OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BELMONTE: Buenas noches amigos Agustin y familia....

Temperamento

Es el conjunto de las disposiciones
Que nacen del temperamento
Aunque estas puedan modificarse
Por la educación, la cultura,
Y el medio ambiente.

Prologo

Esto del carácter según la gente estudiosa viene en función del temperamento, y los más clásicos son los cuatro que conocemos como a saber: nervioso, sanguíneo, colérico y flemático

Pero también hay que decir de esto cuatro caracteres, que químicamente puro no hay ninguno.

Pero también es verdad que cada uno de ellos tiene su parte positiva y negativa, o sea sus ventajas y sus inconvenientes.

Hay comportamientos que son inherentes al carácter que tengamos, y cada uno reacciona muy diferente ante una misma situación, pero también es conveniente que nosotros a lo largo de la vida vayamos poniendo los medios para ir subsanando nuestras carencias que solo las puede suplir una voluntad constante.

15-12.23

Hola Agustin. Buenas tardes-noches. Acabamos de llegar hace un rato del Hospital. Pruebas y pruebas. Ahora a esperar los resultados. ¡Vaya semana!
Ahora mismo hace un frío del carajo.
Acabo de enchufar ahora el cacharro, no sé si habrá estado muy animado o no.
Voy a echar un vistazo antes de ir a cenar.
Y vosotros, ¿qué tal estáis? Por lo poco que he leído, creo que has cogido un buen catarro, o eso entiendo yo.
Es que son cambios bruscos de temperaturas, y los cuerpos ya les faltan fuerzas para esos cambios.
Hay que tener un poco de cuidado, pues son fechas donde siempre se han cogido muchos catarros. Lo bueno es que no tengas mucha fiebre, y tampoco tengas mucha tos.
Luego después de la película vuelvo a entrar pata despedirme hasta mañana.
Saludos cordiales.
Paco.

Buenas noche Paco

Hoy aunque no he estado muy fino echaba de menos tu contacto y veo que has estado de médico, pues ahora andan los refriados yo lo cogí el otro día creo, que cuando vino la señora que me limpia el piso y cuando le abrí la puerta estornudo tres veces a poca distancia de mi y yo lo achaco a ello por lo que estoy resfriado.

Yo suelo resfriarme para en el mes de febrero no antes pero nunca he guardado cama, yo estaba hoy un poco perezoso en hacer los que haceres de la casa, pero todo ha salido bien incluso he ido a comprar como todos los días, pero según me ha dicho un vecino que hay otra vez una pasada de covid con resfriados, y puede pasar lo que tu dices que los cuerpos van perdiendo gas.

Que tiempos aquellos en los cuales estaba la juventud en Vigo y no cogía refriados, pero solíamos ir a la esquina a esperar la moza con la pelliza puesta, en Barcelona esto de la pelliza se ha utilizado menos, pero hubo un tiempo que la gente y yo mismo me compre un chaquetón del piel que por cierto lo tengo colgado en la percha.

porque me viene estrecho y eso es señal que el cuerpo se ha dilatado y no precisa comer mucho turrón.

Ahora hare la reflexión porque tengo poco sueño

15-12-23

Buenas noches amigo Agustin.
Es fácil contagiarse cuando tenemos enfrente alguien que está constipado, y más si los que hay enfrente no tienen cuidado de taparse la nariz, o volver la cabeza.
Entonces, es fácil que la señora te lo haya contagiado. Si no te ha dado muy fuerte, con 4 gelocatiles, y no teniendo cambios bruscos de temperatura, en tres o cuatro días, estás bien.
Lo peor son los cambios bruscos de temperatura, y también los cuerpos ya no tiene las mismas defensas que antes. Cuando eres joven, se aguanta todo mucho mejor, tenemos más defensas. Y luego, lo que deben de hacer los que tienen constipados fuertes, tener cuidado cuando estén con otras personas, no estornudad o toser, sin taparse la boca o la nariz, o por lo menos volver la cabeza.
En casa, cuando era niño y menos niño, mi padre cuando saliámos si hacía frío, se ponían las famosas pellizas. Yo nunca la he utilizado.
El chaquetón de piel, ahora con los fríos mañaneros, seguro que te vendrá muy bien. Aprovechalo, que en el armario no hace nada. Aunque te venga un poco estrecho, así no deja pasar el aire, ni el frío. Yo ya he comprado un par de bolsas de turrón variado, pero por ahora solo me he comido cuatro o seis piezas. Eso sí, la caja de polvorones, ya ha caído entera. Yo también tengo dos o tres pantalones que no me valen, y eso que procuro no pasar ni un día sin andar. Hoy no, con todo esto de los médicos, no me ha dado tiempo a pasear.
Mañana si Dios quiere, procuraré hacer el paseo un poco más largo.
Bueno Agustin, me voy a ir a la cama, que estoy un poco cansado, más que nada por los nervios, porque trabajar, he trabajado poco.
Que tengáis un buen descanso y hasta mañana si Dios quiere. No olvides la aspirina o el gelocatil.
Un abrazo.
Paco.

