OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola Carmelo.
Soy Miriam nose si hablamos de la misma epoca. Yo pasaba mis veranos alli ya que mis tios Marcos de Mingo y Mercedes de Mingo trabajaron para los dueños de esa finca. Me acuerdo que en la casa grande vivia un matrimonio que iba por las tardes a visitarlos nose si serian tus abuelos o no. Me encantaba ir al pueblo, deseaba que llegara el verano para ir para alla, estar en el campo, limpiar a la jabalina, caballos, cerdos, vcas... y si habia una iglesia que los domingos venia el cura ... (ver texto completo)
Hola Miriam: Mi abuelo nació en Cirueches y se marchó de la finca alrededor de 1967. Entre él y su padre estuvieron en la finca 100 años. El segundo apellido de mi abuela era De Mingo también y era de El Atance. Mis abuelos no vivían en la casa grande, esa era de los dueños, vivían en la casa que quedaba a la izquierda según entrabas en la plaza, hacía esquina con la de mis bisabuelos, a continuación creo que estaba la escuela con un árbol enorme delante y la entrada al jardín de la casa de D. Arturo. ... (ver texto completo)
Aún nos asombra la efímera belleza de la rosa que sustenta su permanencia en la multiplicación de sus fugaces ejemplares y en versos tan perennes:

Oh tú mi bella rosa!
¡cómo olvidar tu rico aroma!
por los jardines en los que moras
siempre se cuelan las mariposas.

Blancas, rojas, someras,
defendidas como una bandera,
de amor, de aromas y futuro, ... (ver texto completo)
ATIENZA: arciprestazgo de la dióc. de Sigüenza, el cual comprende en el part. jud. de su nombre, ademas de la v. de su título, los pueblos de Cinco-Villas, Alcolea, Tordelrábano, Paredes, Madrigal, Bochónos, Casillas, Romanillos, Raímelos, Miedes, Hijes, Ujados, Campisábalos, Condemios de Abajo, Condemios de Arriba, Albendiego, Alpedroches, Cañamares, Tordelloso, La Miñosa, Naharros, La Bodera, Robledo, Prádena. Gascueña, Rustares, Las Navas, El Ordial, Aldeanueva, La Nava, Semillas, Robledarcas, ... (ver texto completo)
Atienza (Gu)
San Bartolomé; su fundación data de 1223, como indica una piedra de la escalera que lleva a la espadaña. Fue otro templo románico de nave y cabecera formada por presbiterio y ábside, techumbre de madera y galería porticada. De su época románica conserva parte de su galería porticada, la portada de ingreso y la cabecera con ventanales. Su inlfuencia de lo que se hacía en Soria entre los s. XII y XIII, se manifiesta no sólo por la existencia de galería porticada, sino por la estructura ... (ver texto completo)
HISTORIA. Conocida es la mucha antigüedad de esta pobl., aunque ignorado su origen: y si su nombre Atienza es degeneración del de la celtibera Talia ó Tythia como es verosímil, según se dirá en su art., grande es también su celebridad en la hist. de la España romana. Fué en este supuesto una de las que encumbraron su nombre en el partido de Sertorio, que era el de la gloria y de la independencia española. Se mantuvo tan firme en él, que no se rindió a los ejércitos de Pompeyo, hasta después de un ... (ver texto completo)
A ese mi pueblo: SANTIUSTE

Hermoso pueblo que albergaste un día
los años de mi infancia,
hoy vengo a ti buscando mis recuerdos
y en mi memoria la nostalgia crece,
majestuosos los árboles se mecen
mi alma y mi cuerpo se estremecen.
Suspiro recorriendo tus calles
que de niña por ellas yo corría ... (ver texto completo)
El árbol sin hojas solo observa y calla,
los años no han pasado en vano,
es más viejo que cualquier otro ser vivo,
es el anciano inmortal,
es la huella del pasado.

