OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

AMAYAS: AMAYAS...

AMAYAS

CRÓNICA, DIARIO DE NUEVA ALCARRIA, viernes 8 de febrero de 2002.

LA ANTIGUA FUE ROBADA HACE AÑOS EN LA ERMITA <crónica 5/5/2000>

LOS VECINOS AQUIEREN POR SUSCRIPCIÓN UNA NUEVA IMAGEN DE SANTA BÁRBARA.

Amayas está clasificada como <<lugar>> en el nomenclator de la provincia. Siempre tuvo pocos habitantes. Actualmente en los meses de invierno sólo quedan once personas. Ocupa un altozano cincundado por montes mucho más altos. El núcleo urbano está rodeado por tierras de labor, circundadas éstas por sabinares. Tiene un plano casi horizontal y circular. Las casas se hallan agrupadas en pequeñas manzanas y algunas aisladas con varias plazuelas. Tiene una gran plaza principal donde se encuentra la iglesia parroquial, cuya construcción se termino en 1778. En la plaza también se encuentra el frontón de pelota, construido en 1903, y el edificio de la antigua escuela inaugrada en 1926, y que estuvo considerada como una de las mejores escuelas mixtas de la provincia por la solidiz de su edficicación y buenas instalaciones. En la actualidad este edificio es sede la Asociación Cultural San Martín.

En las tres entradas pricipales del pueblo se encuentran los <<pairones>> típicos de la zona de Molina. Su conservación ha sido una preocupación constante de sus habitantes como símbolo de sus tradiciones y creencias.

Las fiestas patronales son en honor de San Martín. Otra devoción muy arraigada es la de Santa Bárbara. En el paraje más alto (1.250 m.) y bonito del término municipal, se encuentra su ermita. Antiguamente, con un clima de temperaturas extremas y con grandes nevadas, el pueblo en procesión y haciendo rogativas subía a la ermita. Antes de entrar en ella se daban varias vueltas alrederor, celebrándose a continuación la santa misa pidiendo a la santa que les protegiera de las tormentas y conservara sus cosechas.

HACE UNOS AÑOS ROBARON LA TALLA DE SANTA EN SU ERMITA. La noticia después de producir la lógica indignación, sirvió para revivir la devoción y la celebración que se hacía hace años el 4 de diciembre. Por suscripción popular se compró otra imagen y el pasado verano se entronizó en la ermita. A este acto asistió todo el pueblo y dio lugar a que se comenzaran las gestiones de recaudar fondos para el arreglo de la ermita.