Buenas tarde Paco

Hoy llevo la faena con retraso y es que me he levantado tarde y he tenido que bajar al super a comprar algunas cosas que me faltaban, pero las cosas parecen que va a mejor o eso es lo que a mi me parece no me ha dado fiebre, y esto es importante.

No toso, pero parece que tengo agarrado algo los bronquios o eso es lo que me parece a mí, pero soy la leche esta noche he soñado con el trabajo y ya hace muchos años que lo deje y el sueño venia a representar a unos jubilados que llevaron muchas cosas para homenajear a los que estaban trabajando, será porque un servidor cuando se jubilo no lo festeje, y tengo que decir que mis compañero me hicieron varios regalos, y uno de ellos todavía lo tengo envuelto en el papel que me lo embalaron que fue el castillo de Belmonte hecho en arcilla.

Este sueño me ha tenido entretenido toda la noche y también tuve que ir a repostar el coche de mi jefe, esto lo tenía como habito todos los sábados así es que esta vez me ha costado menos trabajo ya que lo he realizado en sueños. Dice que lo que se sueña por la noche cuando te despiertas se te ha olvidado, pero este no ha sido me caso que lo he guardado y cuando me he despertado lo he materializado en la memoria.

Para el resfriado lo único que me tomo es pastillas de paracetamol estas te pueden tomar tres al día según me dijo la doctora un día. Pues suelo tomar bastante medicación para otras cosas. Pues de comida hemos hecho una ensalada con pepino, lechuga, tomate y aceitunas y luego hemos hecho unas michinas a la plancha y eso es lo que hemos comido. Claro que ha esta comida le hubiera venido uno o dos vaso de vino pero como no bebo así hemos quedado

Saludos cordiales

Agustín

16-12-23

Hola Agustin. Buenas noches.
Creo que a estas alturas, debemos de levantarnos cuando nos lo pida el cuerpo. Bastantes años hemos madrugado. Nosotros no madrugamos ni en invierno, ni en verano. Sobre las nueve de la mañana es la hora aproximada de levantarnos.
Que no tengas fiebre, es una buena señal, y me alegro por ello. El que tosas de vez en cuando, no quiere decir que lo tengas agarrado, seguro que si bebes algo de agua más a menudo, no se te reseca la garganta y toses menos. El Paracetamol es lo que yo también suelo tomar, cuando me duele un poco la cabeza o creo que estoy un pelín constipado. En 4 días, ya se está bastante mejor.
Es increíble, no que hayas soñado, eso lo hacemos muchas veces, lo increíble es que seas capaz de recordarlo con pelos y señales como si lo estuvieses viviendo en ese momento, en vez de hace ya unos cuantos años. Que bueno ese detalle del regalo del Castillo de Belmonte en arcilla. No me extraña que lo tengas bien guardado.
Yo, cuando sueño, rara vez me acuerdo cuando me despierto. Y las pocas veces que me acuerdo, al rato, puede ser una hora o dos, ya no me acuerdo de nada.
A nuestras edades Agustin, es normal tomar medicación para otras cosas. Unos un poco más, otros un poco menos, pues si no es la tensión, es el azúcar, o es el colesterol. Cosas propias de la edad.
Que buena pinta tiene esa ensalada Agustin. Seguro que no habéis dejado ni rastro.
Lo que no tengo claro es lo de las michinas. Por aquí seguro que le llamamos otra cosa. Supongo, por lo que dices que le hubiese venido bien acompañarla con un vaso de vino, que debe de ser algo de carne de ternera o vaca.
El día hoy se ha hecho corto. Esta mañana, a hacer también algo de compra, y por la tarde-ya casi noche, hemos tenido un par de visitas y se han prolongado un poco.
Ayer no leí casi nada de lo que escribiste o pegaste de tiempos atrás, y hoy me ha pasado lo mismo, sólo he leído esto que me ha llegado en un mensaje que acabo de ver. Hoy no he encendido el cacharro hasta ahora a las 12 y 20 de la noche. Y me parece que lo voy a ir apagando muy pronto.
Por aquí, una mañana bastante fría. Cuando me he levantado había un grado, y toda la calle y los coches helados.
Agustin, buenas noches de nuevo, que tengáis un sueño reparador, y que esas toses vayan desapareciendo poco a poco.
Un abrazo.
Paco.

