OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

NARBONETA: Pues si Gustavo, sería estupendo recuperar esta tradición...

Saludos, en principio felicidades por la maravillosa hogera pues a sido recor en altura (las llamas llegavan o superavan el campanario) y recor de fiesta y gentio con ganas de pasarlo bien no como otra hogera que era recor de aburrimiento y soledad.
Como siempre pasa a mi se me a criticado por participar en una hogera que es tradicion, pues se viene haciendo desde antaño con Heliodoro, Alejandro etc desde que tengo uso de razon y antes, pero que ha ciertas personas les disgusta pues les quita vecindad o gente a la suya. PUES QUE SE JDN como se dice por aqui.
Viva las hogeras!
Gracias a todos gustavo, gus, tere, maritere, maribel, juanete, maribel, juanvi, mario, palomass, flores, juli su madre, hermano, mari, mac, toni, carles, nacho, victor, valentina, blanca, justo, ocho jubilados, pepe, mariajosefa, vanesa, david, isidro, claudia, miguelito y señora, raul, maricarmen, amparo y los de la font dencarros, etc.
Si el año que viene alguien mas se quiere apuntar, pues a la marcha, que la PLACA ES DE TODOS

Pues si Gustavo, sería estupendo recuperar esta tradición “Las hogueras de San Antón”que con el tiempo se ha perdido, pero como muy bien dices; antiguamente siempre se ha celebrado con entusiasmo y gran participación de la gente del pueblo. El invierno es una estación muy rica en tradiciones y manifestaciones populares ya que el campo exige menor dedicación y en la víspera de San Antón, el día 16 por la noche, se hacían varias hogueras y en distintos lugares que preparaban con leña de toda clase que iban a buscar al monte, e incluso quemaban muebles viejos. En torno a las hogueras de San Antón se reunía el pueblo entero que cantaba, bailaba y compartían alimentos, convirtiendo este rito de fuego en auténtica fiesta que animaba la larga y fría noche de invierno. El fuego se ha utilizado, a través de los tiempos, como purificador de almas, para ahuyentar espíritus, combatir plagas, o paliar los efectos nocivos que sobre las cosechas y personas provocaban seres maléficos. Estas creencias asociadas al solsticio de invierno, sin duda, tienen un origen pagano, que han ido cambiando por la cristianización de estas costumbres.
San Antón es el patrón de los animales y el día 17 se celebra su festividad. Se hacía una misa y se bendecía a los animales, que en algunas ocasiones llevaban hasta la puerta de la iglesia. Era un día de fiesta para los animales y para su amo….
Bueno no me enrollo más, esto es parte de lo que tengo escrito sobre costumbres y tradiciones de Narboneta. Me alegra mucho que esta vez también haya sido el fuego el que haya hecho posible este gran lazo de unión entre vecinos, amigos y familia. Me gustaría decir que si no queremos que esto se pierda y quede en el olvido debemos consolidar y dar apoyo a toda iniciativa que da valor a las tradiciones y costumbres de pueblo y debemos participar todos. Yo …ojalá estuviera más cerca.

Un besote.