OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN JUAN DE LA ENCINILLA: Os envío a los amantes de San Juan, y en unos momentos...

Os envío a los amantes de San Juan, y en unos momentos especialmente tristes para el pueblo, esta artículo aparecido en el Diario de Avila hace dos días. Algo nos spuede consolar y animarnos a descubrir las riquezas que tiene este pueblo.

DIARIO DE AVILA. 1 DE FEBRERO DE 2009

La población de aves acuáticas invernales se mantiene estable en los últimos años, según los datos recogidos por los censos anuales que cada enero recopila el grupo local de Seo/Birdlife.
Tres siguen siendo las zonas por excelencia donde las aves acuáticas invernan en la provincia de Ávila: las lagunas del Oso y de San Juan de la Encinilla, la zona norte de la provincia, y el pantano de El Rosarito, en Candeleda.
Este año, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales, Seo/birdlife ha presentado la campaña Alas sobre agua, cuyo objetivo es la conservación de los humedales más importantes para las aves y la biodiversidad. Por este motivo ha editado un folleto en el que recoge estos importantes humedales que se encuentra repartidos por toda la geografía nacional, las aves acuáticas de España, así como la normativa referente que protege estos espacios naturales y las aves que los habitan.

Censo. El censo realizado por el grupo local de Seo/birlife en el pasado mes de enero está integrado por las siguientes aves en la laguna de El Oso: 118 gansos, 608 ánades azulones, 58 cucharas europeas, 153 cercetas, 27 ánades silbones, 8 ánades frisos, 4 ánades ragudos, 25 avefrías, 1 gallineta, 3 aguiluchos laguneros, 4 agachadizas y 17 cigüeñas.
En la laguna de San Juan de la Encinilla el censo recoge este año 634 ánades azulones, 2 gansos, 24 patos cucharas, 2 silbones y 2 ánades rabudas. Este año falta por contabilizar la población de grullas que pasan el invierno en las inmediaciones del pantano de El Rosarito, en Candeleda, que se realizará en los próximos fines de semana. La población de grullas en este lugar es importante porque se llegan a contabilizar más de un millar de individuos cada año. Los censos de aves se realizan el segundo y tercer fin de semana del mes de enero, por lo que las aves de paso que utilizan esta provincia durante los meses de noviembre y diciembre no se incluyen en los mismos. De hecho, son importantes las poblaciones de grullas y patos que cada invierno utilizan las lagunas de el Oso y San Juan de la Encinilla como zonas de intermedias de descanso para poder llegar hasta las invernales del sur.
Este año, debido a la gran cantidad de agua que hay en los humedales, se han dado condiciones muy buenas para estas aves. No obstante, las bajas temperaturas han provocado que en otros humedales no han sido utilizados en ciertos días porque estaban helados. Así ha ocurrido con el embalse del Voltoya, que este año no se ha podido contabilizar ninguna ave, ya que las bajas temperaturas han helado el pantano. En esta situación se encontraba el embalse los días que se acercaron los voluntarios de Seo para confeccionar el censo.
Fuentes del grupo local de esta organización internacional destacaron la importante labor conservacionista que algunos ayuntamientos de la provincia están haciendo para recuperar y conservar sus humedales. Tal es el caso del de El Oso, con su importante humedal. Otro tanto sucede con Fontiveros, donde se ha recuperado una antigua laguna perdida, o en Adanero, con la laguna de San Antón. Sin embargo, otras lagunas, como la de Langa, se han perdido hace años, como lamentan las mismas fuentes.

Pues que no pase lo mismo con nuestra laguna de la Iglesia, que no cuesta tanto llenarla, especialmente este año que corre tanto el rio. Es cuestión de que los ganaderos lo desvíen hacia la laguna un par de días, hasta que se llene.