Aunque el árbol extrañe aquellos tiempos
o quiera volver a ser joven de nuevo,
es imposible y aun recuerda cuando se cayó su última hoja,
él pensó que era su fin pero no fue así. ... (ver texto completo)
Hola, sobre el apellido Barbero, mi tatarabuelo (cerca de 1850-1920) Juan Palazuelos Barbero, vivía en Valdelcubo. No se más pero si conoces algún Barbero podrían ser parientes y me gustaría saber algo más sobre ellos. Espero q te sirva de ayuda para seguir tirando del hilo de tu genealogía. Saludos
Hola soy de argentina. bs as. Mí apellido es Barbero. Mis abuelos vinieron de ahí al rededor de 1918
Hola Christine,
Mi familia es de La Bodera y estoy haciendo mi árbol genealógico.
Es un mensaje muy viejo y puede que ya no entres por aquí. Pero he visto esto y me gustaría saber si sabes si Marcel Llorente Aparicio tenía una hermana que se llamaba Dionisia (Dionisia es mi tatarabuela).
Un saludo!
Hola luna, vengo de leer tu mensaje de 2016, puedo decirte que mi bisabuelo marcel llorente aparicio tenia una hermana dionisia.. Un poco de genealogia isidro llorente marina y francisca martinez loranca tuvieron 4 hijos anacleto, sylvestre, guillermo, agapito.
Guillermo llorente martinez se caso conines aparicio somolinos y tuvieron a dionisia, marcelo mi bisabuelo, hipolito, maria, eusebio, pablo y josé.
Dioisia llorente aparicio se caso con juan gil ureta (no era de la bodera) y se fueron a ... (ver texto completo)
Hola mi padre se llama raimundo de mingo llorente y mi abuelo se llamaba raimundo de mingo llorente
Tb quiero saber de mis abre pasados por eso os he encontrado. Yo cuand era pequeña tb iba cada año a la bodera en agosto. Hace años q ya no voy.
Mi yaya se llama rosario llorente perez
Mi bisabuelo x parte d mi yayo se llamaba gabino de mingo y mi busabuela maria perez y mi tatara abuela margarita y mi tatarabuelo valentino de mingo
Veo q el mensaje es d hace años
Pero nunk se sabe!
Gracias!
Hola cristina
vengo de leer tu mensaje y pruebo de hacer el arbol de mi familia de mingo, por el momento no se mas de tu familia el hermano de mi abuelo se llamaba raimundo de mingo perez y no se caso.
Mi bisabuela se llamaba feliciana perez de mingo, sabes como se llmaba maria y sus padres asi podre ver con lo que tengo ya, me gustaria mucho anadir nuevas ramas...
Pienso que somos todos primos en el pueblo, de parte de mi abuela somos llorente plaza.

un abrazo desde Francia
mi abuelo que era de Gascueña se llamaba Felix Llorente Vazquez, no tendra algun parentesco con el mencionado
Llorente por ustedes. El tambien trabajaba en la mina de plata y se vino a la Argentina en 1912 del cual soy descendiente. En la actualidad viven parcialmente en Gascueña de Bornova Ciriaco Morales Parra y su esposa Maria Somolinos Llorente. Un saludo muy grand. Tuve el privilegio de visitar la zon tres veces y conocer a parte de las familias Llorente y Parra que aun tienen propiedades en ... (ver texto completo)
hola raul, no te puedo decir, mucho, se que mi abuela vivió toda su infancia en la bodera, y su padre fue alcalde Ziriaco llorente, y su madre se llamaba segunda, pero poco mas, creo que mi abuelo (su marido), era de un pueblo de al lado, la miñosa.

mi hermana y yo, estamos intentando contactar con personas del pueblo, porque queremos vender algunas de las tierras, y tenemos entendido que hay que ofrecérselo, primero a los propietarios que sus terrenos linda con los nuestros, pero... no hay manera ... (ver texto completo)
hola, necesito información, de varias personas del pueblo, Ramon perez llorente, esteban llorente santos, bienvenido llorente llorente, y eugenia llorente Plaza, pio perez de mingo, ignacio esteban de mingo, dolores minues somolinos, domingo plaza marina, y aurora de mingo perez, somos las nietas de julia llorente de mingo y santiago minguez, y queremos vender la solanilla, que linda con todos los terrenos de esta personas que no conocemos.
por favor, si alguien esta interesado, les agradecería ... (ver texto completo)
Hola Carmelo.
Soy Miriam nose si hablamos de la misma epoca. Yo pasaba mis veranos alli ya que mis tios Marcos de Mingo y Mercedes de Mingo trabajaron para los dueños de esa finca. Me acuerdo que en la casa grande vivia un matrimonio que iba por las tardes a visitarlos nose si serian tus abuelos o no. Me encantaba ir al pueblo, deseaba que llegara el verano para ir para alla, estar en el campo, limpiar a la jabalina, caballos, cerdos, vcas... y si habia una iglesia que los domingos venia el cura ... (ver texto completo)
Hola yo viví allí año y medio con mis padres yo tenía menos d ocho años y recuerdo poco.. pero si m acuerdo de Marcos y mercedes k nos daban galletas.... jugábamos con Javier el hijo del dueño...íbamos a ver a la jabalina y a echar d comer a los caballos y gallinas de otro señor... Bernardo podía ser?
A MI SANTIUSTE QUERIDO

Mi infancia son recuerdos de un pueblo de Castilla
de ese Santiuste sobrio, de la Guadalajara ancestra,
de aquellos suelos patrios que cantaron los poetas
Azorin y Machado, Manrique o Ridruejo y Zorrilla.

Mis recuerdos me acercan a aquellos segadores,
sudorosos, armados de una hoz y zoqueta,
con sus cuerpos curvados del surco los temblores ... (ver texto completo)
Yo e vivido y trabajado alli pero mi experiencia a sido pesima ya que entre cosas solo hay gentuza alli chivatos pelotas y de mas aparte que cuando termine que solo estube 17 dias al llegar a mi casa me amenazaron asta de muerte mi opinion sobre el señor javier celma mendoza es la de un franquista de los malos no recomiendo para nada ni trabajar alli ni nigun producto de ellos ya que las bacas estan con gusaneras muchas de ellas y cuando alguna enferma de tuverculina no desinfectan en condiciones