OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hoteles en jadeaque para una noche cerca de la piscina salada
Yo creo q es mi abuelo Julian de Agueda.
HISTORIA. Esta pobl. es, con alguna probabilidad, la que, bajo el nombre de Varada, ofrecen las tablas de Ptolomeo entre las c. carpetanas: pudo ser Varada adulteración del Vallata, trocándose con frecuencia la r. y la l.; y Vallata es sinónimo del griego characos, esto es, c. murada, de donde ha podido decirse Jadraque. Suena Jadraque en la historia de la guerra, que intereses de familia trajeron a principios del siglo XVIII: el duque de Werwik, con una división de 15,000 hombres, sentó su real ... (ver texto completo)
JADRAQUE: v. con ayunt. y estafeta de correos en la prov. de Guadalajara (7 leg.). part. jud. y dióc. de Sigüenza (5), aud. terr. de Madrid (17), c. g. de Castilla la Nueva: SIT. en terreno áspero, al píe de unos cerros en la márg. izq. del r. Henares; su CLIMA en el invierno es muy frío y las enfermedades más comunes fiebres intermitentes, catarrales y pulmonías: fórraanla 288 CASAS; la consistorial; cárcel, un edificio para el pósito; otro que fue conv. de Capuchinos; una escuela de instrucción ... (ver texto completo)
Hola, yo soy Juan Calos Perucha González, vivo en Madrid. Mi padre se llama Quintín Perucha de Mingo y nació en Medranda en 1933. Su padre (mi abuelo) se llamaba Quintín Perucha Aparicio y nació en Hiendelaencina. Mi madre es de La Toba y su vecina de la casa del pueblo se llamaba Juliana Perucha Perucha. Yo pensaba que el origen del apellido Perucha procedía de Perigia (Italia) pero parece que no es así por lo que estoy leyendo en estos mensajes. si alguien
puede aportar más datos, estaría encantado.
Mi abuela era esa que citas Juliana Perucha Perucha. A lo mejor nuestros abuelos eran primos o algo asi porque es raro tener ese mismo apellido Perucha en un pueblo tan pequeño. Yo conoci, aunque poco, a Antonia y Quintin. Mi madre mantenia contacto telefonico con Antonia, hasta que tristemente se fue al cielo. Yo estube un dia en vuestra casa de vuestros padres me acuerdo de pequeño no se si era Leganes.
Me gustan mucho estos pueblecitos que hicieron historia. Tierra de mis abuelos.
Hola soy Karina Medranda y mi familia mi papa y mi abuelo nacieron en Chone Manabi
El chopo está muy enfermo, ya se ve. Es muy viejo, pero habría que tratar de salvarlo. Si alguien pudiera aportar una solución, se le quedaría muy agradecido.
Hola.

Me gustaria saber el nombre de los que aparecen, pues tengo dudas sobre si uno es mi abuelo. Gracias.
Hola Pedro. No estaría demás si pudieras aportar el año, siquiera aproximado, en el que se hizo la foto. Un saludo
En el punto 21 de este documento se dice que el año 1752, Castejón tenia 62 vecinos y en el punto 22 se dice que Castejón tenia 60 casas habitadas y 10 alquerías.
Este documento data del año 1752 y será, posiblemente, el mas antiguo que se puede ver de Castejón. Corresponde al Catastro que el Marques de la Ensanada mandó confeccionar en todos los Municipios del Reino de Castilla
En los datos de este pueblo, aparece el gentilicio de CATALANES. quisiera que me corroborarais si es cierto o está equivocado, y tambien el porque de este gentilicio.
Saludos
El gentilicio de catalanes debe provenir de algún asentamiento original de habitantes provenientes de Cataluña. No en vano la gente mayor recuerda que siempre se hacían hogueras en San Juan como en Cataluña. Y había dichos originarios y típicamente catalanes, como "Si la Candelaria plora el invierno fora" En Cataluña se dice: "Quan la Candelera plora, el fred és fora". Dentro del pueblo había varias construcciones que eran típicas masías catalanas. Todavía la gente mayor utiliza algunas palabras ... (ver texto completo)
preciosa desearia que me indicaran com o ir gracias
No sé si estás pidiendo que te digan cómo ir a Castejón de Henares o a los chorrones, que es como se llama el nacedero de agua de la foto. Prácticamente es lo mismo, ya que el nacedero de agua está en las afueras del pueblo.
Para ir a Castejón de Henares nos situamos en el kilómetro 104 de la N-II, allí tomamos la carretera de Sigüenza y, a unos 5 kms., cuando estamos bajando al valle del río Dulce, tomamos a la izquierda, pasamos el pueblo de Mandayona y, a unos 3 kms. nos encontramos con el indicados ... (ver texto completo)
Mi madre en la fuente del pueblo.