OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUELLAR: Sra/Srta Roxana: La única forma de acceder a los...

Sra/Srta Roxana:

La única forma de acceder a los datos que usted solicita es investigar su árbol genealógico, en el Archivo Parroquial de Cuéllar, pero he de advertirla que es un trabajo complicado, difícil, más aún si no tiene unos conocimientos básicos de lo que es un archivo.
De nada sirve que facilite nombres y apellidos, pues le falta algo esencial para comenzar su genealogía: fechas. La mayor parte de los libros de registros parroquiales ni siquiera tienen un índice onomástico al final del tomo, por lo que hay que orientarse por años.
La sugiero que comience solicitando las partidas de bautismo, matrimonio y defunción de sus abuelos, en el Registro Civil al que pertenezca, y partiendo de esa base, se arme de paciencia y vaya hojeando los libros parroquiales.
Hay, como en todo, gente que se dedica a ello profesionalmente, pues yo soy uno de ellos, pero he de decirla que este tipo de trabajos no son en absoluto baratos, pues el precio va en relación con la dificultad del trabajo.
La diré, para que pueda hacerse una idea, que yo cuando investigué mi árbol genealógico, sin ninguna experiencia anterior, no podría haber imaginado que ese trabajo me llevaría dos largos y pesados años, hasta hallar a un descendiente mío del siglo XV, donde se acaba mi genealogía, pues no existen fuentes donde investigar más atrás.

Respecto tu tatarabuelo, que dices formó parte de la banda municipal de Cuéllar, te sugiero que ojees los libros de Isaías Rodrigo Criado, que son los siguientes:
- "Cuéllar. Crónicas Municipales de la Ilustre Villa en este siglo: 1900-1994", Madrid, 1994.
- "Entre toros y limonadas", Valladolid, 1998 (En él trata en ocasiones de la banda municipal y de los músicos que amenizaban las fiestas).
- "Lo que el viento se llevó. Costumbres y oficios de Cuéllar", Valladolid, 2005.

Todos estos libros, junto con la Historia de Cuéllar, del Padre Balbino Velasco Bayón, reeditada en 1996 (donde quizás pueda encontrar algún dato), los puedes adquirir en la mayoría de librerías de Cuéllar, así como en la tienda "Recuerdos Cuéllar", situada frente al castillo, al lado interior del arco de San Basilio, que es propiedad de Salvador Guijarro, editor de la revista "La Villa".

Aún así no la garantizo que en ellos vaya a hallar información acerca de su tatarabuelo, pues imagínese cuántas son las personas que han pasado por la banda municipal, quizás, si hubiese sido director sería más fácil hallar la información. De todos modos, no quiero desanimarla.

Un saludo y suerte en su búsqueda.


J.H.M.