OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAS MESAS: ¿Que es España? Es un remolino de polvo en el camino...

¿Que es España? Es un remolino de polvo en el camino de la Historia después de que un gran pueblo haya pasado al galope. >> (José Ortega Y Gasset)
Nuestro Régimen se llama Monarquía Parlamentaria, y, no por gusto de unos cuantos, sino mas bien, porque la verdadera izquierda, tubo que renunciar, a mucho, en beneficio del interés general, y, ó, mayoritario, eso, es lo que hacían, los políticos de antes, los de vocación, los que tenían que hacer política, escondidos, ó exiliados, ó desde Carabanchel... Ellos lo ponían todo su tiempo y su dinero tan solo por defender sus- Ideas... la Libertad-y para evitar que los poderosos pisotearan la dignidad de los mas débiles.
(Ser político hoy, es, el oficio mas fácil y mejor remunerado del mercado laboral)
Como dice, P. Critico, nuestra Historia esta a la vuelta de una esquina, he aquí un pequeño pasaje de ella.
Fue durante la campaña electoral de 1937 ó 1938, cuando la llegada al poder de los Social Demócratas, que preconizaban el Régimen Republicano.
El entonces monarca sueco convoco al primer ministro in pectore y le dijo:<< Señor primer ministro, tenemos que hacer frente a dos posibilidades: la primera que ustedes respeten vuestras promesas electorales y por consiguiente, dado que disponen de la mayoría absoluta, el cambio no sea solamente político sino también de régimen y se proclame la Republica; la segunda posibilidad es que continúen con el sistema institucional monárquico.
En cualquiera de los dos casos estoy dispuesto a respetar escrupulosamente la voluntad popular. Pero les propongo un compromiso: Funcionemos todavía un año tal como estamos para no traumatizar aun más a la sociedad sueca.
Si todo va bien, volveremos a hablar de esto el año que viene.
Pero antes de que se valla, señor ministro, quiero añadir algo: La Monarquía saldrá mas barata que la Republica al pueblo sueco. Con migo a la cabeza del estado se ahorraran lo que cuestan las elecciones presidenciales, en las que como usted sabe se despilfarra mucho dinero.
Paso un año y el primer ministro no volvió a hablar de la Republica hasta hoy.
<< Don Juan Carlos- añadió Felipe González- me escucho atentamente sin dejar de sonreír, creo que mi anécdota era una buena respuesta a la cuestión. El Rey que parecía divertido había comprendido, había comprendido que no era un simple “divertimento” y que había escogido la excusa de la anécdota para descubrir el fondo de mi pensamiento >> -- Si dice don Juan Carlos-, recuerdo muy bien esa anécdota. Felipe como buen andaluz sabe contar muy bien las cosas.
-Cuando acabo su historia le dije a Felipe:<< El Rey te había preguntado porque vosotros los “socialistas” erais Republicanos y tú le contaste esa fábula sueca, pero de hecho no contestaste a su pregunta. << Si hombre –protesto Felipe-. Don Juan Carlos comprendió muy bien que si hasta entonces habíamos sido Republicanos era porque la monarquía de su abuelo nunca se había puesto en contacto con nosotros.
Alfonso XIII en sus viajes al extranjero converso largamente con socialistas franceses y laboristas británicos pero jamás lo hizo con socialistas españoles.
Lo que equivale a decir, que la monarquía de antaño era la monarquía de una clase, la derecha, y, que para aquella monarquía el enemigo era la izquierda.
Don Santiago Carrillo, F, González, y, media España., aceptaron en aquellos momentos, lo menos malo, y lo menos malo, era la monarquía parlamentaria. (Y lo más barato).
Hoy, gobierna “la izquierda” mañana la derecha, ese es el objetivo de esta monarquía, ser monarca de todos los españoles, y, el otro, preservar la unidad de España, en mi opinión...
Saludos cordiales,