OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OCAÑA: Las efemérides del día:...

Las efemérides del día:

1712.- Comienza sus sesiones la Conferencia de Paz de Utrecht, que puso fin a la guerra de sucesión española.

1810.- La invasión de Andalucía por los franceses provoca el descrédito de la Junta central, que pone sus poderes en un Consejo de Regencia constituido en la isla de León (actual San Fernando, en Cádiz).

1888.- Un incendio destruye el Teatro Variedades de Madrid, donde se afianzó la zarzuela española.

1929.- León Trotsky llega a Constantinopla tras ser expulsado de la Unión Soviética.

1948.- El delegado soviético en el Consejo de Seguridad de la ONU, Andrei Gromyko, pide la destrucción de todas las bombas atómicas existentes.

1963.- La Comunidad Económica Europea rechaza la petición de ingreso de Gran Bretaña.

1981.- Adolfo Suárez dimite de sus cargos de presidente del Gobierno español y del partido Unión de Centro Democrático.

1984.- Asesinado por ETA el teniente general Guillermo Quintana Lacaci, ex capitán general de Madrid.

1986.- Un avión DC-3 de Aerocalifornia se estrella cerca del aeropuerto de Mochis (México) y mueren sus 21 ocupantes.

.- Yoeri Museveni toma posesión como presidente de Uganda.

1991.- El Congreso de Somalia Unificada nombra a Alí Mahdi Mohamed nuevo presidente del país.

1996.- El teatro de la Ópera de Venecia “La Fenice”, de más de 200 años de antigüedad, queda prácticamente destruido por un incendio.

1999.- Pedro Laín Entralgo es galardonado con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos.

.- El cuadro de Velázquez “Santa Rufina” es adquirido por un coleccionista anónimo por 1.166 millones de pesetas en Nueva York.

2000.- Se aprueba en Montreal el Protocolo de la Bioseguridad, que regulará el comercio internacional de productos transgénicos.

2003.- El Gobierno de Nepal y la guerrilla maoísta anuncian un alto el fuego.

2004.- El director general de la BBC, Greg Dyke, presenta su dimisión tras el informe del juez Brian Hutton sobre el “caso Kelly” en el que critica la actuación de la cadena pública británica.

2009.- El Tribunal Constitucional español avala la ilegalización del partido ANV, por su relación en todos los órdenes con ETA.

El 29 de enero nacieron:

1860.- Anton P. Chéjov, dramaturgo ruso.

1867.- Vicente Blasco Ibáñez, novelista español.

1918.- John Forsythe, actor estadounidense.

1931.- Ferenc Mádl, expresidente de Hungría.

1936.- Joaquín Peiró Lucas, entrenador de fútbol español.

1939.- Luis Gómez Llorente, político socialista español.

1945.- Tom Selleck, actor estadounidense.

1954.- Oprah Winfrey, periodista estadounidense.

1961.- Juan Avendaño, tenista, excapitán del equipo español de Copa Davis.

1962.- Susana Mendizábal, gimnasta y juez internacional de gimnasia.

1966.- Romario Souza, futbolista brasileño.

1985.- Marc Gasol, jugador de baloncesto español.

El 29 de enero murieron:

1938.- Armando Palacio Valdés, escritor español.

1963.- Gabriel Maura Gamazo, político e historiador español.

1987.- José Vicente Foix, poeta español.

1988.- Luis Blanco Soler, arquitecto y académico español.

1994.- Ulrike Maier, esquiadora austríaca.

2001.- Max Weiler, pintor austríaco.

2003.- Natalia Dudinskaya, estrella del ballet soviético.

2005.- José Luis Martínez, lanzador de peso español, segunda mejor marca de todos los tiempos.

2011.- José Llopis Corona, histórico jugador del Real Madrid.

2012.- Oscar Luigi Scalfaro, político italiano.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Es alucinante que personas de tan corta edad como las últimas cinco nombradas, al menos, desarrollen tanto talento a tan corta edad....

Que os vaya bonito