OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Clarisa, me alegra mucho que estés de acuerdo conmigo...

Clarisa, me alegra mucho que estés de acuerdo conmigo en el comentario que hice el otro día. Yo también tengo un familiar en el Cementerio por una negligencia médica, fue en Cuenca, lo que en un principio era una simple calentura (como vulgarmente decimos en el pueblo) en el labio inferior, acabo en un cáncer en la boca que le costo vida. Fue terrible los últimos días de su vida.

VÍCTIMAS DEL SISTEMA SANITARIO

Todos somos víctimas del sistema sanitario. La irreparable muerte de un bebé en un hospital deja claro que la falta de seguridad del paciente está a la orden del día. No es la primera vez que ocurre. Son cosas que se ven venir, de las que se habla cuando suceden, pero por sí solas no propician un cambio radical en el sistema sanitario hacia una política encaminada hacia la seguridad del paciente.
Es más fácil a toro pasado que los políticos de turno se apresuren a señalar las posibles responsabilidades, olvidándose de las suyas propias porque éste no ha sido solo el error de una enfermera. Ha sido el error de todo un sistema que se ve incapaz de dar soluciones globales.
Cabe preguntarse por qué la circulación vial, que se cobra por desgracia un número de víctimas al año, está tan reglamentada y, sin embargo, en materia de seguridad clínica ni siquiera está reglamentado el número máximo de pacientes según su grado de complejidad que debe atender una enfermera. Y eso teniendo en cuenta que estudios recientes colocan las cifras de víctimas de errores médicos muy por encima de las victimas por accidentes de tráfico.

Leía esta mañana en un medio de comunicación, que faltan enfermeras y rotan demasiado. Una plantilla insuficiente y poco especializada lastra al sistema sanitario.
España necesita 150.000 profesionales para cumplir los estándares.
La media europea está en 808 enfermeras por cada 100.000 habitantes. España ocupa el lugar 22, dentro de la UE—27, con 531, solo por encima de países como, Portugal, Rumanía, Chipre, Bulgaria.
Les queda mucho trabajo por delante a los responsables sanitarios para ponernos al día con la mayoría de los países europeos.
Un abrazo y hasta la próxima, de un Nostálgico.
.