OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh


Mejores mensajes de ADANERO:
Nuestro patrimonio olvidado: EL ROLLO
EL ROLLO es una columna hecha de piedra y rematada por una Cruz. Representaba la categoría administrativa del lugar, sólo se levantaba en los villazgos que tenían plena jurisdición. Fueron suspendidos por decreto de las Cortes de Cádiz en 1812.
¿Pudo tener nuestra villa tal monumento? EFECTÍVAMENTE. La toponimia nos recuerda la calle del ROLLO y el pozo de la LIBERTAD hoy día tapado, además el Cristo de piedra de la pared de tío Reguera que serviría de remate ... (ver texto completo)
Yo creo que hemos nacido el mismo año en el 1941. ¿Pregúntale a Luisma que pasó con los toros cebones de tio Urbano y me lo cuentas. Un fuerte abrazo.
quien sera MUCA
No creo que sea importante saber quien es MUCA, seguro que soy mayor que tú y por eso no me conoces, algunos de mis amigos-as nacidos allá por los años 40 - 41 saben quien soy. No trato de jugar al "misterio" o al escondite pero si te diré que aunque no nací en Adanero, lo considero como mi pueblo donde pase una niñez, infancia y juventud sumamente feliz y por eso me gusta y quiero a Adanero y sus gentes.
Cuando a uno de nosotros, siendo niños, alguna personan mayor nos preguntaba como nos llamábamos, ... (ver texto completo)
En tiempo de Cuaresma, creo recordar los viernes o algunos de ellos, se rezaba el Miserere a la hora del rosario. Se oficiaba en el altar que hay entrando a mano izquierda, al lado de la puerta que da acceso a la escalera que sube a la torre. Cuando era cantado, Tío Pablo se ponía delante del órgano para arrancarle alguna nota y a los monaguillos que les tocaba se iban al cuarto del fuelle y venga a darle para que cogiera aire y pudiera sonar y Tío Pablo cantar con "acompañamiento". D. Antolín cantaba ... (ver texto completo)
En aquel tiempo.... el altar mayor de la iglesia estaba pegado al retablo, como están los altares de las capillas laterales. La Santa Misa la oficiaba D. Antolín de espalda a los feligreses y solo se giraba para decir "Dominus Bobiscum" ya que todo el rito se desarrollaba en latín. Los monaguillos soltábamos cada latinajo al responder que ni idea de lo que decíamos (incluido Ipin que era el "chef" de monaguillos). Como el Sagrario estaba bastante alto y D. Antolin no llegaba a abrirlo, en el momento ... (ver texto completo)
Loza, Cristal y Porcelana, en la plaza por poco tiempo! así rezaba, mas o menos, el pregón de tío Pablo, el aguacil y después con el paso de los años lo haría Vidal "El Tigre" cuando aparecía por el pueblo el chatarrero o trapero. Cada cierto tiempo llegaba a la plaza en un carro de varas, con toldo o capota, doble fondo y tirado por un macho o una mula. Se ponía en la parte alta, al lado de una acacia y junto al murete de la iglesia, sacaba toda su mercancía: platos de barro, platos normales, vasos, ... (ver texto completo)
LUISITO DE POZALDEZ.- Luisito forma parte de mi infancia. Este hombre fue muy querido en Adanero. Yo era una niña, ahora tengo muchos años, pero mi mente sigue viéndole como era. Persona simpática, sin malicia, alegre, pocas personas como él. Luisito daba más que recibía. Se le veía llegar por el camino de la vía con su gorra negra, su manta echada al hombro sus alforjas, su vara, al verle por los cristales de la escuela esta se acababa y corríamos a casa a decir a nuestros padres ha llegado LUISITO ... (ver texto completo)
LAS CANDELAS.- Hace tantos años como los que yo tengo, un día como hoy, salía la Vírgen de nuestro pueblo de su templo parroquial con una vela encendida en las manos en procesión por los alrededores de la Iglesia; Llevaba la Cruz un mozo de los de entonces, a los lados Ipín y Ciriaco como monaguillos con sus ciriales encendidos y vestidos con los roquetes blancos y rojos, a continuación el estandarte portado por otro mozo, luego el pendón llevado por Chencho mozo de gran talla y mucha fuerza y detrás ... (ver texto completo)
LUISITO DE POZALDEZ.- Luisito forma parte de mi infancia. Este hombre fue muy querido en Adanero. Yo era una niña, ahora tengo muchos años, pero mi mente sigue viéndole como era. Persona simpática, sin malicia, alegre, pocas personas como él. Luisito daba más que recibía. Se le veía llegar por el camino de la vía con su gorra negra, su manta echada al hombro sus alforjas, su vara, al verle por los cristales de la escuela esta se acababa y corríamos a casa a decir a nuestros padres ha llegado LUISITO ... (ver texto completo)
Luisma que grandes recuerdos tenemos de nuestra niñez. Un fuerte abrazo
Muchos y hermosos recuerdos, desde jugando en los recreos delante de la escuela y en la era de Ciriaco, o subiéndonos por dentro a los arboles del Cristo, a los partidos de futbol, a 6 o mas goles, coger renacuajos del lavajo de Reguera y los juegos de "temporada" Peón, Chapas, Santos, Alfileres, Pitas. En invierno y en la plaza, al "burro", "Tadeo", "Dola". Escondite, y el deporte favorito era pasar por el recreo de las chicas para tirarlas del pelo o las coletas, siempre que nos nos viera Doña ... (ver texto completo)
el maragato rocher avila
Estáis ya preparados para empezar las fiestas este año?
Felicidades a toda la juventud que han demostrado estas fiestas, que unidos las hecho grandes. Seguir asi y el tiempo os lo reconcerá
Los buenos amigos siempre estarán
MUCA: Que pases también unas felices vacaciones. Un fuerte abrazo.
Hace unos cuantos años, en la escuela de mis nietos, nos propusieron a unos cuantos abuelos que diéramos, de una manera ocasional, unas charlas a los niños de diferentes cursos y edades sobre nuestras vivencias, profesiones y experiencias de vida. La idea tuvo mucho éxito y lo que se programó de manera esporádica se convirtió en algo habitual de cada curso académico. Por lo que a mí se refiere, explicó a los chavales temas de mi profesión, aventuras, "batallaras de mili" recuerdos de la infancia ... (ver texto completo)
En los veranos de los años 50 era frecuente ir con la familia y amigos a pasar un día al río. Se solían aprovechar fiestas como el 18 de Julio, Santiago, que se acababa la trilla u otro motivo. Normalmente íbamos al puente de madera donde había una pradera con buenas sombras y el río, aunque con poca corriente, tenía dos o tres pozas que permitían bañarnos y remojarnos bien, pasando un día de lo más divertido. El viaje lo hacíamos en carro y nada más llegar nos poníamos a coger cangrejos pata la ... (ver texto completo)