OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TRESJUNCOS (Cuenca)

Santo Domingo de Silos

buenos dias a todos y
felices fiestas
Vaya ita de función!! tanto dinero como tenían, ¿dónde lo han empleado? porque si tanto dinero vale la broza de la escala royal y cuatro con guitarras que cantan jotas...
Y estarán contentos con la fiesta que han hecho:
Ni pregón

Ni un zurra

Ni cacahuetes

Ni polvora

Ni ...

Vaya ita!!
Hola
Por casualidad vi esta pagina que Mencionáis a Migue Lucas de Iranzo.
Tanto me intrigo vuestra conversación, que me puse a recopilar datos.
Ramón Guardia “En apuntes para su historia” se documenta en “Relaciones de los pueblos del obispo de Cuenca
De momento tengo esto que lo vincula com Villaescusa.

9 De la patria y muerte de Miguel Lucas de Iranzo se habla adelante en la inmediata «Relación de Villaescusa de Haro, núm 38»

Yo soy de Fuentelespino de Haro
Oli.
Encantado de vuestro recibimiento, pero he de confesar que el autor del libro mencionado es mi augusto padre. Le transmito vuestro saludo.

Mi hermano y yo recogemos el testigo y seguimos con las investigaciones sobre el Marquesado de Villena y todos los personajes relacionados con el mismo.

Nos parece apasionante ir sacando a la luz nueva información sobre la tierra de nuestros ancestros.

Resulta que estudiando a nuestra familia aparecieron estos "del Castillo" que en algún momento emparentaron ... (ver texto completo)
Para Rodrigo de Luz:

Es todo un honor que usted visite esta página y se interese por nuestro pueblo. No he leído aún su libro sobre "El Señorío de Villena", pero pienso hacerlo en breve.

Usted afirmaba en algún comentario precedente que Diego García de Hinestrosa, fundador del hospital de Santo Tomé en Málaga, era nacido en Tresjuncos.

¿Podría decirnos si existe algún soporte documental que lo atestigüe? Le agradeceríamos enormemente que facilitara alguna referencia (bibliográfica o documental) ... (ver texto completo)
Fernando del Castillo fue paje y camarero de Juan Pacheco, marqués de Villena. Más adelante fue nombrado por este último alcaide de Alarcón y señor de Perona. Su madre natural se llamó Violante González que casó en segundas nupcias con Alonso de Luz, hijo de Juan Fernández de Luz, regidor y justicia del Castillo de Garcimuñoz. Poco se sabe del anterior marido de Violante y padre de Fernando del Castillo. En el proceso de Alonso Pacheco de Guzmán se insinúa que éste fue judío. Por otra parte, en el ... (ver texto completo)
Me gustaría saber que pinta el ridículo capullito del PSOE, en la página de nuestra Iglesia. Seamos un poco más coherentes e inteligentes y no mezclemos las churras con las merinas."El movimiento se demuestra andando".
En esta iglesia alguno que otro hace algunas alpacas entre ellos pichichin.
La noticia más tardía que se tiene de los Hinestrosa en Tresjuncos corresponde al cobro de las alcabalas del marqués de Villena, en la segunda mitad del siglo XVII. Los Hinestrosa eran entonces los encargados de administrar los bienes del marqués. Algunos marcharon a las Indias, y participaron en la conquista de México, encabezada por Cortés. Existen serias sospechas de que el mismo Bernal Díaz del Castillo, adláter del famoso conquistador, fuera natural de esta aldea.

Por favor, ¿podrían mostrarnos ... (ver texto completo)
Esta María del Castillo que casa con juan sanchez de hinestrosa ¿tenía algo que ver con el Alcaide de Alarcón, Hernando del Castillo?. Por cierto, en nuestra familia hay un par de antepasados que se apellidaban de Herriega: Nuño Alvarez de Herriega y Luis de Herriega y vivían todos en el Castillo de Garcimuñoz.

Un antepasado nuestro del siglo XIV, Juan Fernández de Luz, fue justicia de ese mismo lugar.

Encantado de conoceros


Rodrigo de Luz.
Hola a todos, la heredad de tres juncos, pertenecio a los hinestrosa desde el siglo xiv, siendo su primer propietario don juan sanchez de hinestrosa, que fue alcaide de la villa de garci muñoz, y caso con maria del castillo, y tuvo por hijo a garci sanchez de la hinestrosa que testo el 21 de julio de 1.428 y caso dos veces, la primera con doña maria de baldolivas y la segunda con doña catalina gonzalez de herriega, del primer matrimonio tuvo a juan sanchez de la hinestrosa casado con teresa sanchez ... (ver texto completo)
Servando: entiendo yo que debajo de esta foto debia estar la historia de nuestra iglesia, es facil buscarla si no la encuentras yo te la trasquibirè.
EL SOMBRERO

Don Curro, el Sol aprieta
Y el agua es un bien que escasea
La tierra del campo se agrieta
Y no hay la alegría que se desea.

Tantas voces alejaron las nubes
Y no se canta al Santo como antaño
El pan y el vino su precio sube
Y la cosechas son malas este año.

DON CURRO.
Aquí no hay endrinas, habría que adapatar los versos:

"Y tus cabellos negros como el sobaco de una tuerta"... Patatín patatán...
Ya tenemos el verano encima


Las cebadas, cimbreandose cojen su color**
Y tus cabellos negros como la endrina***
Abanicandose con el aire dan buen olor, ***.