OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MESEGAR DE CORNEJA: El puente Chui/Cuy, según estudiosos de la arqueología...

El puente Chui/Cuy, según estudiosos de la arqueología supone que data de:
la primera época romana y/o la segunda tardo romana o visigoda.
Aún siendo esto así y, no contando con mayores pruebas arqueológicas, sí se podría afirmar, que los primeros asentamientos se emplazaron a lo largo del río Corneja. Desde lo que hoy conocemos como Zona de Chuí y las Vegas del Lavadero hasta el Villar del Corneja pasando obviamente por los pueblos de San Bartolomé y Palacios.
Siempre en las leyendas y cuentos de “cocina” atrapan algún cura o corregidor que por “malos o astutos” forjan estos cuentos como se decía antes al “amor de la lumbre”

Del puente chui o Chuy decia “tio Mayoral” (pregunta en Mesegar veras como conoce el personaje) que el motivo de ser tan estrecho era porque los de Bonilla que pasaban con los carros para ir a piedrahita a vender las hortalizas y patas al mercado, querían pasar ellos solos sin que otros les interrumpiran si venian en sentido contrario y por eso hicieron el puente de un “solo eje” ¡que brutos ¡

Eso se lo escuche yo personalmente a tio Mayoral en tertulia en la carpintería de mi padre “Conde”

¡Quedate con lo que te parezca ya llovió mucho desde los Romanos!

Saludos