OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



HOMENAJE A UNA GRAN PERSONA

Todos los días despertamos con las noticias de la prensa, radio, televisión y aquéllas que encontramos en las redes sociales, a las que les damos más o menos importancia y con las que batallamos día a día. Pero la noticia recibida esta mañana por wassap, aunque esperada, me ha sorprendido. Me notificaban el fallecimiento de Piedad.

Piedad era una persona muy querida en el pueblo de Barriopedro, donde nació y pasó su infancia y adolescencia. A Piedad la conocí hace ... (ver texto completo)
Gracias por tus bonitas palabras Manuela, se agradece tanto cariño hacía mi tía, un fuerte abrazo. Lorena
HOMENAJE A UNA GRAN PERSONA

Todos los días despertamos con las noticias de la prensa, radio, televisión y aquéllas que encontramos en las redes sociales, a las que les damos más o menos importancia y con las que batallamos día a día. Pero la noticia recibida esta mañana por wassap, aunque esperada, me ha sorprendido. Me notificaban el fallecimiento de Piedad.

Piedad era una persona muy querida en el pueblo de Barriopedro, donde nació y pasó su infancia y adolescencia. A Piedad la conocí hace ... (ver texto completo)
Me parece que el pueblo de barrio Pedro está dormido habría que hacer alguna quedada sobre todo los que somos verdaderamente del pueblo y así le podríamos dar más vidilla un anonimo
Chopo de la campana...
El chopo está muy enfermo, ya se ve. Es muy viejo, pero habría que tratar de salvarlo. Si alguien pudiera aportar una solución, se le quedaría muy agradecido.
Cañamones en las fiestas
Que bonita
Bonita, bonita, me suena a mi también
Si verdad q es bonita parece sacada de un cuento
Que bonita está foto... me suena mucho esa casita jejeje
Hola Pedro. No estaría demás si pudieras aportar el año, siquiera aproximado, en el que se hizo la foto. Un saludo
En el punto 21 de este documento se dice que el año 1752, Castejón tenia 62 vecinos y en el punto 22 se dice que Castejón tenia 60 casas habitadas y 10 alquerías.
Este documento data del año 1752 y será, posiblemente, el mas antiguo que se puede ver de Castejón. Corresponde al Catastro que el Marques de la Ensanada mandó confeccionar en todos los Municipios del Reino de Castilla
Perteneció al Común de la Tierra de Atienza, estando bajo su jurisdicción y usando su Fuero. En 1434, el rey don Juan II hizo donación de este lugar, junto con otros muchos de tierra de Jadraque y Atienza, a su fiel cortesano don Gómez Carrillo y su esposa doña María. Su hijo don Alfonso Carrillo de Acuña lo vendió a don García de Torres, caballero soriano, de quien pasó a su hijo, don Ruy Sánchez de Torres. Este lo vendió a los condes de Cifuentes, y así quedó incluido en sus estados, formando mayorazgo ... (ver texto completo)
Hola Inmaculada, que interesante! Me lo anoto para mi investigació, ¿y el nombe de Alaminos sabes de donde procede? He encontrado que había un castillo que se llamaba Al -Famín y que el pueblo cogió el nombre de ahí, pero sólo es una teoría. Gracias
Hola! Me llama M.Ángeles y estoy haciendo un estudio sobre mi segundo apellido, que casualmente es el nombre del pueblo de Alaminos.
Hay varias teorías y para seguir investigando me gustaría contactar con alguien que pudiese ayudarme a conocer el origen del nombre del pueblo. De ahí a ver si puedo "seguir tirando del hilo" hasta llegar a mi apellido.
Mi correo: patchmarian@gmail. com
Muchas gracias!
Perteneció al Común de la Tierra de Atienza, estando bajo su jurisdicción y usando su Fuero. En 1434, el rey don Juan II hizo donación de este lugar, junto con otros muchos de tierra de Jadraque y Atienza, a su fiel cortesano don Gómez Carrillo y su esposa doña María. Su hijo don Alfonso Carrillo de Acuña lo vendió a don García de Torres, caballero soriano, de quien pasó a su hijo, don Ruy Sánchez de Torres. Este lo vendió a los condes de Cifuentes, y así quedó incluido en sus estados, formando mayorazgo ... (ver texto completo)