OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

NAVALMORALEJO (Toledo)

Iglesia parroquial de San Pedro apostol

Pues que tenga cuidado que ahi empezo el fin del mundo...
A londonnn se ha ido a londonnn.
Oe que mal lo ta poagina ta que atorrante que soy loco.
¡Cualquiera replicaba a lo último que estaba escrito...!
Esta pagina se ha quedado atascada o que?podemos escribir en esta tambien.
"El único género que requiere argumento es la comedia", que dijo alguien.
Es decir, que la "compleja respuesta" carece de la más mínima gracia, por no tener fundamento alguno ni mayor elaboración: el hindú (así, con h-) no es una lengua (ese término alude a una religión -habrá que explicárselo a Acebes, por cierto-); y el indio (a esta lengua te debías de referir) no tiene nada que ver con el chino (está mucho más ligado con nuestras lenguas europeas), ni el chino, a su vez, con el lapón, como para ... (ver texto completo)
Total
J.l. Cuerda.
Hace tres dias fue el fin del mundo
Pero el fin del mundo, fin del mundo
La caraba, lo que yo le diga...
Me quedo con esa respuesta.
Tikismikis, del indú "tik" que quiere decir el que nada por el Ganges sujetando una flor, del chino mandarín "is-mi" que quiere decir persona que gusta de dormir la siesta bajo el almendro en flor, y del laponio "kis", que quiere decir persona que en La Ponia hace frío pero yo me río.
Je,je,je,como no tienes con que responder, niegas y como si nada.No será un anglicismo o algo por el estilo?
"Tikismikis" no está en el DRAE; ergo, de momento, puedes escribirlo como te salga del bolo...
Mirando mensajes del medio, exactamente el de la falta de ortografía, me doy cuenta de lo tikismikis que sois.A ver el filólogo, que aclare mi duda respecto de TIKISMIKIS ... A ver como se las apaña.
Ese último mensaje tiene mucha razón.

Mas de uno y de dos conozco que siendo del pueblo no lo han pisao en mucho tiempo.

Y tambien mas de uno que no son de raices cuqueñas y que lo han pisao más que los que "son de aquí".
Haber nacido en el pueblo no creo yo que sea una infalible condición apriorística para conocerlo mejor o peor o saber más o menos de él (uno puede haber nacido allí y luego no haber vuelto a pisarlo, por ejemplo).
Lo que sí es seguro es que los nombres propios "Eva" y "Evarista" no tienen nada que ver el uno con el otro (digo yo que, al menos, el primero sí se sabe muy bien de dónde viene, y que no es, en ningún caso, un hipocorístico del segundo).
Ah, y a Eva, contrariamente a lo que en su día ... (ver texto completo)