OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VENTOSA: Pues sí, parece que la primavera nos empuja......

Pues sí, parece que la primavera nos empuja...
Hola a todos,
Creo que ese “gusanillo” del que habla Zascandil siempre ha estado ahí y en cada uno de los que hemos sido asiduos a este foro. Es lo que tiene nuestro pueblo o, mejor dicho, lo que nuestro pueblo nos mueve. Tanto, que hasta Manuel ha decidido aprender informática para entretenernos y entretenerse (jajaja). Al fin y al cabo se trata de eso, de pasar un rato agradable contando y leyendo, descubriendo historias como las que relata Juanito que, en mi caso, resultan siempre un descubrimiento.

Es verdad que durante estos últimos meses he encontrado cobijo en el pueblo de al lado, en el que me siento tan a gusto como en el mío. Abaco es una persona excepcional y muy especial al que admiro y por el que siento un gran aprecio. Gracias a él he conocido a gente extraordinaria de Cuevas y, siempre que puedo, me escapo y paseo por sus calles y por su mirador en su compañía mientras me cuenta también historias de antes y de ahora (lo que sabe este hombre...).
Me encanta Cuevas y me conmueve que sus gentes hayan sido capaces de mantener sus tradiciones.
Estas celebraciones son el resultado del empeño de sus gentes en reunirse, colaborar, disfrutar.
Cuando estuve en los Carnavales, no creo que hubiera más de 50 personas en la almoneda. La recaudación superó los 1000€... Se llegaron a pagar 70€ por unas piñas ¡! (no, yo no pagué tanto por las mías...). Pero es que todo lo que se subastaba ese día decía mucho del cuidado y esmero con los que se habían preparado. Desde patatas hasta licores caseros, pasando por unas tartas con una vista que hacían perder el sentido y, como no, las famosas piñas en forma de conos y decoradas con almendras... Todo un festival que no pienso perderme los próximos años. Y si tenéis oportunidad, os animo a que vayáis, al fin y al cabo sólo nos separan 8 Kms... ¡Nada!
Mi madre me contaba que en La Ventosa también se hacía... antaño. Tal vez algún día podamos celebrarlo nosotros también...

Tienes mucha razón Manuel. Para celebrar algo, es necesaria la colaboración de muchos. Hasta hoy, y por mi experiencia personal, tengo que deciros que lo poco o mucho que hayamos podido llevar a cabo, siempre ha contado con la aceptación de quienes siempre colaboran y participan con entusiasmo. Y es verdad que cuento siempre con dos incondicionales que son, además, incombustibles (y que sigan así por mucho tiempo...)
En cualquier caso, sí merece la pena seguir intentándolo.

Esto me da pie a confirmaros que también este año celebraremos el sábado de gloria con las famosas gachas. Este fin de semana trataremos la organización de la fiesta. Sí puedo adelantaros que habrá música (después de comer y por la noche), bingo (porque siempre se necesitan fondos para cubrir gastos) y como novedad, en la procesión del entierro de Cristo repartiremos velas a quienes participen en la procesión y colocaremos otras tantas en la entrada de la Iglesia (estas velas se compararon para la noche de Todos los Santos y no pudimos ponerlas por el mal tiempo).

Ni que decir tiene que cualquier idea o sugerencia vuestra será bienvenida.

Por cierto Juanito... vi la placa en la Ermita de S, Antón. Que bien haberla restaurado. Sólo faltan unos arbolillos delante y... un lugar donde pararse a la sombra después de un paseo veraniego. Este fin de semana sacaré fotos para que podáis verla.

Creo que ya he ocupado bastante espacio. Intentaré daros más detalles de la Semana Santa.
Mientras tanto, un abrazo y... un placer volveros a ver por aquí.

Zoqueta