OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OCAÑA: Hechos Históricos:...

Hechos Históricos:
1991
En la sede de Naciones Unidas en Nueva York, EE. UU., se firman los "Acuerdos de Paz de El Salvador" entre el Gobierno salvadoreño y el Frente Farabundo Martí. (Hace 22 años)
1957
En Little Rock (Arkansas, EE. UU.) nueve estudiantes de color tienen que entrar en la escuela secundaria Central, hasta ese momento sólo para blancos, protegidos por soldados armados, después de que en 1954 la Corte Suprema legislara que la segregación racial en los medios educativos públicos es inconstitucional. Desde unos días antes, el gobernador Orval Faubus ha decidido rodear la escuela con las tropas de la Guardia Nacional de Arkansas para impedir la entrada a los estudiantes negros, lo que derivará en confrontación con las fuerzas de seguridad. Ante estos hechos, el presidente Dwight Eisenhower no podrá permanecer impasible y el 24 de septiembre ordenará el envío de 1.000 soldados a Little Rock con lo que, al día siguiente, los estudiantes afroamericanos lograrán entrar en la escuela por primera vez. Este episodio marcará el inicio de la integración racial en las escuelas de los Estados Unidos. (Hace 56 años)
1956
Entra en servicio el primer cable telefónico submarino transoceánico del mundo, que conecta a Terranova con Escocia, uniendo así Europa con América. (Hace 57 años)
1846
En México, después de una semana de intensos combates, y tras el bombardeo sistemático de la artillería estadounidense sobre posiciones mexicanas, las tropas norteaméricanas del general Zachary Taylor toman la ciudad de Monterrey, defendida por el general Pedro Ampudia, que ha tenido que solicitar una negociación. Ambos bandos pierden cerca de 500 hombres cada uno, entre muertos y heridos. (Hace 167 años)
1828
En Santa Fé de Bógota, Simón Bolívar, Presidente de la Gran Colombia y Libertador, sufre un intento de asesinato en el Palacio Presidencial que evita al huir por una ventana. En días posteriores los culpables serán apresados y enjuiciados. (Hace 185 años)
1789
El Congreso estadounidense aprueba las 12 primeras enmiendas a la constitución. Estas enmiendas protegen el derecho a la libertad de religión, de expresión, de asamblea o de prensa y otros muchos más. (Hace 224 años)
1728
El secretario de Indias José Patiño, a petición de marinos y comerciantes vascos, funda en Caracas, actual Venezuela, la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, dedicada al comercio cuyo objetivo será recuperar los niveles mercantiles con la zona venezolana y obtener el control del comercio del cacao, cuyo monopolio conseguirá España en 1742. En la década de 1760 la sociedad entrará en crisis y en 1785 se disolverá. (Hace 285 años)
1513
En el istmo de Panamá, el explorador y conquistador español Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico y lo llama Mar del Sur. (Hace 500 años)
1506
En España, se nombra regente al cardenal Cisneros, tras fallecer inesperadamente el rey Felipe I "El Hermoso", esposo de Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos, que ha sido declarada interdicta para gobernar. (Hace 507 años)
1493
Cristóbal Colón emprende su segundo viaje al Nuevo Mundo al zarpar desde Cádiz (España) con una flota compuesta de 17 navíos. Esta expedición está financiada por el duque de Medina Sidonia y por los bienes confiscados a los judíos. El objetivo es explorar, colonizar y predicar la fe católica en los territorios descubiertos en el primer viaje. Regresará a España el 11 de junio de 1496. (Hace 520 años)
1396
En Bulgaria tiene lugar la batalla de Nicópolis, en la que los otomanos, comandados por el sultán Bayaceto I, derrotan a los cruzados liderados por Segismundo de Hungría. Bulgaria quedará anexionada al imperio otomano hasta que en 1908 retome su independencia. Bayaceto se erigirá como gran caudillo y la cristiandad no volverá a reunir a ninguna cruzada para liberar los lugares sagrados. La lucha se ha trasladado definitivamente a Europa. (Hace 617 años)
Santoral:
Nuestra Señora de la Fuencisla. Santos: Alberto de Jerusalén, Atanasio, Irene, Baldovino, Sergio, Aurelia, Neomisia, confesores; Arnolfo, Fermín, Solemnio, Lupo, Cástor, obispos; Antila, Bardomiano, Eucarpo, Herculano, mártires; Ermenfredo, abad; Pafnucio, monje; Cleofás, discípulo del Señor.
Día Mundial del Corazón.
Nacimientos:
1932
En la localidad española de Cebreros, Ávila, nace Adolfo Suárez González, que será abogado, político español y Presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981, conduciendo el país en una trancisión pacífica, tras la dictadura de Francisco Franco, junto al Rey Juan Carlos I y los partidos políticos de la oposición. (Hace 81 años)
1906
Nace en San Petersburgo, actual Rusia, Dmitri Shostakóvich, compositor ruso, considerado por muchos críticos como uno de los compositores más importantes del siglo XX. (Hace 107 años)
1897
Nace en New Albany (EE. UU.) el novelista y escritor americano William Faulkner, que será considerado uno de los más grandes escritores del siglo XX. Escribirá su serie de novelas barrocas ambientadas en el condado ficticio de Yoknapatawpha (inspiradas en el condado de Lafayette, Mississippi). Entre sus muchas obras destacará " ¡Absalón, Absalón!" de 1936. Recibirá el Premio Nobel de Literatura en 1949. (Hace 116 años)
1683
Nace en Dijon (Francia) el compositor francés del barroco tardío Jean-Philippe Rameau, conocido clavecinista y famoso compositor de óperas, que en 1748 concluirá su obra maestra "Pygmalion". (Hace 330 años)
1599
En la localidad suiza de Bissone nace Francesco Borromini, uno de los más importantes arquitectos italianos del siglo XVII y unos de los máximos exponentes del barroco, cuya obra resulta muy original y novedosa con cierta influencia de las ideas de Miguel Ángel. (Hace 414 años)
Obituario:
1849
Fallece en Viena (Austria) Johann Strauss padre, compositor austríaco de valses, polkas y marchas militares. (Hace 164 años)
1506
Muere súbitamente en Burgos (España) Felipe I el Hermoso, rey de Castilla de 1504 a 1506 y archiduque de Austria, perteneciente a la Casa de Habsburgo. Fue el primer monarca de lo que será una larga dinastía, conocida como los Austrias, que reinará en territorios españoles, hasta noviembre de 1700, sucediendo a la Casa de Trastámara. Se nombra regente al cardenal Cisneros. (Hace 507 años)
1066
Tras haber guerreado contra los daneses, el rey vikingo Harald III "el Despiadado", resulta muerto de un flechazo y sus tropas derrotadas durante la Batalla del Puente de Stamdford. En su clara ambición de poder y conquista más allá del mar del Norte, tenía marcado el objetivo de conquistar Inglaterra uniéndose a Tostig, conde de Northumbria, para combatir contra el hermano de éste, Harold II de Inglaterra, y repartirse el país. Es el principio del fin de la era vikinga. (Hace 947 años)
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
No tienes otra cosa mejor que hacer? O es que es para aburrir al personal y que el foro sea sólo tuyo?