OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MIRA: Releyendo el texto, esa preciosa y sencilla plegaria...

Hola Paco:
Gracias por el mensaje.
Te agradezco la información. No sé si podria contactar con el autor a través de Internet.
Voy a intentarlo.
Un saludo afectuoso.
Eduardo Monleón-Plaza
Londres. UK.
2 febrero 2010.

Siento que el texto no lo he enviado bien. Se han juntado la estrofa de la derecha con la izquierda. Se debe leer la mitad de cada línea y volver otra vez arriba para leer la mitad que falta. En total hay 10 estrofas. Ejemplo:
Estrofa 1ª
Por las holladas veredas
de aquella antigua Dehesa
que llamaban Euencaliente
del Concejo de Requena.

Estrofa 6ª
Hogaño gracias te damos
en este bello....
Saludos.

Releyendo el texto, esa preciosa y sencilla plegaria de Fuenterrobles a la Virgen me recuerda las estrofas primaverales de los "mayos" que se le cantaban cuando abril se convertia en..: "mayo... florido y hermoso/que a esta puerta me has traido/ para cantaros el "mayo" Señora... licencia pido...".
Los "mayos" son antiquisimos cantos en concepto y ejecución, posiblemente de origen griego, pasados por la Roma pagana y su posterior adaptación al cristianismo medieval. Toda Castilla tiene "mayos" porque coinciden con el mes más florido, esplendoroso y de mayor devoción mariana. En La Fuencaliente se le cantaban a la Virgen el Primero de Mayo... y después, una por una, a las chicas en flor... sin novio todavia.. y en edad de merecer. Teniamos a "Patorrillas" un hombre pequeño y enjuto que era el encargado de organizar estos actos tan entrañables... y a los quintos que irian pronto a la mili... Se les unian más jóvenes y mozuelos que andaban toda la noche con cantares y botas de vino bien repletas... de "zurra". Entre la juerga y el achispamiento el amanecer les sorprendia agotados, incapaces, incluso, de irse a dormir.." la mona".
El dia 3 de mayo -Dia de la Santa Cruz- era la Fiesta a la Virgen.. Rosas de los vergeles y de los huertos... Violetas y lirios blancos. Sauce llorón... y mirto... Los olores a resina de los pinos de las umbrias... y de la hermosa primavera en ciernes, se mezclaban con los de la pólvora de los cohetes y el ir y venir del gentio que vitoreaba a la Virgen.. en su humilde procesión. No habia músicos, ni solemnidades, ni gente de prosapia.. sino los cánticos de las salves y los vivas que compartian la fiesta con las mantillas y los pies descalzos por las promesas que se cumplian a la Virgen.

Un abrazo.

Eduardo Monleón-Plaza
Londres, 1 marzo 2010.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Saludos Eduardo.
Vengo de la Cueva Santa. Ha estado lloviznando y se ha hecho la misa en el interior de la Cueva. Se ha cantado el mayo antiguo y el del año pensando que no se podría cantar por la tarde como es costumbre. Y así ha sido, no hemos podido comer en la Casa del Alabú. Había mucha gente de la Fuencaaliente, el Barrio de D. Fidel y La Calabaza... pero bienvenida sea ls lluvia. El paisaje desde la Cueva desgraciadamente era hermoso porque el pantano está al máximo de su capacidad (no se ... (ver texto completo)