OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Sanidad aconseja "distanciamiento social" en las empresas...

Sanidad aconseja "distanciamiento social" en las empresas por la gripe

Plan del Gobierno para reorganizar la actividad laboral si se agrava la pandemia

BERNAT GARCÍA - Madrid
EL PAÍS - Sociedad - 28-07-2009

Distanciamiento social, cuarentena y cambios en los patrones de movimientos. Éstos son algunos de los consejos que el Ministerio de Sanidad recoge en una guía para que las empresas puedan hacer frente a un posible brote de gripe A en su seno y mantener su línea productiva, y que será presentada este jueves.
El Ejecutivo lleva dos meses de largas negociaciones con sindicatos y patronal para ultimar la Guía para la elaboración del plan de actuación de las empresas frente a las emergencias. "Ha sido una negociación atípica", explica un intermediario en referencia a las conversaciones para pactar el texto final. Se han necesitado casi una decena de borradores para poner de acuerdo al Gobierno con los agentes sociales. De hecho, todavía quedan pequeños resquicios para últimas modificaciones de aquí al jueves.

El plan, al que ha tenido acceso este periódico, recomienda "designar a un coordinador y a un equipo, que incluya al servicio de prevención de riesgos laborales". Éstos serán los responsables de mantener las actuaciones de emergencia en cada empresa. Se proponen, además, varias estrategias de control, como la "modificación de la frecuencia y el encuentro cara a cara de los empleados", reza el texto, como por ejemplo, evitando el apretón de manos, sustituyendo las reuniones cara a cara por teleconferencias, y facilitando el teletrabajo.

El texto ha sido criticado durante estos meses por carecer de medidas específicas. En su primera versión, elaborada en mayo, el borrador incluía medidas de difícil encaje legal en la ley española, como recurrir a jubilados para sustituciones temporales de empleados enfermos por la gripe. Aconsejaba también revisar si el seguro cubría los daños por la pandemia, algo de lo que se ocupa el Consorcio.

Estas incorrecciones han sido corregidas, aunque la guía sigue sin especificar algunos puntos reclamados por los sindicatos. "Se trata de una guía-marco, no vinculante, para que luego cada empresa haga el uso que considere", explica un portavoz del Ministerio de Sanidad.

Los sindicatos reclamaron protocolos específicos para algunos sectores donde, por ejemplo, el teletrabajo no era posible, como en los transportes o en centros de enseñanza. Además, muchas de las propuestas son inviables en pequeñas y medianas empresas con limitación de trabajadores, que forman el grueso del tejido empresarial español. "Si alguna empresa necesita recomendaciones especiales se les hará igualmente", dijo ayer Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad, durante su comparecencia en el Congreso, informa María R. Sahuquillo.

El texto propone que se faciliten partes de incapacidad temporal por enfermedad común a los trabajadores enfermos o en cuarentena preventiva, pero sin aclarar si los gastos de la baja se cubrirán como las enfermedades comunes. La Seguridad Social, por otro lado, ha emitido recientemente una resolución por la que el sistema correrá con los gastos de las infecciones en el trabajo, cuando hasta ahora estaba en manos de las mutuas laborales.

Otras instituciones han tomado las riendas y han elaborado su propio plan, como la Generalitat de Cataluña, cuyo departamento de Trabajo ha mandado ya copia al Ministerio de Trabajo. El sindicato Comisiones Obreras presenta también esta semana una guía sindical sobre cómo deben actuar los empleados para hacer frente a una pandemia.

Nostálgico