OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OCAÑA: Pues no, las noticias no son mejores....

1.-Luis de Guindos:“Es un apoyo financiero que no tiene nada que ver con un rescate”. “No hay niel más mínimo rescate al respecto”.

Falso. El dinerosale de los fondos europeos de rescate y se presta al Estado, no directamente alos bancos, como pretendía España. Aunque las condiciones sean algo diferentesal de los demás países rescatados, la realidad es que España se ha convertidoen el cuarto país de Europa en recurrir a estas ayudas, tras Grecia, Irlanda yPortugal. Así lo ve toda Europa y laprensa internacional.

2.-Mariano Rajoy:“Lo que hay es una línea de crédito”.
Falso. Quien pide el dinero prestado a Europa, se compromete a devolverlo ypaga los intereses no son los bancos. Es España, a través de una entidadpública: el FROB. La mayoría de los bancos no recibirán préstamos desde el FROB–no los podrían devolver–, sino inyecciones de capital.

3.-Mariano Rajoy:“No afecta al déficit público”.

Falso. Todo eldinero que pida prestado al FROB irá a la deuda pública y sus intereses, aldéficit. Si se alcanzan los 100.000 millones y el tipo de interés, como sedice, es del 3%, supondrá 3.000 millones de euros más en el déficit anual: porcomparar, es dos veces lo que ahorró Zapatero congelando las pensiones en 2010.

4.-Mariano Rajoy:“El que ha presionado he sido yo. A mí nadie me ha presionado”.

Falso. Europa–especialmente Alemania y los países del norte– ha presionado a España para queacepte esta opción. Dentro del desastre, el procedimiento de rescate no esespecialmente malo: había opciones mucho peores. Pero tampoco es el modelosoñado por el Gobierno español, que habría preferido una intervención del BCE oun rescate directo a los bancos sin que el Estado tuviese que avalar laoperación.

5.-Luis De Guindos:“Ayudará a las familias y a las empresas”. “Servirá para que vuelva a fluir elcrédito para que crezca la economía y se cree empleo”

Falso. El dineropúblico inyectado a los bancos irá a provisiones de pérdidas, no al crédito. Dehecho, a corto plazo lo más probable es que el crédito se restrinja aún másporque todas las entidades financieras –las buenas, las malas y las regulares–tendrán que aumentar aún más sus provisiones, por lo que no podrán prestar.

6.-CristóbalMontoro: “No van a venir los hombres de negro”.

Falso. La temida troika –el FMI, el BCE y la Comisión Europea– también va aaterrizar en España. Serán ellos quienes decidan la reestructuración del sectorfinanciero y también quienes vigilen “de cerca y regulamente” el cumplimento delos compromisos españoles contra el déficit.

7.-Luis de Guindos:“Las condiciones se les van a imponer a los bancos”.

Falso. España vaa tener que firmar un ‘memorandum of understanding’: un tratado, como el deGrecia, Irlanda y Portugal. Y en el propiocomunicado del Eurogrupo queda claro que la ayuda al sector financiero estácondicionada al cumplimiento de los compromisos anteriores de España en lalucha contra el déficit. No hay condiciones explícitas, pero sí las hayimplícitas. En breve veremos nuevosrecortes y subidas de impuestos, por mucho que el Gobierno hoy los nieguecon la misma contundencia con la que antes negó el rescate.

... ADEMÁS, ÉL INTERÉS QUE PAGUEMOS ¿COMO CREÉIS QUE VA A INCIDIR EN LAS HIPOTECAS? CON EL FAMOSO EURIBOR (A QUE YA NO OS ACORDÁBAIS QUE EXISTÍA). CLARO CON TANTOS TERMINOS ACTUALES COMO LA PRIMA DE RIESGO, (QUE VAYA RIESGO QUE TIENE LA PRIMA) Y QUE NADIE SEA CAPAZ DE F....... SELA. CON EL FROB, CON EL FMI, CON BCE, CON LOS EUROBONOS, ETC, ETC. ETC.

... BUENO, OJALA QUE LA PROXIMA SEA MEJORES NOTICIAS

ANIMO A TODOS

josele

Pues no, las noticias no son mejores.
Rajoy Rajoy, tu política de ocultar la verdad y/o maquillarla ya no irrita aquí en España, sino en toda Europa.
Pero es que es indignante lo de este presidente diciendo: ya tengo hecho los deberes, está todo arreglao me voy al fútbol.