OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Biografía...

Biografía

Nació Isidro en torno al 1080 cuando el territorio de Madrid formaba parte de la taifa de Toledo del área dominada por los árabes. El dato de nacimiento puede variar según el cronista. Años después de su nacimiento, durante 1085, Madrid pasó a ser dominio de Alfonso VI, monarca cristiano que dominó las tierras de ese entorno gracias a un acuerdo realizado con Al-Qádir sobre un intercambio territorial.​ Alfonso VI se encontró con una área aproximada que cubre parte de la provincia de Toledo, Madrid y Guadalajara. Esta expansión territorial debía cubrirse con poblaciones de colonos labradores, artesanos, trabajadores diversos de origen visigodo y bereber. Son los denominados mozárabes.​ Entre los caballeros que luchaban en los ejércitos del monarca Alfonso VI, se solía conceder señoríos y concesiones sobre los terrenos conquistados. Surgen de esta forma los señores villanos (de plebis milites), una especie de nobleza rural que surgió durante el periodo de la reconquista.​ No hay documentos escritos sobre la pertenencia de la familia de Isidro a la familia de los Vargas, la única referencia la poseía el doctor Forns en propiedad de la Casa de los Vargas en 1913, documento que se perdió durante la guerra civil española

Según el poeta Lope de Vega,​ los padres de San Isidro se llamaban Pedro e Inés, y situó su vida inicial en el arrabal de San Andrés de la villa de Madrid. San Isidro nació de una familia de colonos mozárabes que se encargó de repoblar los terrenos ganados por Alfonso VI. Es posible que procediera de una familia humilde de agricultores que trabajaban en campos arrendados. El caballero guerrero que recibió los terrenos en propiedad fue Juan de Vargas. Sus dominios se extendían sobre el nuevo reino de Toledo, el valle del Jarama, el Manzanares, la ribera del Tajo. Todos ellos son espacios fluviales y de labor tradicionalmente agricultora. Sus padres eran posiblemente de extracción humilde y cabe que le llamaran Isidro en honor de san Isidoro, sabio y santo Arzobispo de Sevilla en la época visigoda. Los padres de Isidro tenían un contrato de arrendamiento anual, acuerdo que renovaban libremente ambas partes. El trabajo se dirigía bien por el señor, o por los encargados.​ Los jornaleros debían obediencia y fidelidad al amo. A cambio recibían un sueldo en dinero, en especie o en una mezcla de ambas. La relación entre la familia de Isidro y la familia Vargas era de este tipo.​ Otras familias se instalaron en Madrid como es el caso de los Lujanes.