HOLA PACO PASO A EXPLICATE LO QUE SE DE LAS MICHANAS,

Estas son diferentes de la chuleta que sale del lomo del cordero, pero la michanas es la parte más anchas del lomo del cordera y es la más tierna.

Saludos cordiales

17-12-23

Buenas noches amigo Agustin. Muchas gracias por tu aclaración.
Acabo de ver la película de EXODUS, la vida de Moises, las Siete Plagas de Egipto y las TABLAS DE LA LEY.
Contestando a tu otro mensaje: Todo en la vida, debe de tener unos límites. Somos seres humanos, y como tales, hemos de comportarnos.
No siempre podemos llevar nuestras ideas, del tipo que sean a los extremos. Unos seres humanos, no podemos hacer sufrir a otros.
Como hemos dicho otras veces, cada uno puede tener las ideas políticas, económicas o religiosas que quiera, pero siempre debemos respetar las de cada uno.
En eso y en otras cosas nos diferenciamos los seres humanos de los animales: El sentido común, la razón.
Quizás Agustin, si hubiésemos estudiado algo de política, podríamos llegar a entender ciertas cosas que no entendemos.
Bueno, que tengáis un buen descanso y hasta mañana D. m.
Un abrazo.
Paco.

Buenos día Paco hoy te hace buen día para pasear

Pero no es de las michinas de lo que te quiero hablar si no de POLITICA y está muy casera de la que no hace falta grandes estudios, porque para ser un buen político hace falta saber moverse, oía yo un día en una huelga que se dio en Fabrica Seat Zona Franca y en una charla que dieron hubo un compañero que dijo la frase mágica “Política es el arte de gobernar”. Pues yo añado Política es el arte de negociar.

Yo como te he comentado he estado la friolera de veinte años de secretario en distintos departamentos y en dos direcciones y siempre los jefes me han pedido algo y yo muy obediente he tenido que hacer el recado, Ejemplo: me acuerdo de que un día el jefe del departamento no se encontraba bien y me mando al botiquín a que me dieran un medicamento, y cuando fui al botiquín me dirijo al enfermero para pedirle la medicina y me dijo el enfermero dile a tu jefe que esto no es “UNA FARMACIA, pues yo con las mismas me Sali en esto que vi venir a otro enfermero y ante de llegar a él me dijo que te trae por aquí ¿?. Y yo se lo dije a lo que había ido al botiquín y lo que me había dicho su compañero, pero este me dijo cuantas cajas necesita y le dije una, pues espérate aquí un momento que voy a por ella y te la doy, como así ocurrió.

Este enfermero tenia varios niños y cuando iba al despacho donde estaba yo le abría el almacenillo que teníamos con bolígrafos, libretas, lapicero y gomas y papel para escribir y se abastecía el mismo de lo que necesitaba para sus chicos, así, y cuando iba al botiquín y estaba el lo que pidiera me daba.

De estos ejemplos te podía conta varios, pero con este último acabo, porque no quiero cansarte, hubo otro jefe que me pedía todos los días que le trajese un bocadillo y no tenia vale para el bocadillo y un día me dijo el gallego que repartía los bocadillos como mañana no traiga vale no te doy el bocadillo, llegue a mi casa y se lo dije a mi madre, porque esto me preocupaba, yo que era enemigo para pedir algo para mi, y al día siguiente cuando más gente había en la oficina me dijo mi jefe ¿? Hoy me tienes que traer un bocadillo, aunque te partan la cara.

Sali del despacho y me encontré al de personal que era el que repartía los tacos de los bocadillos de todo el personal del taller y me dijo ¿?, hoy parece que tiene mala cara y le dije lo que me pasaba y el me dijo no te preocupe que ahora voy a la oficina y te doy un taco de tiques, y todos los meses te daré uno porque a mi me sobran todos los meses, y no se lo digas a nadie.

