OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MIRA: Hola buenas noches:...

Hola Paco:
Gracias por responder a estos mensajes que escribo de vez en cuando, movido por el amor a la tierra.. y la nostalgia de una época lejana.
Estuve interno en los Franciscanos de Utiel hace ya muchísimo tiempo. Terminé alli Bachillerato y Magisterio. Imagino que eres más joven que yo puesto que tu nombre no me suena.. y no éramos muchos los internos que habiamos en el "Beato Fco Gálvez". Recuerdo que habia un chico de Fuenterrobles.. hijo del médico... pero nadie más. Hice Letras en Valencia y Periodismo en Madrid... y desde principios de los setenta vivo en Londres.
He leido todas esas historias sobre La Fuencaliente... que son interesantisimas... Yo no sé si tú conocias el Valle antes del Embalse... A partir de los finales sesenta perdió mucha gente porque, lógicamente, no habia futuro para nadie... y la gente empezó a buscarse la vida por su cuenta. Me encantaria tener el libro... sobre la Cueva, y también el que José Sáiz Valero ha comentado en "amigos del Cabriel" sobre la Dehesa de La Fuencaliente... y su historia. Si tienes idea de como ponerse en contacto para comprarlos, te agradecería cualquier información. Mi Email ya lo tienes arriba.
Un saludo afectuoso.
Eduardo.
Londres, 14 de enero 2010.

Es el mismo libro: de Fernando Moya Muñoz (La Cueva Santa del Cabriel). Yo lo tengo firmado por el propio autor en la misma Cueva Santa (coincidimos en la Romería el segundo domingo de Mayo).
El problema es que no es mío y tengo que devolverlo. Si sois capaces de decirme como conseguirlo os lo agradeceré para "reponerlo".
Lo tengo digitalizado a nivel particular (una buena faena) pero donde se ponga un libro que se quite lo virtual (que sólo sirve para conseguir rápidamente información pero no para mantenerla).
Compremos libros. Que no consume electricidad y lo puedes leer en cualquier sitio. Aunque sólo sea por respeto a sus autores. Y porque es un patrimonio (los cd's no aumentan su valor). Esto es comparable a los vinilos (que vuelven a estar otra vez de moda).

Hola buenas noches:
Lo primero presentarme, me llamo Carlos Vergara y soy de Valencia, espeleólogo del Grupo Espeleológico La Senyera. Desde hace aproximadamente 5 años estamos realizando una labor de investigación y documentación de las cavidades denominadas Santas o Santuario de la Comunidad Valenciana.
Hechas las presentaciones comentarle que cuando he visto la labor que ha realizado con la Cueva Santa de Mira no he podido mas que maravillarme y alegrarme de saber que hay gente interesada, trabajadora y seguidora del tema Ademas me pregunto si: ¿cabe la posibilidad de visitar la cueva santa el dia 21 de Noviembre de 2010? (este mismo Domingo), tenemos intención de realizar el levantamiento topográfico y un estudio descriptivo geomorfologico minucioso, por su puesto movido por el solo interés y conocimiento de la cueva, sin intencion malevola o economica alguna y poniendo todo el estudio realizado a su disposión o de quien lo solicite puesto que entiendo que usted por su parte esta realizando un estudio detallado de la zona.
Sin mas solicitarle que em escriba sin compromiso al mail:
carburero@gmail. com
Muchas gracias por su atencion.
Un saludo.