OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

NARBONETA: Yuil, no quiero que te enfades conmigo. Para mí, es...

Primero quiero decir a Yuil que no me he manifestado sobre este tema porque creo que, en un foro público, no es el lugar idóneo para hablar de estas cosas. No me gustaría que te lo tomaras como un gesto de descortesía.

Pero si es conveniente hacer una aclaración puesto que, habiendo dado tantos datos, pudiera surgir una serie de especulaciones y una gran atracción para los saqueadores y advertirles de que tal tesoro no existe y que excavar con este fin es un delito, se considera robo. Que no sea que pase como dice Raúl…

La moneda en si no tiene importancia, si miráis por internet, veréis que hay mucha gente que se ha encontrado monedas de este tipo, numismáticamente está muy poco valorada pero si que nos aporta un reconocimiento de la historia de Narboneta y su importancia en estas tierras del Cabriel. Nos confirma lo que ya sabemos de su historia; que fue una importante vía de comunicación, un camino de paso hacia Henarejos y Las Minas (ya explotadas en tiempos Romanos) y a otros pueblos, muy frecuentada por trajinantes y carreteros que realizaban intercambios, compras y ventas de mercancías. Es posible que en este tráfico de ir y venir a alguien se le cayera y la perdiera.

Así que Yuil consérvala y agradece a quien te la regaló porque quien sabe si algún día se pueda utilizar para demostrar la importancia que tuvo Narboneta en esta época.

Un saludo para todos.

vamos a ver si yo comente lo de la moneda y mas o menos el lugar es porque creo que yo e sido la ultima en enterarme donde estaban esos restos, precisamente la persona que me la regalo no es de aqui del pueblo, y te aseguro que no pisaba narboneta desde hace 15 años, a raiz de darmela un dia hablando con gente del pueblo me comentaron que eso se sabia, donde estaba ese antiguo poblado, y yo me entere hace año o año y medio, por lo tanto quiero decir que si la persona que se la encontro que no es de aqui lo sabia, y los demas tambien no creo que si al dia de hoy no an venido por aqui los saqueadores de tesoros como decis es porque no tiene ningun interes para ellos, puesto que eso se conoce, referente a lo del cementerio que comente, tampoco creo que nadie venga a levantar el termino ya que no se sabe concretamente donde se encuentra, y si yo lo supiera tener por seguro que ya me hubiera puesto con contacto con las personas pertinentes, no lo iba a pregonar y menos aqui en este medio, pues creo que ya somos todos mayorcitos para saber como actuar ante algo asi espero haber aclarado esto un saludo a todos.

Yuil, no quiero que te enfades conmigo. Para mí, es muy interesante todo lo que dices y si hay alguien interesado por la historia de Narboneta; esta soy yo.

Me gustaría que uniéramos nuestros conocimientos con el fin de aportar información que nos ayude a desarrollar la historia del pueblo.

Ya sé que cada cual es responsable de lo que dice y también sabe muy bien lo que debe hacer. Pero una cosa es decir que hay un poblado y unas ruinas, que yo lo entiendo como poblado íbero o celtíbero, y otra cosa es conocer un poco la historia y conocer los hechos, y no lo digo por tí, lo digo por el señor que te lo dijo. ¿De qué época dices que te ha dicho que es el poblado? lo sabe este señor? Dices que sabe mucho de la historia del pueblo me gustaría mucho conocerlo y comentar este tema.

Entre todos podemos sacar conclusiones y descartar muchas dudas que nos llevarian a entender cómo era la convivencia de nuestros antepasados.

Muchas gracias Yuil.