Con este muchacho de personal tenia yo asegurado mi coche.

SIGO PENSANDO QUE POLITICA ES EL ARTE DE NEGOCIAR, PERO HAY UNA LINEA QUE NUNCA SE DEBE TRASPASAR. esta frase es de un servidor (No jodamos)

Saludos cordiales

Agustín

18-12-23

Hola Agustin. Buenas noches. Supongo que ya estás hace rato, sino durmiendo, por lo menos acostado.
Yo también me voy ya a la cama.
Que tengáis un buen descanso y has mañana D. m.
Un abrazo.
Paco.

Hola Paco, Buena y agradable esta la mañana

Pues por aquí no suele hacer el frio que por Castilla la Mancha que por las mañanas te tenias que poner el pañuelo en la cabeza para taparte las orejas, cuando llegue a Barcelona el primer año cuando llegó el invierno fui en camisa, y lo pase bastante bien luego me hice a este clima y me fui abrigando un poco más en los inviernos, este año todavía no he puesto la calefacción y es porque hace una temperatura agradable.

En esto de los jefes tengo que ir otra vez a libro del francés Blas Pascal y que el titulo es “Pensamientos”, y hay en este libro un pensamiento que cuando lo leí me dije DATE, este gran hombre sabe lo que dice y no suele decir tonterías: “No hay ningún gran hombre para su ayuda de Cámara”, y es que lo reyes franceses hasta en su noche de boda tenían al paje en la alcoba para servir a la pareja de recién casados y se enteraba de todo y con todo detalle.

Pues el secretario siempre tiene que estar enterado de los pasos queda su jefe, porque el es el que le lleva la AGENDA de las reuniones y aunque no quiera esto le lleva a enterarse de todo cuanto el jefe haga, incluso si es como el secretario que yo conocí que tenia acceso a todos los archivos del jefe y este cuando va conociendo al secretario cada vez se va fiando más de él, pero cuidadin que no le falles una vez, porque a otro día te busca un puesto mejor, no ha sido este mi caso.

Un servidor puede hacer balance de los jefes que he tenido porque me ha pasado lo mismo que aquel anciano labriego extremeño que un día escribí y que lo tengo escrito en el archivo, y que se trata de que estando el emperador Carlo V, de cacería por las tierras extremeña hirió a un ciervo y lo siguió hasta que cayo muerto a la vera del camino por donde debía pasar el campesino que venía de hacer la jornada de trabajo en sus tierras.

Cuando el campesino estuvo a la altura de la cabalgadura del emperador este hizo que el campesino se parase, y el emperador le dijo decirme buen hombre por vuestra edad cuantos reyes habéis conocido y el campesino le dijo al emperador por mi edad he conocido a cinco reyes, siendo joven conocí a don Juan II rey de Castilla, a su Hijo Enrique IV, y siendo mayor conocí al rey Fernando el Católico, a El rey Felipe el Hermoso y a este Carlos V que ahora tenemos, el mejor sin que haya duda fue el rey Fernando el Católico, y el peor es este que ahora tenemos Carlos V que no hace más que Guerrea y estar fuera de España.

Entonces el emperador le dijo al labriego dice verdad su merced yo soy ese Carlos V el que decís, y el emperador regalo el ciervo al campesino, en esto que llegaron los soldados que acompañaban al emperador y este les dijo que cargaran el ciervo a lomos del jumento para que el anciano campesino se lo llevara.

En aquel mismo momento el emperador que tenía veintidós años y mucho orgullo pico espuela y se alejo del camino para entrar otra vez en la montería.

