OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VENTOSA: ! Hola gente guapa ¡...

! Hola gente guapa ¡
Los que teneis mas de 50 años y pasásteis la infancia en La Ventosá, recordareis que la luz eléctrica no llegó al pueblo hasta los años 57-58 aprx.

El voltaje era a 125 watios. Le llamábamos luz de noche pues la encendia cada día a las 7 de la tarde y la apagaba a las 8 de la mañana un electricista (el lucero le decíamos).

Así que en invierno, que anochece antes, las tareas de la casa, coser, (remendar)
hacer punto, leer, aliñar la cena etc... se hacían con la luz del fuego de la chimenea y del candil. Incluso después de las 7 pues la luz eléctrica costaba dinero, y no había.

Lo de aliñar la cena, era un refrito que las mujeres hacían en sartén y añadían al puchero de barro o porcelana donde se habían estado cociendo desde la mañana en el fuego (lumbre) las judías con morcilla que servirían de cena. Esta tarea la hacían un poco antes de llegar los hombres del campo.

Alrededor del fuego de la chimenea, (al orete de la lumbre) se desarrollaba la vida familiar también después de la cena, y hasta acostarse, se contaban historias muchas veces (demasiadas) que versaban sobre muertos y apariciones (de ahí mis miedos que no se me quitaron hasta los 16 años, y ya en Madrid).
Pero volvamos a la radio...

Con la llegada de la luz eléctrica se empezaron a ver en las casas aparatos de radio.! qué bonitos eran todos ¡y con ellos, se habría para todos un mundo mas allá de La Ventosa

Yo recuerdo estar jugando en el Eruelo y dejar los juegos para ir a mi casa a escuchar un cuento que diariamente radiaban a las 7 de la tarde.
Pero después del cuento venía lo bueno sobre todo para las mujeres. El programa
PETICIONES DEL OYENTE. Era un musical donde con la debida antelación, y por carta naturalmente, (no habia teléfonos), podías pedir la tu canción favorita y dedicársela a quién quisieras.

El día fijado escuchabas la radio y podías oir esto:"Para Carmen, de quién ella sabe en el día de su cumpleaños, con todo cariño, y esperando que el domingo que estuvimos juntos le gustara lo que le di... madre ¿que le dió? preguntaba yo al ver que las mujeres se miraban con risitas.! Tu a callar y a tus tebeos ¡me respondía ¿? y si estaba cerca, acompañaba su respuesta con un cariñoso cachete.
O como esta:"para Miguel en el día de su santo, de parte de su esposa e hijos esperando su vuelta para Noche Buena". Para todos ellos, Antonio Machin canta El Huerfanito.

Las tengo en mi memoria suspirando y con los ojos llorosos al oir cantar a Machín:
Yo no tengo padre Que desgraciadito soy
yo no tengo madre que desgraciada fortuna
yo no tengo a nadie hay unos que tienen dos
que me quiera a mi y yo no tengo ninguna

O a Juanito Valderrama cantar "El Emigrante":
"Cuando salí de mi tierra
volví la cara llorando
al ver lo que mas queria
que atrás se me iba quedando

Si bién es cierto que la pena se les pasaba con la misma celeridad que llegó, cuando el locutor anunciaba con la suficiente antelación que iban a oir, interpretado al acordeón el vals Encantos de Cuenca o el pasodoble "en er Mundo". Entonces dejaban la costura, hacían un corro y en parejas se ponían a bailar en cuanto sonaban los primeros acordes

En el buén tiempo se formaba el mismo grupo en la puerta de mi casa, en la calle,
y los problemas amorosos de mucha gente eran difundidos por las ondas y aconsejadas sus soluciones por Elena Fracis, consejera de mil temas, pero sobre todo, amorosos." Señora Francis.- se oía decir.-me atrvo a escribirle contándole mi problema pidiéndole consejo, pues estoy desesperada. Verá usted, el hombre con el que tan enamorada me casé hace 10 años ya no es el mismo que era,
pues se ha vuelto violento, bebe mucho, vuelve a casa cuando quiere y los niños y yo tememos su llegada pues estando El la casa es un infierno. Verá usted, desde hace unos meses, el dueño de la tienda donde llevo mis trabajos de costura
habla commigo,... y yo con El claro... o sea quiero decir que hablamos de todo
y que nos entendemos y me hace reir. Es viudo y nos gustamos mucho, vamos que creo que nos estamos enamorando. A mi marido ya no le puedo querer, pero no se que hacer, aconséjeme por favor. Agradecida, se despide de usted M P G.

Las mujeres contenían la respiración esperando la respuesta que decía mas o menos así:"Querida M P G, nadie te dijo al casarte que el matrimonio fuera un camino de rosas, sino que era para toda la vida. Asi que cumple con tu obligación de casada, sirve a tu marido con obediencia y sumisión y recuerda que el dia de tu boda le prometiste serle fiel en la alegría y en las penas, en la salud y en la enfermedad... y a El te debes.
En cuanto al otro, piensa que no quiere mas que tu perdición y olvídalo pués sabiendo que eres casada no debía insinuarse y mucho menos hacerte pecar aunque solo sea de pensamiento. Lleva tu costura a otra tienda y no le veas mas. Es un consejo de tu amiga Elena Francis.! A cuanta gente habrá engañado esta tía pedorra ¡. Perdon. Sigo.

Las novelas radiofónicas se seguían al día tal como se siguen hoy los temas del corazón en la tele.
Una que hacía furor en la década del 50 al 60 era AMA ROSA. En ella se estrena-ban voces que después hemos visto personificadas en actores de teatro muy famo-sos como José Bódalo, Jose María Rodero y otros imborrables en nuestra memoria.
Los hombres también tenían "parcela"de radio en el "parte"de las 9 de la noche.
A esa hora, Martín Alvarez Chirveches, locutor -comentarista de todo tipo de eventos y acontecimientos, les informaba de inauguraciones de pantanos, carrete-ras, colegios, agricultura y sobre todo de nombramientos civiles y militares porque no olvidemos que entonces España (no"este pais") era Una Grande y Libre.
No quiero terminar este "Recuerdos..."sin añadir que los consejos de Elena Francis eran muy respetados y seguidos incluso muchos años mas tarde. Y que si el consejo que detallo hoy sería calificado de injusto, en aquel tiempo era el que se esperaba que diera.

No hace muchos años los medios de comunicación dijeron que E. Francis no existió
como persona, sino que era una voz femenina que leía las respuestas que preparaba
un gabinete que dirigía! un hombre ¡

Os pido sinceras diculpas si os he aburrido. Adios, Sed buenos Os quiero.

Posdata: Zoqueta, por poder visitar tu casa las gracias las doy yo a Dios, pues habiendo conocido y tratado sus habitantes a mis padres, allí respiro presente por las atenciones y trato que recibo, y salgo reconfortado por los "repasos" que le damos al pasado. Y este párrafo lo escribe mi corazón.