTE DE PUERTA o FUENCALENTEJA: l. con ayunt. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g de Burgos (8 leg.), part. jud. de Villadiego (2 1/2): SIT. en las inmediaciones de la sierra de Ulaña, donde le combaten los vientos del NE. y O.: el CLIMA, aunque húmedo, es sano, y las enfermedades más comunes las estacionales. Tiene 9 CASAS; iglesia parroquial, la advocación de Santa Águeda, servida por un cura párroco y un sacristán; cementerio en paraje ventilado, y buenas aguas para el consumo de los ... (ver texto completo)
Recuerdos para todos los alumnos y alumnas que durante los cursos 71/72, 72/73 y 73/74 compartimos esa escuela. Os recuerdo con cariño. Espero haceros una visita. Vuestra maestra, Merche Pinedo.
Yo me encontré unas piezas de esas m puedes asesorar o decirme k puedo aser con ellas y unas figuras de jade
Esto está realmente hermosísimo. Bendiciones
El braván fue por varias décadas la herremienta de trabajo en los campos del Tozo y alrededores... Era halado por la pareja de bueyes, reforzada en ocasiones, por la "encuarta" de novillos.
Colorido en nuestros campos.
Esmero en la renovación...
La desaparición de los rebaños ha hecho prosperar la vegetación en nuestros campos...