OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RADA DE HARO: No es la primitiva iglesia que tuvo Rada de Haro, ya...

No es la primitiva iglesia que tuvo Rada de Haro, ya que hubo una anterior que pudo ser Románica o protogótica y que sobrevivió hasta el S.XVII. La Iglesia actual, como dijimos, se comenzó a construir en hacia 1670, ya que la anterior estaba en mal estado y además sus dimensiones eran muy pequeñas para los 300 vecinos de entonces. La actual Iglesia se construyó con la piedra que se saco de "las canteras" que se encuentran cerca del pueblo, por la carretera de la Alberca.

Descripción (sacada del CATáLOGO MONUMENTAL DE LA DIóCESIS DE CUENCA):

Exterior:

Muros de gran altura y faltos de vanos con óculo a cada lado. La Puerta de medio punto con dovelas muy erosionadas en el arco; sobre ella ménsula alargada y moldurada en que descansa hornacina con restos de la imagen de la Virgen en piedra. Esquinales de arenisca rojiza; mampostería ordinaria. Espadaña de buena traza toda ella de sillería basta con cornisa corrida y pináculos de bola.

Interior:

Planta de cruz latina con cabecera y brazos muy poco profundos; bóveda vaída en el crucero Y lunetos en el resto de la techumbre. Pilastras compuestas con arcos rebajados en que apoyan cornisa de moldura de poco resalte con goterón.
Turismo Rural:
Es Interesante la RUTA DEL QUIJOTE, que pasa por la población, siguiendo en parte lo que era la antigua vereda o cañada real. Según los estudiosos Cervantes habría situado el episodio del Carro de los leones entre La Rada, Carrascosa y La Alberca.