OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Vista panorámica, UCLES

Pues si, ahora me lo has recordado era greda, y como bien dices las mujeres la usaban para lavar y fregar. Pero la ropa quedaba bien y blanquita, no por la greda, si no por el Sol, que ha esta estrella no hay mancha que se le resista. Bueno también tendría propiedades desengrasantes.
Y ahora con haber tantos adelantos se está deteriorando más el Mediambiente, con productos que están a todas horas machacándonos diciendo que hacen milagros.
Lo que se iba a buscar detrás del Sepulcro era Greda, que no es lo mismo que arcilla (es una variedad de ésta), que además de para modelar las mujeres la usaban para lavar dadas sus propiedades desengrasantes (no existía el Fairy). Se lavaba en el río Bedija y hasta en su afluente "El Liendres", en cuyas orillas, las mujeres tendían las sabanas al sol, sobre la hierba o la paja, para que se blanquearan, sin necesidad de usar lejía.
Vista del Pueblo desde el cerro del Sepulcro, al mediodía del pueblo, la cruz que se ve es la del Conde Cedillo, que se traslado al terminar la Guerra Civil a este lugar desde la Plaza del Conde Cedillo, más conocida popularmente por Placeta de Cantarranas.
En el Sepulcro se realizan distintos actos religiosos, el via crucis de Viernes Santo, misas: Lunes, marte y miercolés Santo y la procesión del Santo entierro el día de Viernes Santo por la noche, y por último de aquí parte el resucitado el domingo...
Para quien no lo conozca ...Este es uclés , nuestro pueblo .¿A que es bonito?
Yo también hice figuritas de arcilla, que bien nos lo pasábamos, algunas había que repertirlas un montón de veces, por que no salian bien, o se nos rompian. Pienso que en nuestros tiempos, teníamos más imaginación, ahora a los niños se lo dan todo hecho, aunque digan que son más listos por que estudian más, no se tengo mis dudas.