OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BELMONTE: Comentario...

Comentario

La moraga

Por estas fechas próximas a la festividad de Santiago Apóstol se recogían los garbanzos y había un festejos típico de todos los años que solía hacerse, como era la “moraga”” la cual consistía el pegarle fuego a una gavilla de garbanzo procurando que no ardiera, pero que saliesen los garbanzos tostados y no quemados para comerlos.

La juventud disfrutaba comiendo garbanzos tostados y hacia una bebida con gaseosa y mistela y pasaba una buena tarde ya que siempre se hacía por la tarde, esto era tradicional porque todos los años se hacía por estas fechas.

Las matas de garbanzos también se trillaban y luego se aventaba y la paja era muy buscada para forraje del ganado, así lo vimos por nuestra tierra manchega conquense.

Los garbanzos se comen de muchas maneras, estos venían hacer las delicias de los domingo cuando la familia se reunía y la madre hacia un cocido, que se hacía en el puchero y a los garbanzos se le añadía una morcilla un chorizo y un trozo de tocino rancio que era el que le daba sabor al caldo, con el que se hacia el primer plato que era una sopa de pan con el caldo, luego se comían los garbanzos y por último la morcilla, el chorizo y el trozo de tocino rancio todo picado y mojado con pan..