OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OCAÑA: Rescate bancario español...

Rescate bancario español

Desde que estalló la crisis financiera en 2008 el Banco de España se ha visto obligado a rescatar a 3 cajas de ahorros y 2 bancos. Previamente, el gobierno ya les había avalado un crédito de 100 mil millones de euros
Caja Castilla-La Mancha
Cajasur
Caja de Ahorros del Mediterráneo
Banco de Valencia
Bankia
También nacionaliza 3 bancos por valor de 4751 millones de €: Todo esto está sufragado por el Fondo de reestructuración ordenada bancaria (FROB)
Caixa Catalunya
Novacaixagalicia
Unnim
El sábado 9 de junio de 2012 el ministro de Economía Luis de Guindos anuncia que España ha solicitado y obtenido de la Unión Europea un rescate de hasta 100.000 millones de euros que el Estado utilizará para sanear el sistema financiero español a través del FROB. A pesar de que el último garante del dinero concedido a España es el Estado y no los bancos (porque la normativa de los fondos europeos de rescate no se ha cambiado, como se apresuró a recordar el ministro de Hacienda alemán, Wolfgang Schäuble: "España garantizará el préstamo y tendrá que devolverlo"), el ministro Guindos se negó a llamarlo rescate. "Es un préstamo en condiciones muy favorables, mejores que las del mercado", afirmó.
El Estado se endeuda para dejar dinero publico a las entidades financieras que lo necesitan. Estas entidades se comprometen a devolverlo al 0% ó al 1% en un plazo determinado. (si es que lo devuelven). Mientras estas entidades invierten el dinero del rescate en deuda publica española al 4%, 5% o 6%.
Es como si cada español le deja 2.500€ a un banco al 1% a devolver en tres plazos (tarde, mal y nunca) y luego ese banco nos deja ese mismo dinero al 6%, 7% o al interés que ellos marquen. Esto es de risa, vamos.. el Tocomocho.