OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OCAÑA: Hola MegaPascal, imagino que inversión se refiere a...

PARA DAR SOLUCION A UN PROBLEMA LO PRIMERO QUE SE DEBE HACER ES CONOCERLO A FONDO, INMEDIATAMENTE DESPUES, SE ELABORAN DIFERENTES ALTERNATIVAS QUE DETERMIENEN LA SOLUCIÓN MÁS EFECTIVA Y POR ÚLTIMO, ELEGIR LA MÁS EFICIENTE, LA MÁS VIABLE Y DESDE LUEGO, LA MÁS ASEQUIBLE.
EN EL COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ ESTABAN MATRICULADOS ALREDEDOR DE 700 ALUMNOS, TODOS ELLOS DE INFANTIL Y PRIMARIA. DE PRONTO SE INICIÓ EL DESPROPORCINADO AUMENTO DE LA POBLACIÓN EN OCAÑA. MULTITUD DE EDIFICACIONES ATRAJERON A CIENTOS DE FAMILIA, CASI TODAS ELLAS CON HIJOS EN EDAD ESCOLAR. ESTAS FAMILIAS ESTABAN FORMADAS POR: OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN LLEGADOS DESDE 17 PAISES, PRINCIPALMENTE DE TRES CONTINENTES: EUROPA, ÁFRICA Y AMÉRICA. UNA VEZ LEVANTADAS MILES DE VIVIENDAS EMPEZARON A LLEGAR LOS NUEVOS ¿PROPIETARIOS? LLENOS DE ILUSIÓN, AL PENSAR QUE QUÍ SE INICIARÍA UNA NUEVA VIDA LLENA DE TODO TIPO DE OPORTUNIDADES.
LA GRAN MAYORÍA DE LOS NUEVOS ALUMNOS OCUPARON PLAZAS EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA. SE HICIERON EDIFICIOS PEQUEÑOS, DE GRANDES SUPERFICIES INÚTILES Y CARÍSIMOS DE MANTENER AL TENER QUE DOTAR DE TODOS LOS SERVICIOS A UNA BARBARIDAD DE METROS CUADRADOS. CALDERAS DE CALEFACCIÓN, POLIDEPORTIVOS, EQUIPOS DIRECTIVOS, APOYOS, PERSONAL LABORAL, PERSONAL NO DOCENTE...
Y EN LUGAR DE ESPERAR QUE LA ECLOSIÓN SOCIAL SE ASENTASE SE PROCEDIÓ A SOLUCIONAR PROBLEMAS SIN CONOCERLOS A FONDO. TOTAL COMO ÉRAMOS MILLONARIOS Y LA RIQUEZA A LAPIDAR NO ERA DE NADIE... (ESO DIJO UNA MINISTRA)
FUE EN PLENO DESPILFARRO CUANDO SE ACOMETIERON LAS OBRAS DEL NUEVO COLEGIO Y DE NUEVO SE ACOMETIERON AL TUN-TUN. BUROCRACIAS, LEGALIZACIONES DE LA PROPIEDAD DEL SUELO, COMPETENCIAS, MALENTENDIDOS, RECALIFICACIONES ETC. ETC. RETRASARON OSTENSIBLEMENTE LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS. LAS DOS TENDENCIAS POLITICAS, LA SALIENTE Y LA ENTRANTE, NO SE PUSIERON DE ACUERDO Y EL EDIFICIO QUEDÓ A MEDIO HACER...
DE HABER SIDO MUCHO MÁS OPERATIVOS SE HUBIERAN UNIDO LOS EDIFICIOS I Y II DEL COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ Y CON MUY POCO DINERO SE HABRÍAN OBTENIDO DIEZ AULAS, JUSTO LAS NECESARIAS PARA AQUELLA NECESIDAD PROVISIONAL Y PERENTORIA. lA DURACIÓN DE LAS OBRAS SE HABRÍAN IDO CINCO MESES Y LA INVERSIÓN SE HABRÍA REDUCIDO HASTA UN TERCIO DEL VALOR DEL NUEVO COLEGIO.
