OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBARES (Guadalajara)

Restos Iglesia de Aradoñiga. (La Virgen)
Foto enviada por FG

Si visitas Pamplona, el Fuerte San Cristóbal es un lugar muy recomendable para visitar. Seguro que no te defraudará.
No se permite el acceso al interior del fuerte, pero se pueden encontrar huecos de fácil acceso y, una vez dentro, descubrir lugares como las habitaciones, el patio central, los calabozos, los depósitos del agua, la Iglesia...
Hoy en día el fuerte y sus alrededores miden 615.000 metros cuadrados y son una gran tumba en la que yacen los cuerpos de los 207 fugados.
De los 795 presos que se fugaron aquel día, 585 fueron capturados, 3 de los presos lograron pasar la frontera francesa y 207 muerieron a tiros en el campo cuando trataban de escapar por el monte.
Iban descalzos, con escasos fusiles y sin organizar un plan de huída. Inmediatamente se inició la caza de los presos y sin oponer resistencia fueron detenidos y abatidos.
El 22 de Mayo de 1938 se produjo la fuga de San Cristóbal, considerada la mayor fuga de España y sin lugar a dudas una de las mayores fugas del mundo, en donde 795 presos, sin ayuda exterior y desesperados por el maltrato y el hambre, lograron huir anhelando su preciada libertad.
Desgraciadamente nunca llegó a ser utilizada con fines defensivos sino que se convirtió en un tenebroso lugar utilizado como prisión militar para dirigentes políticos, sindicales militares, revolucionarios y republicanos.
Ubicada en el monte Ezcaba, es la montaña con más historia de Iruñerri o cuenca de Pamplona, fue construído en el reinado de Alfonso XII y surgió para la defensa de la ciudad de Pamplona.
El fuerte de San Cristóbal es una impresionante fortaleza militar.
El fuerte de San Cristóbal
No tenía ni idea que existieran estos pueblos.
Yo tampoco, y todavía me quedan por poner alguno más.
OCHATE (Condado de Treviño - España)
No tenía ni idea que existieran estos pueblos.
Pero allí, misteriosa y oscura, aún encontramos la casa del ruido. ¿Quién sabe que secretos guarda esa casa? ¿Aún siguen ocurriendo esos fenómenos paranormales? Sólo hay que pasar una noche allí y comprobarlo… ¿Te atreves?
Ni de coña.
Luego continuaré con edificios encantados de Madrid. Hasta luego.
Por todas estas circunstancias, Ochate se ha convertido en uno de los pueblos fantasmas más intrigantes de España.