OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAREJO DE FUENTES: Amigo Kastefa.:...

Amigo Kastefa.:

Continuando con el mensaje anterior y a fuer de percatarme de que posiblemente me esté repitiendo más que el ajo del Toboso, digo y con ello termino, nuevos pensamientos, que por supuesto, es muy cierto que no son míos íntegramente, más bien son una amalgama de cosas oídas o leídas en diferentes partes, que amasadas en febril cavilación y llegando a lo poco que llegan, si a continuación las lees (eso espero) tu mismo confirmarás la poca validez de lo que me atrevo a colgar en este moribundo foro.:

Empezaría por señalar como en España han desaparecido las clases sociales, no por mejoría de las más bajas o debilidad de las más altas, si no por una excesiva concreción motivada en parte por el “rubor” de identificarse a las clases altas que prefieren pasar de la ostentación de fuerza política y económica al anonimato sin por ello renunciar al poder “factico” que ostentan. p. e. Cuando nuestros parlamentarios hablan y hablan, ¿Dicen lo que piensan? O Dicen lo que les han dicho que digan.

En este orden de cosas los que en el pasado se les calificaba como MENESTRALES, ahora son nada menos que CLASE MEDIA, ¿Por su influencia y poder? NO, en absoluto, hoy se califica así a quienes tienen trabajo y salario continuado, aún cuando el primero sea casi esclavista y lo segundo sea mísero.

¿Sirven para algo las crisis? El sistema liberal-capitalista tiene asumido de que forma parte del mismo la crisis periódicas, desatadas en cada momento por circunstancias diferentes, pero en el fondo suelen tener la misma receta para su superación, me explico.: Las reivindicaciones laborales, como forma pacifica de la lucha de clases, son permanentes en los estados de bonanza económica, en estos periodos las garantías y derechos laborales suelen afianzarse a la sombra de la prosperidad de los empleadores.

Cuando se desatan los desajustes económicos (p. e. nuestra actual crisis) antes del €uros la receta inmediata siempre fue la de reducir el costo laboral, por muchos medios, por ejemplo de forma directa recortando el salario, o provocando inflación, o indirecta mermando derechos diferidos (sanidad-jubilación etc.), ahora bien, por lógica, la clase trabajadora presentará batalla a todo intento de menguar en los derechos adquiridos, ante lo cual la reacción de los poderosos es sencilla, se provoca el paro masivo. Para quienes solo viven del salario, pensar en el paro es el peor de los castigos. UN EJEMPLO. España es una potencia en la fabricación de automóviles (todos extranjeros ni uno solo diseñado o financiada su producción por capital español), pues bien, al comienzo de esta crisis todas las fábricas anunciaron la inmediata reducción de producción con los consiguientes ERES, una vez “domada” la plantilla, el paso siguiente ha sido.: “Bueno si consentís en que se os baje el sueldo un xx% a lo mejor no reducimos producción y puede que incluso pasemos por alto el ERE” ni que decir tiene que el miedo de los trabajadores a la perdida del puesto de trabajo propició en todos los casos que accedieran a mermar su salario. Consecuencia, las marcas de automóviles instaladas en nuestro país, sin ningún rubor pregonan que han incrementado producción, que han contratado mas trabajadores y que las fabricas de España les van de “puta madre”

Y para terminar, al menos por hoy, la Seguridad Social, no es un invento ni de Franco ni de ningún país socialista, curiosamente la implantó en el siglo XIX alguien tan conservador como el Canciller de Hierro Bismark, en un momento en que la industria alemana estaba alcanzando a la de Inglaterra, y precisaba, que los obreros no fueran tentados por los socialdemócratas, y a su vez que pudieran estar atendidos sanitariamente para perder el menor numero de jornadas laborales.

Pienso que por hoy y desde este púlpito donde claman tan pocas voces, ya es suficiente

En primer lugar para mi contertulio Kastefa y también para cuantos leéis el foro, mis mejores deseos y afectos.

Eduardo.