OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAREJO DE FUENTES: Me parece recordar que ya hace algún tiempo mencioné...

Me parece recordar que ya hace algún tiempo mencioné en un mensaje el caso del legado de MIGUEL HERNÁNDEZ, posiblemente uno de los mas grandes poetas españoles del siglo XX, cuyos Poemas Sociales de Guerra y Muerte fueron conocidos primeramente por los soldados del ejercito republicano de Levante.

De la grandeza universal de este poeta queda reflejo en que existen por el mundo cátedras universitarias dedicadas a sus obras, creo que las mas significativas son las de Manila y Moscú.

La biografía de este eximio poeta es curiosa.: Nacido en Orihuela (Alicante) su padre un modesto ganadero prefiere ver a su hijo cuidando cabras en el monte antes que en la escuela, no obstante Miguel traba amistad con el párroco local y este le enseña a leer y escribir, y le provee de abundantes libros que fascinan a Miguel, aún muy joven inicia su carrera literaria y se traslada a Madrid allí se relaciona con los intelectuales progresistas del momento, entre los que gana crédito, al comienzo de la guerra civil se alista en el Quinto Regimiento que lo destina al departamento de propaganda del Ejercito de Levante, no participa en la contienda en un ningún episodio de armas, su labor es intensa en la segunda linea del frente animando a los soldados con las lecturas de sus trabajos poéticos. Terminada la guerra es encarcelado en la prisión de Alicante donde muere de tuberculosis en 1942. Hay una leyenda, que asegura fue visitado en la cárcel por jerarcas falangistas prometiendole la libertad y una buen situacion económico-social si accedía a escribir exclusivamente lisonjas pro-Falange

Durante el franquismo su biografía y sus obras quedaron ocultas, y aproxima la etapa democrática fueran dadas a conocer, ocultando muchas veces el nombre del autor, por cantautores como Serrat, Paco Ibañez y otros.

Pues bien, el legado documental e histórico de Miguel Hernández lo confió su familia al Ayuntamiento de Elche, población de 240.000 habitantes y fuertemente industrializada (Orihuela y Elche están muy próximas) que lo mantuvo y exhibió mientras los sucesivos alcaldes provenían del PSOE, pero los mas recientes son de nuestro inefable P. P. y entre sus medidas "Populares" fue la de desistir de seguir custodiando, exhibiendo y divulgando la obra de Miguel Hernández, lo que obligó a que se hubiera de depositar los muchos e importantes documentos, escritos, recuerdos etc., en la caja fuerte de un banco, privando a los estudiosos y ciudadanía en general del conocimiento directo de lo que este poeta dejó escrito.

PERO frente a lo cerril de los municipes del P. P. que pare que aún tiene resabios de vencedores de la guerra civil, queda gente modesta con miras progresistas y es de ver como el domingo prensa de Madrid publicaba que el Ayuntamiento de QUESADA (Jaen) modesto pueblo agrícola de 2.000 habitantes había abierto al publico un museo con unos 5.600 documentos, entre cartas, fotografías, cuadros, objetos personales, etc. de Miguel Hermandar. La relación de Quesada con el poeta se limita a que la mujer del mismo nació en Quesada.

Vivir para ver

Saludos

EDUARDO