OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUEVAS DE VELASCO: Hola estaba interesado en contactar con Antonio para...

El “espejillo” no es otra cosa que yeso cristalizado llamado por los romanos
"Lapis Specularis" (piedra espejo). En la época romana, hubo una importante explotación existente en muchos puntos de la provincia de Cuenca, especialmente cerca de la ciudad de Segóbriga.
Las minas de "Lapis Specularis", propiedad del Estado Romano y presumiblemente explotadas por sociedades arrendatarias, supusieron para toda la comarca un desarrollo económico sin precedentes; la propia ciudad de Segóbriga encuentra su razón de ser en la explotación de la minería.
Nunca nuestro término municipal y las gentes que lo habitaron en aquélla época han conocido un desarrollo y actividad económica tan alta, gracias a una piedra tan modesta como "el espejillo" y a las posibilidades de uso que le dieron los romanos. Incluso hasta hace muy pocos años, se machacaba hasta reducirlo a polvo y servía para encalar las fachadas y habitaciones de las casas, y también se podía ver haciendo las funciones de cristal en pequeñas ventanas.
Y, para gentes con ingenio y destreza como la tía de Abaco, sirvió para elaborar esta fantástica lámpara en la que cada una de las piezas, está elaborada con el espejillo. Destreza, paciencia, fantasía,... enfin, Arte en estado puro a partir de un mineral que, seguramente ha pasado inadvertido por muchos de nosotros aunque lo hayamos visto.
Y, así luce de bonita, a pesar de los muchos años que tiene, en ese lugar encantado donde Abaco practica su particular alquimia...

Mejor que utilizar un paréntesis en el trabajo para tomar un café y fumar un cigarrillo, prefiero miraros desde aquí, a través del espejillo... jajaja
Un abrazo a tod@s y que tengáis una muy feliz semana.

Abaco: En Castillejo estaré pero no pienso llevar tomates porque seguro que lo hacéis fenomenal.

Muy buena la disertación que has hecho del espejillo. Aqui
se encuentra por diversos puntos del témino. Mi tía Juliana
con habilidad y paciencia supo hacer ese lámpara, que origi-
nariamente alumbraba con velas, la luz vino después, el día
que nací yo, por lo tanto, la lámpara ya tiene más de ochenta
años, y aún está ahí. Muy bonita la foto que has sacacdo de
de ella, y acompañada de la viga de cerezo y las bovedillas
antiguas, queda muy bien el conjunto. Muchas gracias por la
visita, fotos y el rato agradable que pasamos disfrutando con
el paisaje.
Saludos a tod@.
ABACO

Hola estaba interesado en contactar con Antonio para hablar sobre la lampara de espejillo que tienes en el Museo. ¿Me podrías mandar un correo a la dirección de contacto de la pagina www. lapisspecularis. org del Proyecto que estudia las minas romanas de espejuelo conquense?. Muchas Gracias y un saludo, JUAN CARLOS
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Perdon por mi intromisión pero sólo quería decirte que esa lámpara es una auténtica obra de arte. Merece la pena desplazarse a casa de Antonio para admirarla.
Un saludo cordial
Zoqueta