OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAS MESAS: Parece una secuela a El huertoo siniestro de Mortadelo,...

Parece una secuela a El huertoo siniestro de Mortadelo, pero es una noticia seria. Vaya, que se lo digan a los alemanes, donde llevan más de 300 afectados, 14 de ellos fallecidos, después de haber ingerido pepino español infectado con la bacteria E. Coli. Y para evitar que nosotros nos lo tomemos a broma, ayer leíamos en El Mundo que el pepino ya está atacando España, que podría haber un infectado en San Sebastián.
De verificarse que este caso está ligado a los de Alemania, el argumento del ministerio de agricultura para protestar por el bloqueo de la hortaliza española se va un poco al garete. Porque Alemania, Austria y Rusia ya no nos ajuntan en lo de importar verduras, y eso es hacernos un feo enorme. Como cuando un invitado te dice que se te ha quemado la paella, y tú te rebotas y exclamas que llevas siglos haciendo paellas perfectas y te creces y acabas asegurando que enseñaste a Ferran Adrià a calcular el agua que hay que echarle el arroz. Y ahora estamos en la fase en que pruebas la paella en la cocina y resulta que sí, que se te ha quemao. Y a ver cómo sales de nuevo al comedor.

Bueno, la respuesta está clara: ¡como si fuera esta la primera alarma alimentaria que surge! Empezaremos con que lo de San Sebastián es un caso aislado y lanzando una campaña por el consumo del pepino español; luego, cuando crezcan las infecciones, diremos que no hay peligro mientras miremos la denominación de origen; más tarde, que no nos comamos las semillas; luego, que no hay problema alguno mientras no lo toquemos con los dedos... Total, lo que pasó con la Coca-cola belga, las vacas locas... Estamos esperando a la lumbrera que diga que el E. Coli es como lo del aceite de colza, un bichito que si se cae, se mata. ¡Que no se pierda la tradición!
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Anda!, yo tenía entendido que el pepino ha sido descartado como fuente de la infección, por la misma fuente que lo involucró como tal.
Sobre el caso de Donosti, está comprobado que el enfermo había viajado a Hamburgo, lo que hace pensar que se intoxicó allí.

Lo que es incomprensible es la postura de nuestro gobierno ante el comunicado de los alemanes.