OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAREJO DE FUENTES: Entrañable Kastefa.:...

Pues si amigo EDUARDO, en ralación con lo que decia en mi mensaje del 11-01 -2015 sobre el tema de que cada vez hay más pobres y por contra cada vez hay más ricos, transcribo el siguiente INFORME-DECLARACIONES DE INTERMON:

UN 1% DE LA POBLACION TENDRA MAS DINERO QUE EL 99% RESTANTE EN 2016.

Las desigualdades se incrementan día a día. El 1% más rico de la población mundial tendrá más dinero que el 99% restante en 2016, según un informe de Intermón Oxfam realizado de cara al Foro Económico Mundial de Davos.

La situación en España no es mucho mejor. España es "el segundo país más desigual de Europa, tan sólo por detrás de Letonia". Además, nuestro país cuenta con el sistema fiscal "menos efectivo" para reducir el problema.

"El 1% de la población española concentra más riqueza que el 70 más pobre", explica el comunicado español de Oxfam. También asegura que "las políticas actuales refuerzan esta concentración de riqueza en manos de unos pocos".
INTERMON ha pediso a los países más desarrollados desarrollados que sus programas electorales incorporen medidas para combatir la desigualdad, ya que aseguran que está lastrando la lucha contra el hambre, como preámbulo de la próxima reunión del Foro Económico Mundial que tendrá lugar en la ciudad suiza de Davos.

"Este último año hemos visto cómo líderes mundiales de la talla de Barack Obama o de Christine Lagarde han hablado sobre la necesidad de combatir la desigualdad extrema, pero aún estamos esperando a que muchos de ellos prediquen con el ejemplo", ha señalado la directora adjunta de Oxfam, Winnie Byanyima.

"Ha llegado el momento de que nuestros líderes se enfrenten a los intereses creados que impiden lograr un mundo más justo y próspero", ha asegurado Byanyima. Para esta organización internacional, la creciente desigualdad dentro de los países desarrollados está retrasando las ayudas para las regiones más pobres del mundo.

Ah, y ya veremos AMIGO si alguna vez no quedan invalidadas las palabras del conde Guiusepe de Lampadusa sería obvio que las minorías triunfarían (cosa harto difícil), sobre las tremendas desiagualdades. que azotan este mundo.

Saludos cordiales.

Entrañable Kastefa.:

Plagiando a nuestra paisano, por ser oriundo de Belmonte, Fray Luis de León, cuando lo soltaron de la trena y le devolvieron cátedra dijo.: DECIMOS AYER. Pues muy bien dicho y ajustado a verdad con mención incluso de las fuentes, cuanto manifiestas en tu ultimo mensaje.

¿Y que le vamos hacer?, Si además actualmente no están bien vistas las revoluciones, incluso si comenzara alguna no serian "rebeldes" o "revolucionarios" si no "terroristas"

Yo si me lo permites, añadiría a tus pensamientos, sin ánimo de alguno de intentar medrar en su autoría, algunos pensamientos más o menos acertados, algunos son propios otros, los mejores recogidos de aquí y allá.

- Un pensamiento, los economistas son a la economía lo que los forenses a las sanidad. Te dicen muy bien lo que ha pasado, pero pocas veces aciertan con lo que va a pasar.

- Se nos olvida fácilmente de que en realidad el €uro no es la moneda de la Unión Europea, si no de ALEMANIA, que prescindió de su amado DEUSCHEMARK y lo sustituyó por el €uro haciendo valer así su poder económico en todos los países de su entorno, privándoles de maniobrar financieramente a través de su propia moneda. Al fin de cuentas eran los menos desarrollados económicamente, y que casualidad que en un pasado no tan lejano fueron codiciados militarmente.

- Si os apetece una excursión a la bonita ciudad de FRANKFURT DEL MAIN, además de preciosos barrios construidos en el peculiar estilo romántico germánico (No olvidemos que aunque en nuestra memoria prevalezca la identificación de esta país como ejemplo del militarismo más espartano, también fueron en su día los inventores del romanticismo)

- Pues bien en un modernísimo barrio de la ciudad que digo, cuajado de rascacielos, algunos construidos, decorados, revestidos con materiales típicamente made in spain diseñados o levantados por profesionales de la paleta y la plomada españoles. Y en este lujoso barrio, conocido como FINANCIERO están ubicados el DEUTSCHE BANK y el BANCO CENTRAL EUROPEO, los separan muy pero que muy pocas manzanas. Y entre ambos, fingiendo mandar el segundo, pero en realidad mangonea el primero, se diseña y ejecuta toda la política financiera de esta bendita Europa en crisis.

- ¿No os habéis percatado de que la economía productiva cada ves es más débil y por contra la especulativa, que no produce nada tangible ni siquiera puestos de trabajo, cada vez es más potente. ¿Se puede comparar los beneficios de los grandes bancos, con los de las grandes empresas de producción y comercialización de productos tangibles?

- En el sistema financiero de cada país, prima siempre, como medida de seguridad y a la vez como estimulo para proteger la actividad de las empresas medias y pequeñas, la dilucidan del riesgo, dicho de otro modo, que lo que se presta esté tan repartido que llegue a todos y que si una situacion adversa provoca impagos de prestamos, estos sean siempre una parte del total del prestamista, no como ha ocurrido con las cajas de ahorro españolas, que tenían concentrado cantidades enormes en financiar especuladores que han quebrado. Hay que ver también como en tiempos pasados nuestro país estaba dotado de una red de pequeñas entidades, bien sea banco o cajas de ahorro, de ámbito local y generalmente muy cautas tanto en las operaciones que asumían como en mantener su actividad exclusivamente en la zona, comarca, pueblo o región a la que representaban desde que se constituyeron.

- Será casualidad de que la premonición de los macro-economistas, especialmente los izquierdistas, de que las crisis sirven para que los grandes y poderosos absorban a los pequeños, pues si, se ha cumplido lo que los economistas rojos pregonaban, y además en nuestra patria con recochineo, o si no, veamos. Muchas pequeño-medianas cajas de ahorro manifiestan en un momento dado que tienen dificultades. SOLUCIÓN, hay que proceder de inmediato a fusionarse entre ellas, exigiéndoles formen una mucho mayor, a veces a la sombra de algunas muy poderosas y al poco tiempo ESTALLA ESTA BURBUJA y caen estrepitosamente entidades forzosamente hinchadas y pilotadas por políticos avispados en el espolio. En un conjunto de entidades mediano-pequeñas No todas hubieran caído y el control PROFESIONAL de la corruptela política siempre es más fácil.

LO DEJO AQUIN, ya he soltado bastante rollo, si lo permití SEGUIRÁ

AFECTUOSAMENTE

Eduarddo