OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Día Mundial del Donante de Sangre 2024. Lema

2024 marca el 20 aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, un momento adecuado para reflexionar sobre los logros conseguidos y sobre cómo continuar en el futuro para que todos podamos tener acceso universal a transfusiones de sangre seguras.

El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2024 es: "20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!"
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre?

La fecha de esta efeméride conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930.
Día Mundial del Donante de Sangre

Se celebra:
14 de junio de 2024
14 de junio de 2025
Proclama: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Etiquetas: Derechos Humanos Salud Solidaridad
Actualizado el 12/06/2024

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre?
- Vídeo: Detrás de las donaciones existen grandes historias de vida
- Día Mundial del Donante de Sangre 2024. Lema
- ¿Qué es la transfusión sanguínea?
- ¿Cuáles son los requisitos y pasos para ser donante de sangre?
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial del Donante de Sangre?
- Día Mundial del Donante de Sangre. Histórico y lemas
- 2023: Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente
- 2022: Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas
- 2021: "Dona sangre para que el mundo siga latiendo"
- Campaña 2020: "La sangre segura salva vidas"

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.

También se trabaja para establecer sistemas e infraestructuras, destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias. ... (ver texto completo)
Los objetivos de la campaña son:

- reconocer y dar las gracias a los millones de donantes voluntarios de sangre que han contribuido a mejorar la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo;

- dar a conocer los logros y desafíos de los programas nacionales de sangre y transmitir las mejores prácticas y las enseñanzas obtenidas;

- poner de relieve la necesidad permanente de que haya donaciones de sangre periódicas y no remuneradas para lograr el acceso universal a transfusiones de sangre seguras; y

- promover una cultura que fomente la donación periódica de sangre en la juventud y el público en general, y aumentar la diversidad y sostenibilidad del grupo de donantes de sangre.

Nuestro país, necesita aumentar las donaciones de plasma para obtener medicamentos que son vitales para la supervivencia de muchos pacientes. Por ello, anima a los donantes habituales, y a aquellos ciudadanos que se encuentren bien de salud, a que donen plasma. La información sobre cómo y dónde donar se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www. sanidad. gob. es/profesionales/saludPublica/ medicinaTransfusional/donarsan gre. htm ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día Mundial del Donante de Sangre

La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebre el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo. La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de junio de 1868 – Nueva York, 26 ... (ver texto completo)
- SANTORAL - ONOMÁSTICA -

- SANTORAL -

SANTORAL 14 de Junio: Metodio, Eterio, Quinciano y Gerásimo confesores; Valerio y Rufino mártires; Marciano, Fortunato y Gervoldo obispos; Anastasio presbítero; Digna virgen; Ricardo abad; Eliseo profeta.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

ELISEO
... (ver texto completo)
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría:

Efemérides 14 de Junio

1476 Transilvania: muere el cruel conde Vlad Drácula, llamado el Empalador.
1894 Muere el pintor Federico Madrazo.
1908 Barcelona: I Asamblea Esperantista. Londres: Gran manifestación sufragista.
1920 Muere el sociólogo Max Weber. ... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE somete hoy a examen la palabra transfusión

.

LAS CLAVES LÉXICAS: ORIGEN DE LA PALABRA

LAS COSAS Y SUS NOMBRES: TRANSFUSIÓN

Si queremos hacernos con el auténtico significado de esta palabra, hemos de analizarla con todo detenimiento: tiene mucho trasfondo. Su raíz es fundo, fúndere, fudi, fusum, cuyo significado se desarrolla también en los compuestos effundo, effúndere; infundo, infúndere; confundo, confúndere; difundo, difúndere; perfundo, perfúndere; transfundo, transfúndere. Los sustantivos derivados de esos verbos son fusión, efusión, infusión, confusión, difusión (nos falta “perfusión”) y transfusión.

Para centrarnos, hemos de ir al primitivo fúndere: su significado genuino, derramar, verter, lanzar, arrojar. Si se trata de sangre, los romanos decían sánguinem fúndere: “parumne fusum est latini sánguinis"” ¿Acaso se ha derramado poca sangre latina" Se trata del derramamiento de sangre, en efecto. A partir de aquí el verbo se desarrolla en todas las posibles formas de verter o verterse: una de ellas, esparcirse, desparramarse: sanguis in corpóribus fusus, es para Cicerón la sangre esparcida por los cuerpos. Obsérvese que únicamente el contexto en que esa expresión se use, nos podrá decir si se trata de sangre derramada y esparcida, o de la sangre que circula por el cuerpo a través de las venas y las arterias.

Otro de los significados, que en el fondo es el mismo, es el referido a la fundición o fusión de los metales: un metal que se funde, se derrama. Y luego siguen una serie de aplicaciones metafóricas del verbo: fúndere hostes, fúndere lumen, fúndere voces... será desparramar a los enemigos, esparcir la luz, difundir las voces...

Si repasamos los compuestos, vemos que en ellos se mantiene con fuerza el significado del verbo simple, hasta el extremo de que prácticamente todos ellos son susceptibles de ser usados como simples sinónimos de fúndere.

