OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALFERMOSO DE TAJUÑA: Al derredor del ruinoso castillo describían círculos...

Al derredor del ruinoso castillo describían círculos multitud de vencejos, y las palomas volaban o yacían acomodas sobre el alero... Los hombres inquietos (algunos) viajeros incansables, viajan, en circulo, linea recta o sorteando las curvas del camino... pensaba el muchacho, mientras se acercaba "E el lugar". "En el Lugar" (como le nombran los mas viejos, emerge de una invisible bruma unos versos tristes como de voces antiguas.
En esa tarde, "caía el sol encendido", mas grande, mas misterioso: pareciera querer acostarse para siempre sobre la cumbres de El Guadarrama, en un adiós, de tonos dorados, sobre las nubes que cabalgaban sobre el horizonte.
El muchacho se había detenido al pie del viejo roble, y, apoyándose en su tronco, observa como tantos días la puesta de sol: meditaba. Se dirigía "al lugar". Anduvo unos minutos, a lo largo del pinar, poniendo su mirada, lejos... El viento del Abrego mecía suavemente las ramas de los pinos, cuyas hojas semejaban una tupida alfombra, de la que partían leves sonidos. Instantes después, hacia el Este, apuntaban en el cielo las primeras estrellas: tras contemplarlas un instante; reemprendió la marcha hacia el pueblo."Nacieron" muchas mas estrellas y las sombras fueron borrando las casas grises, apretujadas sobre la alta torre de ladrillo rojizo, donde la veleta, peligrosamente, yacía inclinada hacia el lado Sur."Marcará Norte como casi siempre" -se dijo, mientras pensaba que cuando la campana del reloj, hacía sonar sus voces, las palomas levantaban su vuelo, revoloteando luego hasta posarse en los huecos que en el castillo habían dejado las viejas vigas. Sumido en estas reflexiones, apenas se había dado cuenta, de que algunos débiles puntos de luz habían brotado, aquí y allá, vistiendo de color amarillento algunas casas. En la tarde, había presenciado, el vuelo de los abejerrucos, en "El Valecillo", de Solana a La umbría o veciversa, cuando no dibujando círculos invisibles. "El tío J... decía que eran dañinos para las abejas. El muchacho contemplaba sus vuelos, y "volaba y volaba" con ellos a países imaginarios.
Se acercaba a las primeras casas: gritos de chiquillos. Eran los niños que jugaban a la caída de la tarde en la plaza... En los largos inviernos, elegían los soportales del ayuntamiento. En el invierno los días eran muy tristes. La Navidad, eran las únicas fiestas, que rompían la monotonía.
! Hola!
! Hola!- Respondió el muchacho: Era "el tío J..."
"El tío J... era un hombre muy sabio, y decía cosas muy parecidas a las de la abuela: hablaba de ilusiones que se desvanecían mas allá de donde se ponía el Sol. "El tío J... le estaba diciendo: "mas allá las gentes apenas se hablan: Pasan sin saludarte y se pierden en las prisas, día a día. Conocerás a esas gentes, pero seguro... seguro, que te llamará la paz los campos... Se que estás pensando, en marcharte y... El resto del trayecto, el muchacho y el hombre entrado en años, apenas hablaron.
+++
Han pasado muchos años: el mismo sendero a recorrer; sin la azada. Hoy es el garrote o "cayada"-como la nombraban los abuelos-lo que empuñan sus manos heridas al igual que las frente del sudor de los tajos. Un pesado silencio se extiende sobre los campos. Muchas aves huyeron. Aquellas yuntas, que pateaban los caminos o barbechos arrastrando el arado, an dado paso al ronco gruñido de los tractores. En las laderas se han secado los olivares... Todo lo envuelve un pesado silencio. En los bancos de la plaza algunos de los que fueron niños hace mucho tiempo... saludan. Fueron compañeros de juegos. fueron niños en años difíciles. Fueron... se dijo el hombre después de un adiós en esas lágrimas que se quedan dentro, pero que duelen.
Pasados esos momentos, de recuerdos. el hombre, nuestro hombre, carretera abajo, sorteando curvas, pocos minutos mas tarde, se vería, sumergido entre coches, sonar de bocinas... gigantes de ladrillo y cemento y el loco caminar de las gentes. Puede que recordando sus años niños, llorara de añoranza.
MONEDERO.
Mi agradecimiento, a la revista de UPD de Castilla la Mancha, que me brindó, la publicación de este escrito que hace referencia a mi tierra.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Libertad ¿sabes que este relato tuyo, me ha traido muchisimos recuerdos que puedo acoplar a ese otro pueblo que tú ya conoces y que no existe nada más que en mi corazón, pensamiento y sentimientos?

Hoy en la mayoría de los pueblos ha pasado como en este tuyo, todo cambia, se moderniza, el trabajo del ser humano tanto en el campo como en en las empresas se ha modernizado, hasta el extremo que ya no sabemos hacer muchas cosa, a este paso hasta vamos a dejar de saber sumar y buscar materias, pues ... (ver texto completo)