OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



¿Por qué se celebra el Día Mundial del Loro?

Una de cada tres especies de loros están amenazadas debido a varios factores como la pérdida de hábitat, la caza ilegal para el comercio de mascotas y otras amenazas generadas por los humanos. Es por ello que se celebra el Día Mundial del Loro para generar conciencia.
Día Mundial del Loro

Se celebra:
31 de mayo de 2024
31 de mayo de 2025
Proclama: World Parrot Trust
Desde cuando se celebra: 2004

Etiquetas: Animales Vida Salvaje
Actualizado el 31/05/2023

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el Día Mundial del Loro?
- Curiosidades sobre los loros
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial del Loro?

El 31 de mayo se celebra el Día Mundial del Loro, una fecha impulsada por la organización World Parrot Trust en 2004 con el objetivo de aprender más sobre esta fantástica ave y para proteger a los loros salvajes y cautivos de las amenazas que los acechan.

World Parrot Trust trabaja para la conservación de los loros, rescatando, rehabilitando y liberando aves silvestres que han sido atrapadas en el comercio ilegal. ... (ver texto completo)
Campaña 2020: "Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y prevenir su consumo de tabaco y nicotina"
El lema del Día Mundial Sin Tabaco en el año 2020 fue: "Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y prevenir su consumo de tabaco y nicotina".

Los jóvenes siempre han sido un objetivo de la industria del tabaco, ya que son más vulnerables a la manipulación publicitaria. Por ello este lema de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco hizo referencia a la protección de los jóvenes frente a la persuasiva manipulación del sector del tabaco.

Si evitamos el consumo por parte de la población joven, se ganará mucho terreno en prevenir el consumo de tabaco a nivel mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el mundo no puede permitirse una generación engañada por las mentiras de la industria del tabaco. Para ello hace un llamamiento a personas influyentes en la cultura pop o en redes sociales para que expongan las mentiras y estrategias agresivas de la industria del tabaco, y ayuden a los jóvenes a decidir realmente su futuro, con información veraz sobre esta droga que causa tantas muertes en todo el mundo. ... (ver texto completo)
Año 2021: "Comprometerse a dejar de fumar"

Cada año, el Día Mundial Sin Tabaco se basó en un lema diferente. El tema central para el año 2021 fue"Comprometerse a dejar de fumar".

Es por ello que se desarrolló una campaña en el marco de la pandemia por la Covid-19, ya que se ha demostrado que los fumadores tienen una mayor probabilidad de complicaciones respiratorias y riesgo de muerte por el coronavirus que los no fumadores.

Las cifras alarmantes de personas contagiadas y muertes por COVID-19 ha influenciado a millones de consumidores de tabaco a dejar este hábito perjudicial para la salud.

En tal sentido, se promueve a través de la página web oficial de la Organización Mundial de la Salud la firma del compromiso para dejar de fumar, denominada "I pledge to quit tobacco". ... (ver texto completo)
Año 2022: El tabaco envenena nuestro planeta

El tema central de la campaña para el Día Mundial sin Tabaco 2022 fue: "El tabaco envenena nuestro planeta". Y es que la producción de tabaco causa daños directos al medio ambiente, además de matar cada año a más de 8 millones de personas.
Día Mundial Sin Tabaco. Histórico y Lemas

Lema 2023: Cultivemos alimentos, no tabaco

El tema central de la campaña para el Día Mundial sin Tabaco 2023 fue: "Cultivemos alimentos, no tabaco".

¿Sabías que muchos gobiernos subvencionan los cultivos de tabaco? Esta campaña pretende animar a los gobiernos a que pongan fin a estas ayudas. En su lugar, sería mejor que se ayudaran a los agricultores a cambiar los cultivos de tabaco por otros más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la salud de las personas y del planeta. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial Sin Tabaco?

Tú también puedes colaborar con el Día Mundial Sin Tabaco, difundiendo información en redes sociales con las etiquetas #DiaMundialSinTabaco #DiaSinTabaco.
El tabaco como protagonista: Filmografía

Mencionamos algunos títulos de películas, cuyo tema central es el tabaco:

● El dilema (EEUU, 1999): un científico y directivo de la famosa tabacalera norteamericana Brown & Williamson descubre el secreto de esta influyente industria, sobre las sustancias que crean adicción en los fumadores.

● Coffe and cigarettes (EEUU, 2003): esta película contiene 11 historias cortas, en las cuales los personajes conversan sobre temas cotidianos, con el café y el ... (ver texto completo)
¿Por qué dejar de fumar?

Si estás pensando dejar el tabaco, cualquier momento es bueno para empezar: No lo pospongas con cualquier excusa, tu salud te lo va a agradecer.

Luego de superar los síntomas ocasionados por el síndrome de abstinencia (ansias de nicotina, ira, frustración, irritabilidad y ansiedad), rápidamente el cuerpo empezará a recuperar capacidades perdidas:

● A las pocas horas de dejar el tabaco, aumenta el oxígeno en el cuerpo y disminuye el dióxido de carbono.

● En solo 24 horas disminuye la mucosidad acumulada.

● En solo 2 días, se normalizarán los sentidos del olfato y del gusto. Se puede sentir algo de ansiedad, ya que comienza con más fuerza el síndrome de abstinencia.

● En 3 días te sentirás con mucha más energía porque el cuerpo ha eliminado la mayor parte de nicotina y los bronquios comienzan a funcionar bien. Puede que estés más irritable y tengas ganas de fumar.

