OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBARES (Guadalajara)

Flora de Albares. Beleño/a
Foto enviada por FG

Muchas veces, pensamos que el otro es nuestra alma gemela y, en verdad, lo que hacemos es inventarlo a nuestro gusto.
Sin decirles nada, precisamente esta la han localizado. Les he aconsejado, ni la toquen pués es muy peligrosa.
Tenemos fotografiadas y catalogadas más de cuarenta. Algunas plantas, los chicos que nos visitan en el foro las saben tambien identificar.
Curiosidades de los siglos XV y XVI. nº 8

En Versalles uno se maravilla con sus jardines, enormes y hermosos, pero en la época eran mas usados como retretes que admirados.
No había baños, y en las fiestas promovidas por la realeza se reunía una gran cantidad de personas.
Curiosidades de los siglos XV y XVI. nº 4

Los abanicos no se usaban por el calor, sino por el mal olor que exhalaba el cuerpo de las personas por debajo de los vestidos.
Hay dos plantas en un sitio, que os advierto para que no las toquen los chicos. Junto a la parada del autobús. De ahí es la fotografía. Hablaré para que las quiten.
Angel, un primo de mi mujer, casi se muere por hacer un cigarrillo y no llegó ni a fumarselo. El compañero de alterne fue "Pernales". Tenían sobre cinco ó seis años.
Beleña/o

Como calmante de la tos ferina, contra el temblor senil, la corea histérica, el insomnio, la incontinencia de orina. ¡Atención! El beleño es una planta venenosa; no deberá ser usada sino bajo prescripción facultativa. En caso de envenenamiento, provocar el vómito, administrando café fuerte, aplicando sinapismos, mientras se espera al médico, que se habrá llamado urgentemente.
BELEÑA/O

Planta herbácea anual que despide un olor nauseabundo. Las flores, de mayo a junio, aparecen en el ápice del tallo; tienen forma de campana, de color amarillo claro con venas rojas y negro violetas. El fruto es una cápsula que contiene las semillas pequeñas, rugosas, en el momento de la maduración. (Véase ilustración en color.)
Beleña/o

Cura, pero cuidado, debe ser utilizada por expertos

Los alcaloides del beleño le confieren acciones espasmolíticas, antiasmáticas, midriáticas y de analgésico local. Además, ejercen una acción sedante sobre el sistema nervioso central, por lo que se le considera antiparkinsoniano; pero no hay que olvidar que estos alcaloides son sumamente peligrosos, por lo que el uso de esta planta no debe dejarse en manos inexpertas. La intoxicación por administración de altas dosis de beleño puede producir sueño, delirio y convulsiones. En medicina popular esta planta no debería usarse nunca. Solamente, a nivel de la industria farmacéutica, se pueden elaborar formas de administración que sí pueden resultar muy útiles en el tratamiento de determinadas enfermedades; de hecho, los alcaloides de esta planta se utilizan en la medicina actual para combatir el asma, dilatar la pupila con fines exploratorios, calmar determinados temblores seniles, etc. ... (ver texto completo)
Beleña/o

La composición del beleño es muy similar a la de la belladona, es decir, contiene atropina, hiosciamina y escopolamina, aunque se sabe que las concentraciones de estos alcaloides en el beleño son sensiblemente más bajas que en la belladona. También contiene abundantes flavonoides.
Beleña/o

Curiosidades:
Se caracteriza por ser una planta muy venenosa y de olor francamente desagradable. Se cuenta que las brujas de la edad media usaban esta planta para “cabalgar al diablo”, tales eran los colocones que pillaban. También se dice que echaban semillas de beleño en los fuegos de los baños públicos para adormecer a los usuarios y limpiarlos de todo lo que llevaban puesto.
Beleña/o

Propiedades curativas. El beleño (del cual se usan las plantas y las hojas cosechadas al segundo año, en el momento de la floración, y las semillas recolectadas de julio a septiembre) tiene propiedades narcóticas, analgésicas, sedantes, calmantes, antiespasmódicas, aún más energéticas que las de la belladona. Se emplea en la tos ferina y en el insomnio. Usado externamente es eficaz contra las neuralgias. Unido a los purgantes violentos disminuye la acción irritante de éstos. En polvo: 0,2-0,5 g. En infusión: 1 g de hojas en 200 g de agua. En tintura: 16 g en 100 g de alcohol, tomando de 1 a 9 g diarios. ... (ver texto completo)
Beleña/o

Propiedades
Es una planta venenosa que tiene muchos alcaloides como principio activo
A dosis elevadas se convierte en narcótico
Usado en homeopatía como calmante
En pueblos primitivos se utilizaba como afrodisíaco, siendo el principal componente de los "filtros de amor"
Utilizado bajo control médico para tratar los "delírium tremens", epilepsia, insomnio, terrores, bronquitis asmática, etc.
Beleña/o

Es una planta que puede ser anual o bienal, robusta y de 40-100 cm de altura, con un olor desagradable. Hojas grandes, alternas, dentadas y agudas de color verde pálido con pelusa. Las flores de color amarillo-ocre con venillas color violeta marrón en su base. El fruto en forma de cápsula tiene dentro las semillas, pequeñas y de color marrón.