OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Al Shaymaa J. Kwegyir y su aleccionadora historia de vida

Al Shaymaa J. Kwegyir es una importante integrante del parlamento de Tanzania, quién ha denunciado de forma valiente como en su país de origen el albinismo es considerado como un terrible mal, que condena y discrimina a todas las personas que lo padecen y que incluso puede causarles la muerte, producto de la ignorancia y el fanatismo religioso.

Para la población de Tanzania, el albinismo es una maldición o especie de hechizo. Esta conocida ... (ver texto completo)
Los derechos de las personas albinas y su dura batalla contra la discriminación

A pesar que las distintas sociedades del mundo han logrado liberarse de algunos convencionalismos y tabúes raciales, religiosos e incluso de índole sexual, persiste la discriminación hacia las personas por su color de piel o apariencia física.

En el mundo avanzado de hoy, todavía sorprende como en muchas comunidades y regiones de algunos países, el albinismo está asociado con brujería, o algún tipo de creencia popular.

No ... (ver texto completo)
¿Qué es el albinismo?

El albinismo es un trastorno o condición hereditaria, que causa la ausencia de la producción de melanina en el organismo.

Esta sustancia es la que determina la pigmentación o el color de la piel, el cabello y los ojos de todos los seres humanos.

Por esta razón, las personas albinas son muy sensibles a los rayos solares, lo cual puede traer graves daños a la piel o a la visión, debiendo protegerse para evitar mayores daños a su salud. También son más propensas a sufrir ... (ver texto completo)
El Día Internacional del Albinismo cumple 10 años de celebración en 2024

En 2024, el Día Internacional de Sensibilización sobre el albinismo cumple diez años de celebración, y por ese motivo se ha establecido el siguiente lema: "Diez años del Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo: Un decenio de progreso colectivo".

En 2024 la ONU quiere celebrar los avances logrados dentro del movimiento, con un compromiso renovado para el futuro, reconocer los esfuerzos de los grupos de albinismo de todo el mundo y reflexionar sobre los cambios que aún hacen falta para consolidar los avances. ... (ver texto completo)
Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

Se celebra:
13 de junio de 2024
13 de junio de 2025
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2015

Etiquetas: Derechos Humanos
Actualizado el 13/06/2024

Índice de temas

- Vídeo: Vivir con el miedo de ser albino en África
- El Día Internacional del Albinismo cumple 10 años de celebración en 2024
- ¿Qué es el albinismo?
- Los derechos de las personas albinas y su dura batalla contra la discriminación
- Al Shaymaa J. Kwegyir y su aleccionadora historia de vida
- Lo que no sabías sobre el albinismo
- El albinismo en la gran pantalla
- ¿Cómo celebrar el Día Internacional del Albinismo?
- Día de Sensibilización del Albinismo. Histórico y lemas
- Campaña 2023: La inclusión hace la fuerza
- Campaña 2022: Unidos para hacer oir nuestra voz
- Campaña 2021: "La fuerza más allá de todas las probabilidades"

El Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo se celebra el 13 de junio de cada año y tiene como objetivo crear conciencia mundial, así como evitar el maltrato y discriminación hacia todas las personas albinas.

Con la celebración de esta fecha también se pretende acabar con el estigma y falsas creencias sobre esta condición, donde la superstición y el fanatismo no tienen cabida.

Esta efeméride fue aprobada mediante Resolución, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2014. ... (ver texto completo)
¿Qué es el albinismo?

El albinismo es un trastorno raro, no contagioso, hereditario y congénito. En casi todos los tipos de albinismo, ambos progenitores deben ser portadores del gen para que se transmita el trastorno, aunque ellos mismos no lo presenten. Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y aparece en todos los países del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa. Ello hace que casi todas las personas con albinismo padezcan deficiencias visuales y sean propensas a sufrir cáncer de piel. No existe cura para la ausencia de melanina que caracteriza al albinismo.

Aunque las cifras varían, se estima que en América del Norte y Europa una de cada 17.000 a 20.000 personas presenta algún tipo de albinismo. La afección es mucho más común en África subsahariana; se ha estimado que una de cada 1400 personas está afectada en la República Unida de Tanzania y se han comunicado prevalencias de hasta una de cada 1000 personas en ciertas poblaciones de Zimbabwe y otros grupos étnicos concretos en África Meridional. ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

El 20 de junio de 2014 el Consejo de Derechos Humanos en la Resolución 26/L. 7,1 "recomienda que la Asamblea General proclame el 13 de junio Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, e invita a todos los Estados Miembros, organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo de manera apropiada". ... (ver texto completo)
- SANTORAL - ONOMÁSTICA -

- SANTORAL -

SANTORAL 13 de Junio: Antonio de Padua presbítero y doctor; Ana, Juan, Antípatro, Arnobio, Pedro, Asquirión, Argénides y Belfijo confesores; Fándila, Felícula y Aquilina vírgenes; Aventino, Primo, Feliciano, Concorde, Fortunato y Luciano mártires; Trifilio, Prisco y Ceteo obispos; Jacobo monje.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

ANTONIO
... (ver texto completo)
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría:

Efemérides 13 de Junio

323 AC Fallece el macedonio Alejandro Magno.
1231 Muere San Antonio de Padua.
1325 El viajero Ibn Battuta sale de Tánger en su viaje de 120.000 km y 28 años.
1589 Sir Francis Drake fracasa estrepitosamente en su ataque a Lisboa. ... (ver texto completo)
LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

LAS COSAS Y SUS NOMBRES: EXPLOTACIÓN
... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE: PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales! Facebook Email

El Almanaque Nº 9028 Jueves 13 de Junio de 2024

- Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
... (ver texto completo)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Grandes misterios de los cuentos populares.

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

¿Por qué a los enanitos de Blancanieves no se les respeta más llamándoles 'personas pequeñas'? ¿Qué clase de sustancia psicotrópica toman para que después de 20 horas de trabajo salgan de la mina cantando y silbando?
... (ver texto completo)
Gracias, san Onofre, por liberarnos de relativismos estériles con tu testimonio.

Este día también se festeja a San Juan de Sahagún
Si en la Iglesia no existieran estos absolutos testimonios del Absoluto, todo sería aún más relativo de lo que es.

¡Estaríamos buenos!
Se dedicó a la oración y, después de orar, a dar buen consejo a quien se lo requería. ¿Nada más? Y... nada menos: dejar que el alma rebose amor de Dios para que otros puedan descubrirlo y amarlo; dejarse afectar desde el centro de la propia personalidad por la Gracia y contagiarla a otros como la gran curación, la gran salud, la gran salvación.