OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TRESJUNCOS (Cuenca)

Sisón (macho en celo)

Resultan de sumo interes las anotaciones que acabas de hacer. Demuestras un gran conocimiento de nuestra fauna. Quiero rescatar la mención que haces a los terrenos vírgenes, sin cultivar, o cultivados, en barbecho.

Sin los barbechos, decenas de avetardas, sisonas y chorlitos, se quedarán sin lugares de cría. Como bien sabrás, el barbecho permite a la tierra recuperarse. Por otro lado, las camuñas proporcionan alimento a los jvenes polluelos, que adquieren gran vigor en pocos días. pero no sólo ... (ver texto completo)
Un humilde agricultor.
Las sisonas ponen 3 huevos de color verde oscuro, normalmente hacen grandes restregones para quitarse los parasitos y estos los suelen hacer en los cerretes, y en cuanto al lugar del termino que mas se ven es en "EL COMINAR " osea en el camino molinillo a la izquierda.Los nidos los suelen hacer en los rebozos de los cereales aunque algunas veces tambien los hacen en tierras virgenes sin labrar.
Suele poner tres o cuato huevos de color pardo-verdoso, en el suelo. No sé qué costumbre particular lo caracteriza, aparte del sonido que produce al volar, y la "hinchazón" del cuello negro del macho nupcial. Se ven mucho en la Senda el Rubial, la Cañá Seca, el Cojetivete y Camino de la Osa, aunque también es fácil verlos en las Balsas, la Muela, incluso en la Senda de Albornoz.
¿Me puedes decir de que color son los huevos de las sisonas y cuantos suele poner, ademas de su costumbre particular y en la zona del termino que mas se ven.
GRACIAS.
Por cierto, recibe el nombre de sisona por el ruido (siseo) que producen las plumas de sus alas al alzar el vuelo (si-si-si-si...). Para los profanos en la materia, puede ser de gran ayuda a la hora de identificarlo y diferenciarlo del avetarda. Job.
El sisón (Tetrax tetrax) o sisona, como es conocido en nuestro pueblo, es una ave de la familia Otididae, aunque de menor tamaño que su prima el avetarda.

También prefiere para criar las grandes extensiones de cereal, aunque tolera la presencia de arbolado mejor que el avetarda. Es más fácil de observar y si distribución por el término es más dispersa, pues se extiende desde "La Muela" hasta "El Cojetivete" y desde "La Mina" hasta el mojón con Hontanaya.

Pasa el invierno en pastizales más cálidos ... (ver texto completo)