OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Actividad de Matías...

Actividad de Matías

Existen tradiciones, muy variadas, a veces contradictorias, acerca del resto de su vida. Nicéforo Calixto (Hist. Ecl., 11,40: PG 145,865) refiere lo siguiente: «Matías, que rellenó la docena, atracó en Etiopía primeramente, y después... de haber llevado las multitudes a Cristo, con ánimo valeroso, recibió la corona del martirio» (cfr. Clemente de Alejandría, Stromata, IV, 9.71: PG 8,1281). Otras leyendas se encuentran en los Hechos de Andrés y Matías.

Se le atribuyen tres escritos apócrifos:

a) un Evangelio de Matías al que se refiere Orígenes: «corre también el Evangelio según Tomás y el según Matías» (Hom. in Lucam, I: PG 13,1803). Un testimonio de Eusebio (Híst. Ecl., 111,25.6: PG 28,269) alude al mismo y algunos entienden que habla también de sus actos.

b) las Tradiciones de Matías, de las que Clemente Alejandrino cita tres sentencias (Stromata, 11,9.45: PG 8,981; 4.26: PG 8,1132; VII, 13.82: PG 9,513; cfr. ib. IV, 6.35: PG 8,1248 lo que se dice de Zaqueo o «Matías»). Estos dos escritos tal vez proceden de la primera mitad del s. II.

c) Clemente de Alejandría (Stromata, VII, 17.108: PG 9,552) e Hipólito Romano (Refutación, VII, 20.1: PG (Orígenes) 16 (3 parte) 3.302) hablan de «palabras secretas» que Matías recibió del Salvador y comunicó a Basílides y otros gnósticos del s. II. La investigación no llega a establecer hasta qué punto estos tres escritos son una sola o diversas obras, ni si es Matías o Mateo el «escritor» del Libro de Tomás con sus «secretas palabras» proveniente de Nag Hamadi (cfr. J. Doresse, Les livres secrétes des gnostiques d'Égypte, París 1958). En los Acta Apostolorum Apocrypha (II, I, 65-116, editados por M. Bonnet en Leipzig 1891-98, reimp. 1959) figura en griego “Los Actos de Andrés y Matías en el país de los antropófagos” (¿obra del s. VI?).

Se dice que las reliquias de Matías fueron, por encargo de Santa Elena, llevadas a Tréveris, donde se venera su tumba en la abadía dedicada al Santo. También hay reliquias en Roma (Santa María Mayor) y en Padua (Santa Justina), también en la iglesia de San Pedro en Lima, Perú. Es también patrón de los carniceros y de los arquitectos.

Su fiesta se celebra en la iglesia latina el 14 de mayo; en las Baleares y Aragón el 24 de febrero, y en la iglesia griega, el 9 de agosto.