OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TOLEDO: LA TERCERA REPRESENTACIÓN POPULAR DEL PRIVILEGIO RODADO...

LA TERCERA REPRESENTACIÓN POPULAR DEL PRIVILEGIO RODADO DE ALFONSO X ‘EL SABIO’ REÚNE A CIENTOS DE ESPECTADORES EN CALERUEGA (BURGOS). (Julio 2011)

Los vecinos de Caleruega, gobernada por el PCAL-PCAS PARTIDO CASTELLANO, volvieron a volcarse el pasado sábado para regresar por unas horas a la Edad Media y recrear por tercer año consecutivo la entrega en pleno siglo XIII por parte del rey Alfonso X ‘el Sabio' del privilegio rodado de fundación del convento de las Madres Dominicas y la visita que el monarca realizó a la villa en 1270 para hacer entrega a la que fue su primera abadesa, doña Toda Martínez, del monasterio que él mismo había ordenado fundar cuatro años antes. Una multitudinaria representación en la que más de 300 personas se implicaron caracterizándose de los personajes de la época más gloriosa de la villa calerogana, cuna de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores.

La cita de 2011 aportó algunas novedades de calado para dar mayor empaque a la jornada y hacer más ágil el espectáculo central. Una de ellas fue una comida medieval popular en las calles de la villa en la que casi 400 comensales dieron buena cuenta de suculentos productos de la matanza elaborados con esmero a la brasa por los propios caleroganos.

Tras una siesta reparadora, para hacer más llevadera la pesada digestión, entretenidos juegos medievales y cuentacuentos para los chavales y las insinuantes y sinuosas danzas árabes de las componentes de la Compañía Hanin, el momento cumbre llegó entrada ya la noche a la luz de las hogueras.

En esta ocasión se incorporaron tres nuevas escenas previas al desfile regio. Casi por sorpresa hizo su aparición ‘El Cid' para recordar el papel que jugó en la reconquista de la zona a los árabes, evocando la rendición del caudillo moro que hizo entrega de su cimitarra a ‘El Campeador', y su paso por tierras caleroganas camino del destierro.

Un poco más adelante, emergió de la oscuridad Alfonso X ‘El Sabio' -en esta edición, como ocurriera en la inaugural, interpretado por el alcalde calerogano del PCAL-PCAS PARTIDO CASTELLANO, José Ignacio Delgado, con su séquito para firmar el primer privilegio rodado de 1266 en el que, desde Sevilla, pedía la constitución de un monasterio de madres dominicas en Caleruega «para que sea el centro de exaltación de Castilla».

Asimismo, con los rudimentarios métodos de poleas y herramientas propias de hace ocho siglos, se recreó con fidelidad la colocación y bendición de la primera piedra del cenobio ribereño.
Acto seguido la nutrida comitiva regia, integrada por cortesanos, nobles y clérigos, entre ellos una espectacular hilera de báculos y mitras pertenecientes a 22 obispos y arzobispos, se desplazó hasta el escenario principal donde se procedió a la lectura del privilegio y a su confirmación, uno por uno, por todos los integrantes del cortejo.

El momento álgido de la dramatización llegó cuando Alfonso X ‘el Sabio', acompañado por su esposa, ascendió por la escalinata hasta la puerta del monasterio donde le hizo entrega a las monjas dominicas, que por unas instantes se olvidaron de su clausura para participar en el espectáculo, en la persona de su priora doña Toda Martínez, representada por sor Adela, el privilegio por el que les otorgaba el convento y la ingresó de su brazo en el interior del recinto, mientras el público gritaba: ¡viva las madres dominicas!.

Dejado atrás con brillantez -solo empañada por algún problema de sonido- el capítulo escénico, el broche a la velada lo pusieron el grupo Carrión Folk junto a Ana Alcaide, con ritmos medievales y sefardíes, y las serpenteantes bailarinas de Hanin con sus danzas morunas en el impagable marco del claustro románico del convento.

(Fuente: modificado J. C. O/ Diario de Burgos)

Un ejemplo para otros pueblos de CASTILLA y para Burgos capital.