19-12-23

Buenas tardes Agustin.
Aquí la mañana agradable, pues hacía sol y sin viento, pero la temperatura bastante baja. En el patio, a la sombre cuando hemos venido a la una del mediodía de pasear, 6 grados.
Cuando he venido de pasear a las cinco de la tarde, a la sombra 8 grados y al sol 11 grados.
En los años 50, aquí en el pueblo, salías a la calle y te tenía que poner el grro ese gordo que hacían las madres, ese lo llevabas desde noviembre hasta marzo. En Barcelona, cerca del mar, la temperatura suele ser un poco más suave, sin embargo si tiras la carretera para Lérida, subiendo hasta Seo de Urgel, la cosa cambia. Mi mujer tiene primos hermanos en Seo de Urgel, y allí por estas fechas, le pega el frío de narices. Ahora, ya a mediados pasado del mes de diciembre, las mínimas andarán allá por los 6 ó 7 bajo cero.
Si aún no has puesto la calefacción, es porque sois muy calurosos. Aquí, esta mañana, a las 8 y media, en la hacera había más de un centímetro de hielo. Creo que hemos llegado a 4 grados bajo cero.
Esta mañana, he tenido sesión con el fisioterapeuta. Ya las voy espaciando cada 6 ó 7 días.
Oye Agustin, y el paje ese en la noche de bodas en la alcoba de los reyes, ¿también participaría de la gran juerga, o se tenía que tapar los oídos y los ojos?
Tú, les llevabas la Agenda a los jefes, pero no te dejaban participar de sus quehaceres en las alcobas. ¿O sí? Eso te lo tienes muy callado.
Lo del labriego extremeño y el Rey Carlos I, ya lo pusiste hace un tiempo, lo recuerdo, y creo que lo tengo copiado.
Ya estarás haciendo la compra para las Navidades. Pues ya huele a Navidad. Seguro que preparas un buen asado para cenar. Si estuviesemos un poco más cerca, me podías invitar a probarlo. Seguro que va a oler hasta aquí.
Que no se te olviden los canapes y unas buenas croquetas de queso manchego.
Voy a echar un vistazo a la prensa a ver que tal está de animada.
Hasta después de la película.
Saludos cordiales.
Paco.

Reflexión

La palabra

La palabra ya está dada desde el principio y sin la palabra nada de lo que hay existiría, pero el hombre ha maltratado la palabra desposeyéndola de todo valor, y ha inventado otros vocabularios que nada tiene que ver con la palabra.

Hoy vemos como en los foros sociales la palabra no se oye y si alguien hace alusión a ella es para quitarle el valor y denostarla, pero la palabra no tiene prisas porque es la encargada de oír nuestros últimos lamentos cuando esta vida se acaba, y nos acodamos del refrán tan popular “ Que nos acordamos de santa Barbara cuando truena” y es que se dice de la Santa que antes que el sabio Franklin inventase el para rayos, ella ya lo había comprobado.

Pero volviendo a la palabra, esta tiene su libro donde esta escrita la palabra, y allí están escritas todas las desviaciones en que la humanidad puede incurrir, en estos tiempos cuando los hombres han perdido su anclaje, y quieren darnos gato por liebre, todas las deviaciones vienen porque los hombres no interpretan bien la palabra y luego les cuesta trabajo rectificar, que dicen que es cosa de sabios.

Vemos que la palabra es escueta y no pasa con el tiempo si no que cada día se afirma más hasta el final de los siglos, porque todo ha de llegar y los más lejano cada día que pasa está más cerca. Pero la palabra no pasara.

21-01-24

Buenas noches amigos Agustin y familia.
Mi estimado amigo Agustin. Hoy has escogido para tu reflexión un término que está totalmente en desuso. En efecto, como dices a continuación, se le ha desposeído de todo su valor, y ya se utilizan otros términos más modernos, pero que no sabemos muy bien cual es su significado.
En los foros, como en otros sitios, la palabra es un vocablo anticuado. Ya no se estila ni en términos hablados, ni escritos.
Antes se decía: Mi palabra vale más que la tuya, o mi palabra va a Misa, o te doy mi palabra de honor. Ja ja ja ja. Todos estos términos, los hemos utilzado muchas veces, y todos los entendíamos. Ahora mismo no recuerdo cuando oí la última vez: Te doy mi palabra de honor, o mi palabra va a Misa.
Es cierto que entre vecinos o conocidos, aún sale a veces el término, pero creo que cuando lo decimos, o lo oímos, ya sabemos muy bien que esa palabra lleva el significado verdadero.
Imagina Agustin, mañana lunes, en un Instituto de cualquier parte, un profesor diciéndole a sus alumnos de 16 años: Os doy mi palabra de honor, que si os esforzáis y estudiáis, os aprobaré a todos.
Y los alumnos, mirándose unos a otros, como preguntándose: ¿Qué dice este tío, o qué dice este hombre? Muy probable que ningún alumno, o muy escasos, diga: ¿Qué nos está diciendo el Profesor?
Amigo Agustin y familia, os deseo un buen descanso, y hasta mañana D. m.
Un abrazo.
Paco.