OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Portada norte de la iglesia de San Miguel
QUÉ VEREMOS

Tres son los molinos visitables. Además cada sábado se realiza la molienda tradicional en el molino "El Gigante", hoy también Oficina de Información Turística. Desde las 10:00 de la mañana hasta la 13:30 h. se puede volver a disfrutar del sonido, olor y espectáculo que nos ofrece este gigante manchego. En "El Goethe" pueden disfrutar de la artesanía del barro, muy importante en la localidad, ya que se ha instalado un pequeño alfar y en "El Piqueras", un museo manchego.
De forma cilíndrica se distribuyen en tres plantas: la cuadra o planta baja con la escalera de caracol que da acceso a la camareta o primera planta y la planta superior que albergaba la maquinaria y los ventanillos a través de los cuales entra el viento, único motor que pone en funcionamiento todo un engranaje de cerca de 100 piezas. Las ventanas nos muestran cuál es el viento reinante y las aspas hacen girar la gigantesca rueda catalina para mover la piedra que convertirá el trigo en harina.
MOLINOS - MOTA DEL CUERVO
VISITA

PRINCIPALES ATRACTIVOS

En una pequeña serrezuela, a cuyos pies encontramos la localidad de Mota del Cuervo, se alzan vigilantes siete molinos de viento. Conjunto destacado por su armonía y belleza, en 1967 recibe la denominación geoturística de "Balcón de La Mancha" por el inmenso horizonte que se contempla desde ellos desde el cual podemos contemplar espectaculares atardeceres. Inmortalizados por Miguel de Cervantes en su magistral obra Don Quijote de la Mancha, ... (ver texto completo)
San Agustín y La Virgén del Valle y Nª. Sª. la Antigua de Manjavacas.-
Me gusta el típico cántaro
Ermita de San Sebastián El Santo
Maquínaria del molino de viento de Mota del Cuervo, rueda puntera o catalina, linterna, tolva para el grano y guardapolvo de las piedras de moler.-
Plaza de El Verdinal, edificio del que se cree fue convento de los Padres Trinitarios.-
Plaza de Francisco Ruiz Jarabo, barrio de Santa Rita.-
Molino de viento, moliendo el día de la fiesta molinera celebrando la festividad de Nª. Sª. de los Angeles, patrona que era de los molineros.-
Palo de gobierno del molino de viento.-
Calle Mayor Baja.-
Plaza Mayor.-
Ermita de San Sebastian "El Santo", vista desde la calle Mayor Alta.-
Antiguas escuelas de El Santo, actualmente sede de la biblioteca municipal Miguel de Cervantes.-