OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MESEGAR DE CORNEJA: 2º mensaje. cuadras cochineras etc. Este molino que...

mensaje. cuadras cochineras etc. Este molino que comentamos es el primero que se encuentra el río en el término de Villafanca y el único que se conserva de los 22 molinos que había en un tramo de unos 7 Km. en el río Corneja cerca, de su nacimiento.
Antes de cerrar está historia de los molinos, temiéndome lo peor para este molino, hice una visita el día 14 de Mayo de 2007 al mencionado molino, pregunté en el pueblo de Villa Franca; por los familiares más cercano de Alberto, que en paz descanse y me llevaron a la casa de Natividad Jiménez, su hermana de 83 años, molinera y criada en el molino. La llevaron con un año, una señora con gran lucidez y una extraordinaria memoria, conocedora del molino, estuvimos comprobando los apuntes que yo tenía. Ella es una mujer muy activa, de pronto va y me dice le tengo que contar lo de la de la changarra, ¿Qué es eso dije yo? ¡Mire usted! La piedra de moler si se quedaba sin grano se embotaba y había que picar la piedra de nuevo, para que lo entienda mejor hacer los dibujos. Eso es muy costoso. Teníamos que estar muy atentos. Contábamos con una alarma, ¿Una alarma Natividad? – ¡Si una alarma!. Se ponía una changarra, en la tolva atada, metida entre el grano, un poco antes de que terminase todo el
grano caía y con el trique, traque del molino, no paraba de sonar. Había que ir corriendo a echar más grano. Sabe usted, lo que es una changarra.- ¡Natividad no olvide usted, que yo soy de este valle. Es un cencerro pequeño ¡-Si señor, pues muchos no lo saben.
¡Quiere que le cante el cantar de la changarra! ¡Cómo no, por favor todo cuanto sepa, dije yo,! Adelante Natividad. En cayendo la changarra, lo que queda es para la perra. Si la molinera no tiene mandil, hay que sacar de grano otro celemín y si no fuéramos mortales, no entregaríamos, ni cuerdas ni costales. Hay otro mire usted; que dice cambiaras de molinero pero no de ladrón. ¿Natividad este molino lo compraron?. No señor, era de mis tatarabuelos, tiene más de dos siglos en nuestra familia y todavía funciona perfectamente, si no fuera porque ya no tenemos las llaves se le ponía en marcha, le he puesto tantas veces que le pongo con los ojos cerrados.
La alegría echó a mi pena cuando Natividad me contó que el molino, tenía garantizado, su existencia y conservación, que habían firmado el día 11 de Octubre de 2006 ante notario la explotación y conservación con la diputación provincial de Ávila, por un periodo de 25 años, volviendo a manos de su nieta heredera, Ana Isabel García, una vez pasado los 25 años del plazo. Está en proyecto según acuerdo, se contempla en la escritura, reparar las paredes y tejados por cuenta de la Diputación y hacer una casa rural en un terreno pegado al molino que les he vendido yo. Está todo atado y bien atado para no perder la propiedad del molino. Las negociaciones las ha llevado mi hijo que es abogado;