● En dos semanas se controla con mayor notoriedad los episodios de abstinencia. Y además podrás hacer deporte con mayor rendimiento.

● En unos seis meses, la tos desaparece, disminuyendo la frecuencia de infecciones respiratorias en las vías aéreas superiores (fosas nasales, boca, laringe, faringe, glotis y epiglotis).

● En un año, el riesgo de tener un infarto se reduce a la mitad.

● En 10 años, la posibilidad de tener cáncer de pulmón se reduce a la mitad.

● En 15 años, el riesgo de un paro cardiaco será igual al de una persona no fumadora y los pulmones están totalmente restablecidos.

Los beneficios al dejar de fumar son casi inmediatos, evitando posibles complicaciones y graves riesgos para la salud. ... (ver texto completo)
¿Cómo afecta el tabaco a tu salud?

Hay muchas razones por las que debemos dejar de fumar, pero sin duda alguna la más poderosa es nuestra salud. Te contamos algunas de las consecuencias por el consumo de tabaco:

El tabaco provoca cáncer

Fumar productos de tabaco es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón. Igualmente se ha demostrado que inciden en la aparición de tumores en otras partes del cuerpo: laringe, faringe, boca, esófago, vejiga, riñón y páncreas.

Hay estudios que demuestran que fumar es un factor que provoca mayor riesgo de sufrir leucemia y cáncer de estómago, mama, hígado y útero.

Tu corazón enferma

Fumar incrementa el ritmo del corazón y la presión arterial, aumentando el riesgo de padecer una enfermedad coronaria.

El tabaco causa enfermedades respiratorias

El consumo de tabaco suele causar estrechamiento de los bronquios y destrucción de los alveolos pulmonares. Muchos fumadores padecen de bronquitis crónica y enfisema. Todos estos síntomas pueden causar enfermedades del sistema respiratorio, siendo la más grave la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Disminuye la fertilidad

Los hombres y mujeres que fuman pueden disminuir su capacidad fértil y en el sexo masculino puede provocar disfunción eréctil.

Afecta a tu belleza

Los dientes se vuelven amarillos y puede provocar la aparición de la enfermedad periodontal. Se acelera el envejecimiento de la piel y aparecen arrugas prematuramente.

Embarazo y parto

Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de presentar abortos y tener complicaciones en el embarazo y parto. Los hijos de madres fumadoras suelen nacer con menos peso, lo que se asocia a un mayor riesgo de fallecimiento y enfermedades del bebé durante el periodo de lactancia y en la primera infancia. ... (ver texto completo)
¿Por qué el tabaco es perjudicial para todos?

El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que se estima aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales para el 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo.

El tabaco es perjudicial para todos: causa enfermedades, muertes, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales, por el aumento del gasto sanitario.

Además, en el cultivo del tabaco se usan grandes cantidades de ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra el Día Mundial sin tabaco?

Se trata de disuadir a las personas del consumo del tabaco en todas sus formas. Asimismo, evidenciar las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras para incitar al consumo de tabaco y divulgar las actividades de la OMS en la lucha contra el tabaquismo.
Día Mundial sin Tabaco en 2024 dirigida a proteger a la infancia

La OMS escoge cada año un lema o tema para la campaña del Día Mundial sin tabaco. El tema central de la campaña para el Día Mundial sin Tabaco en 2024 es: "Proteger a la niñez de la interferencia de la industria tabacalera".

El Día Mundial Sin Tabaco 2024 será una plataforma para la juventud de todo el mundo, que exige que la industria tabacalera cese de dirigirse a los jóvenes con productos nocivos para su salud.

Las empresas ... (ver texto completo)
Día Mundial sin Tabaco

Se celebra:
31 de mayo de 2024
31 de mayo de 2025
Proclama: Organización Mundial de la Salud
Desde cuando se celebra: 1987

Etiquetas: Cáncer Corazón Salud
Actualizado el 29/05/2024

Índice de temas

- Día Mundial sin Tabaco en 2024 dirigida a proteger a la infancia
- ¿Por qué se celebra el Día Mundial sin tabaco?
- Vídeo: Comprometerse a dejar el tabaco
- ¿Por qué el tabaco es perjudicial para todos?
- ¿Cómo afecta el tabaco a tu salud?
- ¿Por qué dejar de fumar?
- El tabaco como protagonista: Filmografía
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial Sin Tabaco?
- Día Mundial Sin Tabaco. Histórico y Lemas
- Lema 2023: Cultivemos alimentos, no tabaco
- Año 2022: El tabaco envenena nuestro planeta
- Año 2021: "Comprometerse a dejar de fumar"
- Campaña 2020: "Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y prevenir su consumo de tabaco y nicotina"

El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia. ... (ver texto completo)
Los jóvenes dan un paso al frente para denunciar#TobaccoExposed

El Día Mundial Sin Tabaco 2024 servirá de plataforma para que los jóvenes de todo el mundo insten a sus gobiernos a protegerlos de las tácticas abusivas de los fabricantes de tabaco, que se dirigen a los jóvenes para convertirlos en adictos y lucrarse de por vida. En todas las regiones del mundo, los niños empiezan a consumir cigarrillos electrónicos a un ritmo superior al de los adultos. Según los cálculos, 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen tabaco. ... (ver texto completo)