Así, infundo, infúndere, que traducimos (de hecho, simplemente transcribimos) como infundir, vuelve a ser verter o derramar, con la especificación de dónde se vierte o derrama: vinum infúndere retículo aut cribro (= verter el vino en una retícula o en una criba), dice Séneca hablando de los trasiegos del vino; infúndere succum áuribus = inyectar (derramar dentro de) los oídos un jugo, o clýstere áliquid infúndere (inyectar algo con una jeringa), dice Plinio.

Y pasamos luego a los significados anímicos de infundir: Veni, creator Spíritus, infunde amorem córdibus (ven, Espíritu creador, infunde el amor en los corazones), dice el himno con que antaño se invocaba al Espíritu Santo en el inicio de los cursos académicos y de las reuniones en que se tomaban acuerdos importantes. Infúndere ánimas terrae, verter almas vivientes (animales) en la tierra; así es como ve Ovidio la creación de la fauna.

Si pasamos a effúndere (de ex = fuera, más fúndere), seguimos en la línea de derramar y verter, pero explicitando que es “fuera”: effúndere lácrimas es derramar lágrimas: Pero se desarrolla especialmente este verbo en los significados de desparramar, dilapidar, echar a perder, perder.

Son especialmente llamativas las expresiones effúndere ánimam (Virgilio), effúndere extremum spíritum (Cicerón) y effúndere vitam (Ovidio) para referirse a la muerte; literalmente, echar fuera el alma, arrojar el último aliento, y expeler la vida. Y efusivo es el que se desparrama fuera de sí mismo. Llegados a transfúndere tenemos el significado explícito de trasvasar, trasegar.

Hay que hacer notar que precisamente para referirse a la circulación de la sangre se usa este verbo en forma pasiva, con valor pronominal (lo más parecido a la voz media del griego), con el significado literal de “desparramarse a través de”. Cuando Celso dice: sanguis in eas venas transfúnditur, hay que traducir “la sangre se esparce, circula a través de esas venas”, no “es trasfundida”, porque en aquel momento nadie había pensado todavía en transfusiones de sangre.

En cambio, cuando Séneca dice: ánima in aliud corpus transfúnditur está usando el verbo con valor pasivo, y explica efectivamente que "el alma es trasvasada a otro cuerpo. El sustantivo transfusio, transfusionis lo usaban los romanos para referirse a cualquier trasvase, trasiego o transfusión, pero no de sangre, pues no conocían este concepto ni esta práctica. Pero es tal la importancia cultural de las transfusiones de sangre, que han monopolizado la palabra y el concepto de transfusión.

Buscador temático del Almanaque - EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA. Por Mariano Arnal ... (ver texto completo)
LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

TEMA DEL DIA - PROLONGAR LA VIDA CON SANGRE AJENA
... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE: PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales! Facebook Email

El Almanaque Nº 9029 Viernes 14 de Junio de 2024

- Día Mundial del Donante de Sangre
... (ver texto completo)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

COMO SATISFACER A UNA MUJER:

Debe lamerla, manosearla, coquetearle, acariciarla, alabarla, mimarla, saborearla, ladre, aplacarla, masajearla, darle una serenata, felicitarla, apoyarla, regalarle flores, alimentarla, darle de comer en la boca, bañarla, complacerla, estimularla, consolarla, ronronee, excítela, abrácela, consiéntala, corra, protéjala, telefonéele, correspóndale, anticípese, vuelva temprano, recuerde ... (ver texto completo)
En el cine

● 1931. Antonio di Padova, il santo dei miracoli película muda italiana dirigida por Giulio Antamoro.

● 1949. Antonio di Padova, dirigida por Pietro Francisci, con Aldo Fiorelli representando al santo.

● 2002. Sant'Antonio di Padova o Saint Anthony: The Miracle Worker of Padua es un telefilme sobre la vida del santo.

● 2006. Antonio guerriero di Dio o Anthony, Warrior of God, película dirigida por Antonello Belluco.
... (ver texto completo)
Tradiciones asociadas

En Portugal, España, Brasil, Perú, interior de Argentina y otras partes de Hispanoamérica es reconocido como el santo de los matrimonios, los que buscan pareja y los novios. El día de su fiesta (el 13 de junio) las muchachas solteras tienen la costumbre de comprar una pequeña imagen del santo y pedirle su intercesión para conseguir novio; cuando esto no ocurría se colocaba al revés la imagen como castigo hasta que por fin se encontrara un buen partido. Esta curiosa tradición ... (ver texto completo)
Patronazgo

Existe de él un número importante de toponimias. Antonio de Padua es el patrón de Lisboa (Portugal) y de Padua (Italia), donde permanecen sus restos.
Canonización

La celebración de las multitudinarias exequias y la multiplicidad de milagros que se le atribuyeron promovieron su rapidísima canonización, bajo el pontificado de Gregorio IX. De hecho, es el segundo santo más rápidamente canonizado por la Iglesia católica: 352 días después de su fallecimiento, el 30 de mayo de 1232.

En 1263, la ciudad de Padua le dedicó una Basílica que conserva sus restos mortales. Treinta años después de su muerte, el sarcófago donde se encontraba su cadáver ... (ver texto completo)