DE HABER HECHO FALTA UN NUEVO CENTRO ESCOLAR PÚBLICO, ALGO QUE EN PRINCIPIO NO ME VOY A PLANTEAR, JAMÁS LO HUBIESE CONSTRUIDO JUNTO AL PARQUE Y A POCA DISTANCIA DEL EXISTENTE. LO HUBIESE HECHO DE FORMA QUE SE DIESE COBERTURA A TODA LA POBLACIÓN DE OCAÑA. ES DECIR, DE LA CARRETERA DE NOBLEJAS-PASEO HACÍA EL SUR UN COLEGIO Y HACIA EL NORTE EL OTRO. DE ESTA MANERA SE HUBIESE EVITADO LA REALIZACIÓN DE ZONAS FICTICIAS, REALIZADAS POR NO SÉ QUIÉN...
EVIDENTEMENTE E. INFANTIL HABRÍA QUE AMPLIARLA IGUALMENTE Y DE NUEVO DE MANERA PROVISIONAL Y A LA ESPERA DEL ASENTAMIENTO DEFINITIVO DE LA POBLACIÓN, SE HUBIESE HABILITADO EL EDIFICIO DEL CPR, CENTRO DE PROFESORES, SITUADO ENTRE EL MIGUEL HERNÁNDEZ Y SAN JOSÉ DE CALASANZ".
AHORA LOS ALUMNOS SE REPARTIRÁN CON EL NUEVO COLEGIO CONCERTADO, QUE NO PRIVADO. Y EL CONCERTADO DE SANTA CLARA QUEDARÍA COMO EDUCACIÓN INFANTIL Y SI ME APURAN, HASTA CON EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA.
LAS OBRAS DEL NUEVO CENTRO DE MOMENTO INCONCLUSAS NO ERAN ABSOLUTAMENTE NECESARIAS. LA PRUEBA ES QUE DE AMANERA ARTIFICIAL UN CENTRO PÚBLICO HA TENIDO QUE DESARROLLAR SU TAREA EDUCATIVA DENTRO DE OTRO CENTRO PÚBLICO. VAMOS, QUE HAN TENIDO QUE COMPARTIRLO TODO, SIENDO UNOS Y OTROS CONDENADOS A NO PODER DESARROLLAR SU TRABAJO CON INDEPENDENCIA Y LIBERTAD... EL EDIFICIO INACABADO DEL NUEVO ES INADECUADO, EXTENSO Y CARÍSIMO DE MANTENER Y ENCIMA A NADIE SE LE OCURRIÓ PENSAR CUALES SERÍAN LOS ACCESOS AL MISMO...
CREO Y NO TEMO EQUIVOCARME, QUE OCAÑA TIENDE A DECRECER. AQUÍ NO HAY TRABAJO, NI CREO QUE LO HAYA EN MUCHOS AÑOS, ASÍ QUE YA VEREMOS SI NO EMPIEZAN A EMIGRAR EN LUGAR DE INMIGRAR.
Y PARA FINALIZAR, AHÍ TIENEN EL EJEMPLO DE PENSAR RACIONALMENTE CON LA CABEZA Y NO CON LOS PIES. EL NUEVO COLEGIO CONCERTADO, QUE NO PRIVADO, ES FUNCIONAL, RACIONAL, ÚTIL Y EMINENTEMENTE ECONÓMICO. EXACTAMENTE LO CONTRARIO DE LO QUE SON LAS CONSTRUCCIONES PÚBLICAS. ESTOS HAN HECHO UN ESTUDIO RACIONAL DE LAS NECESIDADES Y LOS OTROS, COMO SIEMPRE, A TIRAR EL DINERO, PORQUE EL DINERO DE LO PÚBLICO NO ES DE NADIE... MUCHO HE DE EQUIVOCARME, SI ESTOS CENTROS CONCERTADOS NO MARCAN ABISMALES DIFERENCIAS CON LA E. PÚBLICA EN UN ESCASO TIEMPO. Y LA CULPA DE TAL POSIBILIDAD NO LA TENDRÁN LOS MAESTROS, NI LOS ALUMNOS, NI LOS PADRES. LA TENDRÁN UNOS POLÍTICOS QUE LEJOS DE AMAR A LA ENSEÑANZA PÚBLICA LA DESTROZAN Y LA CONDENAN A SUS COTAS MÁS BAJAS DE CALIDAD.
Y ESTE PETRONIO SEGUNDO CRASO SE RASGARÁ LAS VESTIDURAS AHOGANDO ALGUNA LÁGRIMA DE IMPOTENCIA...
QUE TENGA YO QUE VENIR DE ROMA A DECIR ESTO...

