OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OCAÑA: Yo creo, bombardero, que compramos ahí porque vamos...

Indivil y Mandomio dejaron caer que yo entendía bastante de comercio, incluso dejaron entrever que también tenía ciertas prácticas de comerciante. No los voy a desautorizar, porque es posible que lleven razón, como casi siempre, siempre sería preocupante, pero no con la implicación técnica que esto conlleva.
En Ocaña se ha destrozado todo el tejido empresarial relativo al pequeño comercio y también al amplísimo gremio de los autónomos. Pongamos los siguientes ejemplos: Panaderías, zapaterías, droguerías, tiendas de ultramarinos, pastelerías, ferreterías, jugueterías, hostelería, librerías, imprentas, pescaderías, carnicerías y un sinfín de pequeños negocios que antes constituían un comercio próspero en Ocaña, referente de toda la Comarca y hoy son la antesala de la ruína.
Las grandes superficies, los hiper, los super y los chinos han contribuido a este desastre. Y lo que es peor, los comerciantes, artesanos y diferentes profeseionales nada tienen ni pueden hacer. Es la ruína y es terrible como pasan los días sin que nada, ni nadie, haga algo para que esta debacle no acabe en ruina total.
Sólo hay que darse una vuelta por Ocaña y se verá como la inactividad es tremenda, sólo hay movimiento en AhorraMás y en Mercadona, el resto a verlas venir y aguantando el tipo hasta tener que echar el candado a sus negocios. A estos pequeños empresarios, a estos autónomos, a estos pequeños comerciantes y profesionales sólo les queda cerrar...
Yo, Petronio Segundo Craso, me rasgo las vestiduras y levanto mi espada en defensa de estos ciudadanos por los que nadie se levanta ni se solidariza para defender sus intereses.
Que tenga yo que venir de Roma a decir esto...

Buenas tardes, la actividad comercial ha ido cayendo, por que no hay trabajo, el IVA, los recortes, presion fiscal y los altos precios de los productos. El tejido empresarial se ha concentrado, yo creo, que hay muchos puestos de trabajo en estas grandes superficies tantos como pequeños comerciantes pudiera haber, que eliminan costes, que el pequeño comercio no puede asumir... y redunda en el abaratamiento de producto al consumidor final. COMPETITIVIDAD. Tambien siguen viniendo a estas grandes superficies gentes de toda la comarca o pueblos aledaños.

Estoy de acuerdo en que los chinos, no aportan empleablidad, pero pagan sus impuestos... Otra cosa es que nos rasguemos las vestiduras cuando, AQUI, recortan derechos a los trabajares... y luego compramos zapatillas, bolsos y demas, fabricados con mano de obra que roza en la mayoria de los casos la esclavitud, somos muy hipocritas en cuanto a esto se refiere.

Quizá compramos ahí porque vamos mal de dinero. Sin más. Olé

Vamos mal de dinero, por que no hay trabajo o perpectiva de perderlo... pero nosotros podemos producir productos, que habitualmente consumimos, y anadimos costes burocraticos y adicionales, que los encarecen... o es que para que un consumidor disfrute de un producto, hay que frabricarle en condiciones infrahumanas?

Yo creo, bombardero, que compramos ahí porque vamos pillaos de pasta. Yo acabó de comprar un tres en uno por 1'50. Ahorramos hasta pa respirar. No hay mas vueltas. No han jodido y nos hemos dejao. Ahora no hay vuelta atras. Soy Mandonio
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
EstimAdo mandonio; yo voy mal, muy mal de pasta y a día de hoy aún esta por llegar el que yo pase a una de estas tiendas. De la misma forma que no me compro ropa Nour productos deportivos elaborados con mano de obra barata, tampoco lo hago con productos de estas tiendas que en el 99% de ellos están fabricados así.
Se trata de tener más amor propio y no dejar que esto suceda. Nos quejamos de que proliferan como setas en otoño, pero trabajan como esclavos. Yo tengo un negocio y le dedicó 10-12 horas ... (ver texto completo)