OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALFERMOSO DE TAJUÑA: Hola revola@s ya veo en el foro como la gente se anima...

Hola revola@s ya veo en el foro como la gente se anima a escribir sobre todo mi paisado LIBERTAD, LOLI GOMEZ, MARIA Y CUBERO, que aunque alguno de ellos no es del pueblo, si que se interesa por las anecdotas y costumbres, como es el caso de LOLI GOMEZ, a la que con gusto contestaré a alguna de sus preguntas.
Veo que tú también eres de un pueblo que por desgracia desapareció, pero presiento que sigues añorando como la mayoria de nosotros tus años de juventud, en ese pueblo y me alegro, pues no cabe duda que la mayoria de nosotros, como dice mi paisano LIBERTAD, nacimos en estos pueblos de ESPAÑA, y en especial de nuestros campos castellano-manchegos, y que por unas circunstacias o otras tuvimos que irnos a la ciudad, a buscar mejoras de trabajo y de vida, junto con nuestros padres, hermanos y demás familiares. Pero no me cquiero extender más en ésto y trataré de contestarte a tus preguntas.
Quieres que te digamos, el poruqe el gentilicio de llamarnos "REVOLAOS". Pues ello es debido a la situación geografica en la que se encuentra el pueblo, es decir, que está creo a 960 metros aprox de altura sobre el nivel del mar y situado en una de las estrivaciones montañosas con el río Tajuña al fondo, y desde él se divisan desde el mirador que tenemos llamado "EL PEÑASCO" los pueblos de BRIHUEGAS, Archilla, El Observatorio Astronomico de Yebes, y si aguzamos un poco la vista también se ven las TORRES KIO DE MADRID, y no es broma, tiene 101 curvas en 4km. y 100 mts. aprox. que hay desde el empalme de la vega del tajuña hasta el pueblo.
O sea que "REVOLAOS" es porque nos da el viento por los cuatro puntos cardinales, en las noches de verano da gusto asomarse al "peñasco" y ver como cuando hay corrientes de aire se está uno muy fresco.
La patrona de nuestro pueblo es Ntra. Sra. La Virgen de la Vega, y todos los años en el més de Mayo, celebramos actos en su honor, el primer domingo de dicho més subimos a la virgen desde la hermita, que está situada en la vega del río Tajuña, los siguientes domingos celebramos la fiesta en el pueblo, y la fiesta del mayordomo, en la cual el que los desee coge el cetro de mayordomo de la virgen, traspasandolo a otra persona al siguiente año, y el último domingo de mayo se celebra la romería, con la bajada de la virgen desde el pueblo hasta la ermita en precesión, despues subasta de las "andas" o "palos" (la cual también se hace todos los domingos anteriores después de la procesión), luego se celebra la santa misa, y después se come en familia, las tipicas tortillas de chorizo y cordero asado, para finalizar por la tarde con procesión, subasta y salve de despedida, finalizando con el siguiente cantico:
¡VIVA LA VIRGEN NUESTRA PATRONA
QUE EN NUESTRO PECHO TIENE SU ALTAR
Y REINE SIEMPRE TRIUNFANTE EN CRISTO
EN VALFERMOSO NOBLE Y LEAL!
¡SIEMPRE SEREMOS TUS FIELES HIJOS
NUESTRA MORADA SIEMPRE SERAS
Y CON TU AYUDA PERPETUA SIEMPRE
DERROTAREMOS A SATANAS!
Ypara finalizar y no extenderme ya tanto comentar que el patron de Valfermoso de Tajuña es SAN FULCITO, el cual fué un soldado romano de los primeros tiempos del cristianismo al cual se convirtió y murió martirizado, y por circunstacias que no recuerdo muy bién si algun fraile o monje trajo sus restos desde Italia hace muchos años a nuestro pueblo. La fiesta se celebra el último fin de semana de Agosto con termino en el miercoles de ése mismo més. Quiero decir por ejemplo, si el último domingo de Agosto es el día 29 al no haber miercoles 31 se trasladaría, al fin de samana anterior. En esos días tenemos una serie de actos como viernes la ronda de los casados por la noche, sabado balie, actividades socio culturales, ronda de solteros, domingo misa y procesiòn con el santo por las calles del pueblo, lunes por la mañana encierro por el campo, el martes por la tarde es la corrida, y el miercoles se desmonta la plaza y se come la carne de toro entre todo el pueblo, reunidos en la plaza, todos los días hay baile hasta altas horas de la madrugada.
Y esto es un poco la historia con sus fiestas y tradiciones de nuestro pueblo. que humildemente he querido explicar a LOLI GOMEZ, perdón si me he dejado algo o se me ha olvidado alguna que otra cosa, para mi paisano LIBERTAD, decuirle que siempre que puedo le leo en éste foro igual que a todos vosotros, y desearos que paseis un feliz verano y si alguien se va de vacaciones, pues que las disfrute a tope.
Un saludo de vuestro amigo "REVOLAO"

EL DUENDE CASTE-BARTO.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Gracias Mariano por tu prontitud en responder a mis preguntas, ya sabemos un poco más de vuestro pueblo, al menos en lo que se refiere a Patrones, fiestas y de donde el llamaros revolaos.

Por lo que comentas intuyo, que tú eres de los que tuvo que salir del pueblo en busca del sustento, pero supongo que en cuanto tienes ocasión volveras por tu pueblo o al menos cuando llegan las fiestas de la Patrona o del Patrón

Lo que me ha hecho sentir envidia, sana claro, es saber que se está fresquito, ... (ver texto completo)
! Hola Mariano! (Suelo ser extenso, en mis historia o escritos hoy voy a abreviar
¿Ya diste a tus padres un abrazo de mi parte? Si no es así, no te preocupes, pues si no se me escampa la intención a esta hora, el próximo Domingo, me sentaré un rato, en el viejo juego de pelota.
Creo que tu versión de la palabra "Revolao" difiere de la mía, aunque todo cabría. puesto que de los cuatro puntos cardinales, sopla el viento. No recuerdo donde ni quien si que comenté la palabra "revolao". Revolar, se ... (ver texto completo)