En primer lugar, me gustaría hacer referencia a lo que usted apunta en su intervención:"... TOTAL COMO ÉRAMOS MILLONARIOS Y LA RIQUEZA A LAPIDAR NO ERA DE NADIE... (ESO DIJO UNA MINISTRA)". Se que cita palabras ajenas, pero entiendo que, como lo incorpora en sus argumentos, lo entenderá como algo cierto.
Pues bien, yo creo que todo dinero que sea invertido en educación pública pasa de ser un gasto a una inversión. Y, como usted supongo que sabrá, una inversión es aquel gasto que se hace para, en un futuro, obtener cierto beneficio. Por lo tanto yo no llamaría despilfarro a las inversiones en colegios.
La educación es el pilar de una sociedad, por tanto es un deber del estado proporcionar una educación pública y propia, para formar a los ciudadanos que regirán esa sociedad en el futuro. Que la educación concertada le cueste menos al estado (suponiendo que hubiera sudo cierto, pues según la OCU es hasta un 70% más cara), no da lugar a que sea la más apropiada, pues son acuerdos con acercamientos de las dos partes, con las cesiones que cada una debe hacer para ese acuerdo, en lo que a contenido didáctico se refiere.

Cita usted los retrasos burocráticos acaecidos por temas de propiedades en lo que al terreno se refiere. Como sé que es usted ilustrado en derecho, bien podrá darme la razón que para construir un colegio es mejor hacerlo en propiedades de la administración, para evitar futuros apropiamientos de lo construido, entonces sí que sería despilfarrar la inversión para luego que se lo quede otro.
Sin embargo, para la construcción del colegio concertado, parece ser que fue más fácil encontrar la solución para los terrenos. No fuera a ser que, al tener dos colegios públicos ya en marcha, se les fuera a pique el negocio a los empresarios.
Si hubieran unido los dos edificios del San José con otras diez aulas hubiera provocado lo que ya sucede hoy día, que es, ni mas ni menos el que los chavales estén hacinados, pues las diez aulas darían cobertura a 250 alumnos en su día, ahora con el nuevo ratio serían hasta 300, con lo cual habría que pensar donde meter a los 150 restantes del nuevo colegio. A parte de que tanto niño en menos patio conseguirían espacio al llegar a su casa, porque en el colegio, tanto en clase como en el patio, no tendrían.
Respecto a la ubicación del nuevo colegio, estoy de acuerdo que no es la más apropiada (tampoco veo conveniente alejar uno de otro con el nivel de habitantes que hay), pues el problema lo van a tener con el acceso, ya que la situación económica del ayuntamiento es más bien reducida y no creo que tengan un solo euro para acometer una calle nueva con sus servicios y suministros. Algo de "agradecer" al anterior regidor, porque si lo hubieran proyectado en la esquina frente al San José, estaría en zona escolar y no tendrían que hacer frente a un proyecto de una calle nueva, y los servicios y suministros estarían a escasos metros. Eso fue la "buena voluntad" del anterior alcalde.
Y respecto a la necesidad o no de un colegio público, creo yo que es más necesario que uno concertado. Porque, aunque la señora Cospedal esgrime el argumento de que apoyan la educación concertada y privada para garantizar el derecho a elegir, a mi me parece que es totalmente al contrario. Ya que al invertir en educación concertada y no hacerlo en la pública, aquel que quiera pública no tiene las posibilidades de elegirla como tendría con una mayor inversión en la misma.
La ideonidad o no de un colegio se admite después de un estudio exhaustivo por parte de los técnicos de la administración en temas sociales. No vaya usted a abanderares como único y verdadero poseedor de la razón y la verdad, que para eso están estos señores que ya he citado. ¿A usted que le parecería que viniera un médico a decirle como tiene que plantear una defensa judicial o una demanda?.
Respecto al acceso al colegio me remito a lo que dije anteriormente, y añado mi idea de que la ubicación elegida por el anterior gobierno local fue a mala leche, o mejor dicho, a mala hostia, porque mala leche la gasta cualquiera.
Finaliza usted apelando a su forma de pensar "racionalmente con la cabeza y no con los pies", con lo cual yo interpreto que el que piensa de forma distinta, no la suya, piensa con los pies, y eso es fácil tomarlo como insulto, que luego usted se queja de recibirlos. O se puede entender que realmente no sabe donde se ubican las citadas extremidades y el órgano destinado al pensamiento.
Hace usted alusión a los de ahora que han hecho estudio racional y a "los otros" les acusa de despilfarradores, y todo porque unos conciertan la enseñanza con empresas privadas y otros prefieren destinar el dinero a la enseñanza pública, evitando que los padres tengan que pagar 20€ por niño en el concertado, limitando así la elección de enseñanza a aquellos que no puedan costear otra alternativa, con los tiempos que corren.
Ya se lo han dicho por otro lado, pero permítame que haga mías también las palabras de Elisa, creo que insulta usted la inteligencia de los ocañenses apelando a la palabra despilfarro cuando se refiere a la construcción de un colegio que es un bien para todos. Porque si seguimos esa regla de tres con lo de que nos interesa más económicamente lo privado o concertado que lo público, mejor pasar la gestión política del país a manos privadas o concertadas, en lugar de vivir en casa propia alquilemos todos la morada, y viajemos en transporte público, porque el coche propio es un despilfarro.
Y permítame un consejo, si va a venir desde Roma a decirnos lo que nos ha dicho o algo similar, no se moleste y utilice cualquier otra vía mejor que no le haga desplazarse.

Un saludo

Madre mía qué tocho, no sé si esperarme a la película o preguntarte sobre inversiones. Si tanto sabes de temas económicos y financieros quisiera preguntarte cuántos años se tarda en recuperar la inversión de ese colegio y si tú invertirías tus ahorros en ese proyecto para recibir beneficios en ese período.

Hola MegaPascal, imagino que inversión se refiere a cuando la educación produce un “capital humano” con una indudable rentabilidad social.